La Opinión Popular
                  16:32  |  Lunes 18 de Agosto de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Entre Ríos - 17-08-2025 / 19:08

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona

PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La Opinion Popular Alguna vez, le preguntaron a Carlos Alberto "el Indio" Solari cuál era su ideología. El talentoso músico, de respuestas picantes, dijo: "Yo no tengo ideologías, tengo ideales". En esta definición parecen estar los dirigentes políticos oficialistas de la provincia, que pasan de posiciones como de vereda y en menos tiempo de lo pensado. El gobernador Rogelio Frigerio aprovechó esas confusiones ideológicas y llevó para su gobierno a dirigentes de todos los colores, sin necesidad de poner en marcha ninguna ambulancia. Es que para muchos es mejor el calor del poder, aunque con una manta corta, que sufrir del desamparo de estar afuera de todo, teniendo que volver a la actividad privada a laburar. Como Luciano Filipuzzi, Martín Müller o Aníbal Vergara.
 
Mientras, el peronismo celebra como un cumpleaños de 15 la no realización de una elección interna que por ahora parece haber dejado heridos, algunos que ya están pesando qué hacer en 2027, porque quedaran alejados de los resultados recientes y de los que pueden venir en el octubre que viene. Ya no festejan haciendo la V de la victoria, sino que arman listas testimoniales, bancadas por el oficialismo, para robarles algunos votos al PJ oficial.
 
Nada parece ser políticamente incorrecto en Entre Ríos. Ni los saltos en garrocha de los dirigentes desperdigados entre siglas y colores, ni siquiera el papelón de Héctor Maya, de instalarse como candidato "socialista", cuando ha sido toda su vida un representante de la más rancia derecha peronista. Y encima va con el Partido Socialista, un partido aliado de Frigerio, el representante de Javier Milei en Entre Ríos. No hay que ser muy astuto para advertir la mano del oficialismo provincial detrás de esta maniobra. Lo de Carolina Galliard añade complejidad; ni siquiera se animó a presentar lista en la interna de "Fuerza Entre Ríos", y ahora va por fuera, tal vez esperando conseguir con la "gauchada" que Martin Menem le deje en planta permanente a todos los ñoquis que llevó al Congreso.
 
Y los máximos dirigentes de La Libertad Avanza que, en lugar de llevar militantes o referentes en las listas, convocan a Joaquín Benegas Lynch, de nula participación pública en la política provincial, que aparece como número puesto para el Senado, con el único merito del apellido y de haber tocado un instrumento musical para Milei en un show en el estadio Luna Park. Todo viene mezclado. Expulsiones de los partidos, campañas sin volumen ni proyectos, escasa militancia, dirigentes que prefieren pegar un garrochazo a volver a su casa. Y después nos preguntamos porque muchos descreen en la política y la miran desde lejos.
 
Mientras, el más alto dirigente, el porteño Frigerio, se mezcló en el "Grito Federal" del interior sin muchas convicciones para estar, aunque sea tan solo más cerca, en su ambicionada carrera de llegar en algún momento a la presidencia de la Nación. Por eso deja que las cosas pasen y todas las puertas abiertas sin que la casa se reserve el derecho de admisión. Todo vale. La pelea es en nombre de la nueva política y contra la casta, aunque apelando a recursos de la casta clásica de la política. Lo nuevo es viejo, lo viejo es viejo y la táctica es bastante conocida en un contexto de creciente confusión electoral.
 
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 
Esa es la política electoral de Frigerio, juntarse con cualquiera para no salir tercero. Pero la realidad de la provincia va por otro lado. La inmensa mayoría de los gobernadores presionan por los fondos coparticipables, que les saquea Milei. En ese escenario, ¿Qué hará Frigerio con su alianza con los libertarios? ¿Defenderá los intereses de la provincia o sus intereses políticos personales?
 
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la “libertad de mercado” y para que “no regrese el kirchnerismo”, como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la “libertad de mercado” y para que “no regrese el kirchnerismo”, como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
Todo indicio, toda encuesta de cualquier color, todo análisis en general, coinciden en dos observaciones. El peronismo, con su variante kirchnerista en primer lugar, continúa despertando el rechazo de una mayoría o primera minoría de la sociedad y del electorado. Pero, a la vez, crece una bronca y hasta un
Todo indicio, toda encuesta de cualquier color, todo análisis en general, coinciden en dos observaciones. El peronismo, con su variante kirchnerista en primer lugar, continúa despertando el rechazo de una mayoría o primera minoría de la sociedad y del electorado. Pero, a la vez, crece una bronca y hasta un "polo" antimileísta, harto de los modos presidenciales y, sobre todo, de que la baja inflacionaria ya no alcanza a amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.
Nacionales - 18-08-2025 / 08:08
ENTRE SISMOS FINANCIEROS E INCÓGNITAS POLÍTICAS
La Opinion Popular Con un modelo destinado a implosionar y el Presidente Javier "el Loco" Milei del que ya desconfían hasta sus propios auspiciantes del establishment, surge la pregunta sobre qué alianza político-social estaría en actitud y aptitud de sustituirlo. Quién podría representar desde esa perspectiva al campo nacional-popular es la incógnita de la hora.
 
Todo indicio, toda encuesta de cualquier color, todo análisis en general, coinciden en dos observaciones. El peronismo, con su variante kirchnerista en primer lugar, continúa despertando el rechazo de una mayoría o primera minoría de la sociedad y del electorado. Pero, a la vez, crece una bronca y hasta un "polo" antimileísta, harto de los modos presidenciales y, sobre todo, de que la baja inflacionaria ya no alcanza a amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.
 
Inclusive, el relevamiento de este viernes de Zuban Córdoba y Asociados, una de las consultoras más respetadas del ambiente, consigna que ese disgusto con el Gobierno ya emparda o supera al favoritismo oficialista. La tensión entre esos factores es el gran dilema de la política argentina de corto, mediano y largo plazo.
 
Los dos primeros son básicos porque hay elecciones de por medio. Nadie tiene mayor idea de qué puede ocurrir, respecto de cómo influirán los resultados en un Gobierno que de allí puede reaparecer magullado o -coyunturalmente- fortalecido.
 
Pero resulta que en el largo plazo tampoco hay certezas. Es decir: desde ya que el modelo económico de los libertaristas no tiene más destino que implotar, como lo revela toda constatación histórica y, en particular, el curso con que culminaron las tres M precedentes. Sin embargo, ¿cuál sería la opción reemplazante real, en términos de una fuerza que fuese auténticamente opuesta a la vigente?
 
Hagamos un repaso ligero, pero imprescindible. La derrucción de Martínez de Hoz y Malvinas se correspondieron con una recuperación democrática a la que, en su faz económico-financiera, le siguieron tanto la debilidad del gobierno alfonsinista como el golpe de mercado que le propinaron.
 
Tras los primeros y fallidos intentos del menemato para articular con lo poco que quedaba de la "burguesía nacional", Domingo Cavallo instrumentó una de las fantasías colectivas más espeluznantes de que se tenga memoria. Equiparar al peso con el dólar duró un largo período de hipnosis masiva, hasta que la solidez se desvaneció en el aire. Pero Alfonsín y Duhalde, cuando todavía existían los partidos políticos, tripularon el estallido del 2001 que, dos años más tarde, daría paso a la administración kirchnerista.
 
Agotada o herida esa "anomalía" positiva, por deficiencias propias y circunstancias externas, los argentinos se entregaron a otra cana al aire para depositar sus esperanzas en manos de los dueños directos de la economía. Mauricio Macri duró lo que un gas en una canasta y acabó cuando, a sus dos años de gestión, debió recurrir al sempiterno Fondo Monetario.
 
Según vale el recuerdo para escudriñar las circunstancias actuales, todo empezó cuando no pudo sostener al país con divisas que no genera. Enseguida empalmaron eufemismos como "reperfilar", hoy de nuevo en boga. Verbigracia por "llegado el caso, te pagará Cadorna los bonos que emito sin parar".
 
Nacionales - 16-08-2025 / 10:08
LE IMPORTA TRES CARAJOS: EL INSÓLITO CICLO DE CINE DE FRANCELLA MIENTRAS SE SUFRE LA CRISIS SANITARIA
La Opinion Popular En medio de una crisis sanitaria que ya se cobró 97 vidas por el fentanilo contaminado, el prescindente Javier "el Loco" Milei parece haber encontrado un peculiar refugio en el séptimo arte. El desquiciado convocó a una reunión de gabinete en la Casa Rosada para abordar la emergencia, pero la agenda incluyó una proyección de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, la misma que ya había obligado a ver a los diputados del PRO el martes pasado, despues de hablarles hasta por los codos.
 
En tres días y medio, el prescindente vio la cinta de casi dos horas al menos dos veces, acompañado de empanadas. El escenario es, cuanto menos, desconcertante. Mientras el país enfrenta una tragedia de proporciones con el fentanilo contaminado desatando una ola de muertes, la Casa Rosada se convirtió en un improvisado cine. Esto no solo revela una desconexión con la gravedad del momento, sino que también pone en evidencia las prioridades de un gobierno que parece más preocupado por gestos simbólicos que por soluciones concretas.
 
La crisis del fentanilo no es solo sanitaria, sino también política. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desató un incendio interno al culpar a la Anmat, dependiente del ministro de Salud, Mario Lugones, por fallos en el control del narcótico. Las ilusiones que expuso en un streaming Sturzenegger sobre un país sin controles sanitarios de los alimentos y las medicinas fueron incriminatorias. Plantear esa situación como deseable cuando se produjeron 96 o más muertes por la infección con un medicamento y hay numerosos internados por la intoxicación con quesos podridos, resulta lo más parecido a una confesión.
 
Sturzenegger explicó en una conferencia que dio en Estados Unidos hace varios años, cómo había mentido en su campaña para diputado por el macrismo. "No propongas nada, no digas nada de lo que vas a hacer. Si te preguntan sobre la inflación, hay que hablar de cualquier cosa, de tu familia o de tus hijos". Mientras explicaba los consejos de su coach asesor, Sturzenegger sonreía al público por la picardía de mentirle a los votantes.
 
Después denunció que el macrismo lo había tomado como chivo expiatorio. Aun así, se anotó en la campaña de Patricia Bullrich y después cayó con Javier Milei. Al principio había estado con Fernando de la Rua. Pero en medio de la crisis por el fentanilo y los quesos podridos, este personero de los fracasos del delarruismo y del macrismo, describió, en un streaming ultraoficialista, los jadeos orgásmicos de Javier Milei cuando le llevó la pila de documentos para la ley Bases. Los describía mientras acariciaba una copia de la pila que había excitado al Presidente.
 
En esos papeles estaban las bases para la destrucción de los organismos de control. Buen alumno de su coach de su época macrista, Sturzenegger insistió con la mentira y responsabilizó a la ANMAT por la muerte de tantas personas. Pero el organismo resolvía alrededor de 900 trámites por mes y desde que asumieron Milei y Sturzenegger, la meta fue bajar la cantidad de trámites a menos de la mitad por reducciones de personal y de atribuciones. Y las más recortadas fueron las inspecciones presenciales.
 
Más allá del proceso que desembocó en esta tragedia y que investiga el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado se entiende que, desde la perspectiva libertaria, un organismo encargado del control sanitario condiciona la producción de remedios y alimentos y obstaculiza la libre empresa. O sea: si alguien fabrica quesos podridos, el público optará por comprar otra marca de quesos, después que mandaron a unos cuantos al hospital o al cementerio.
 
La Opinión Popular
 
En medio de una crisis sanitaria que ya se cobró 97 vidas por el fentanilo contaminado, el prescindente Javier
En medio de una crisis sanitaria que ya se cobró 97 vidas por el fentanilo contaminado, el prescindente Javier "el Loco" Milei parece haber encontrado un peculiar refugio en el séptimo arte. El desquiciado convocó a una reunión de gabinete en la Casa Rosada para abordar la emergencia, pero la agenda incluyó una proyección de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, la misma que ya había obligado a ver a los diputados del PRO el martes pasado.
Entre Ríos - 18-08-2025 / 09:08
EL FRENTE DEL PERONISMO ENTRERRIANO
Fuerza Entre Ríos presentó su lista para las elecciones legislativas
La lista de diputados la encabeza Guillermo Michel, dirigente de Gualeguaychú, y la de senadores nacionales, Adán Bahl, ex intendente de Paraná.
Entre Ríos - 18-08-2025 / 09:08
EL FRENTE DE ULTRA DERECHA LLEVARÁ COMO CABEZAS A LOS DE MILEI, LOS DE FRIGERIO IRÁN A LA COLA
El oficialismo entrerriano tiene lista, con apellidos libertarios violetas en los lugares claves
La Alianza La Libertad Avanza (ALLA), integrada por Juntos por el Cambio y los libertarios, definió los nombres y los lugares con los que competirá en las elecciones que se desarrollarán el 26 de octubre, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1961
Reunión reservada entre el Che y Frondizi, que irritó a los militares y facilitó el golpe de Estado
La última visita de Ernesto Guevara a la Argentina se produjo el 18 de agosto de 1961 cuando el Che arribó a la Argentina en donde se reunió con el presidente Arturo Frondizi.
Entre Ríos - 17-08-2025 / 10:08
SECRETARIO GREMIAL DE AGMER
Guillermo Zampedri: Debemos enfrentar el ajuste que propone la motosierra del gobierno de Frigerio
El secretario gremial de AGMER, Guillermo Zampedri, instó al gobierno provincial a retomar la paritaria y aseguró que el presidente Javier Milei "planteó que las provincias apliquen la motosierra y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, es el primero en manotearla para pasarla por el sistema educativo provincial".
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
17 DE AGOSTO DE 1989
Ley de Reforma del Estado: Menem inicia un funesto proceso neoliberal privatizador en el país
Domingo Cavallo y Carlos Menem. El Congreso aprueba la ley de Reforma del Estado que dio paso a las privatizaciones de las grandes empresas públicas. Las primeras privatizaciones fueron las de ENTel y Aerolíneas Argentinas.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
EL 17 DE AGOSTO DE 1850 MUERE UN SOLDADO ARGENTINO Y UN HÉROE AMERICANO
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Escribe: Blas García 

José de San Martín y el sentido de Patria como Proyecto de Liberación
Los duros años de formación en los ejércitos europeos, bajo la inspiración de los más destacados estrategas y políticos de la época, con el influjo de las ideas de libertad e igualdad diseminadas por la Revolución Francesa y difundidas por las sociedades secretas, permitieron a José de San Martín adquirir competencias de liderazgo para ser el promotor de la independencia nacional. En 1816 era el patriota más preclaro, tanto desde el punto de vista político como militar, en el Río de la Plata, y conducía los sucesos en función de su estrategia para vencer al colonialismo español en toda América.
Entre Ríos - 16-08-2025 / 14:08
NO QUIEREN SER FURGÓN DE COLA DE MILEI
Renunciaron los candidatos radicales de Militancia Activa en rechazo a la alianza con La Libertad Avanza
Los precandidatos y candidatos titulares y suplentes de la Lista 1 - Militancia Activa de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos presentaron su renuncia indeclinable a las postulaciones nacionales para Senadores y Diputados.
Entre Ríos - 16-08-2025 / 13:08
LEY DE PARIDAD INTEGRAL
Sonia Velázquez: A las mujeres nos faltó organización y rebeldía
La exministra de Salud, Sonia Velázquez, participó de un ciclo de podcast realizado por estudiantes de Ciencia Política de la UNER, vinculado al tema de las mujeres en la gestión pública. Para la dirigente, hay prácticas invisibilizadas, en el funcionamiento de los partidos y en la gestión del Estado, que reproducen el patriarcado.
Entre Ríos - 16-08-2025 / 13:08
DE CAMPAÑA EN CONCORDIA
Adán Bahl y Guillermo Michel con críticas a Frigerio porque entregó la provincia a LLA
Adán Bahl y Guillermo Michel estuvieron este viernes en Concordia, con una agenda que incluyó la visita al barrio San Agustín, en donde charlaron en un garaje con un grupo de vecinos que comentó a los candidatos sus preocupaciones y los principales temas que atraviesan la agenda familiar del día a día.
Paraná - 15-08-2025 / 11:08
PARA QUE EL MILENISMO ADOCTRINE ESTUDIANTES EN EL ANARCO CAPITALISMO QUE ESTÁ DESTRUYENDO EL PAÍS
Silencio: El Rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, no comunica el ilegítimo acuerdo con LLA
El Rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, rubricó con LLA para que el milenismo desembarque en la institución a brindar una "cátedra abierta sobre pensamiento liberal". Milei lo usó para mostrarse cercano a las universidades. Sin embargo, la Uader no informó, ni publicó nada. ¿Se trató de un acto oficial con todo el trámite administrativo legal necesario, o se trató simplemente de una acción del ciudadano Filipuzzi que utilizó los recursos de la Uader en su propio beneficio y en los de LLA?
Paraná - 15-08-2025 / 10:08
MILEI LO HIZO: LA RECESIÓN ECONÓMICA Y LA CAÍDA DEL CONSUMO PROFUNDIZAN EL PROBLEMA
Cierre de comercios en Paraná: Bajaron las ventas porque disminuyó el poder adquisitivo de la gente
Marcelo Ruggeri, vocal de la Cámara de Comerciantes del Microcentro, indicó que a las bajas ventas se suman los precios de los alquileres, los impuestos y el costo de tener empleados. "Los comerciantes se stockean menos y son más contundentes las liquidaciones", dijo.
Entre Ríos - 15-08-2025 / 10:08
CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DEL PERONISMO
Adán Bahl y Guillermo Michel se reunieron con referentes del Partido Solidario
Los candidatos a legisladores nacionales del peronismo, Adán Bahl y Guillermo Michel, mantuvieron un encuentro este miércoles con integrantes del Partido Solidario de la provincia, en el que analizaron la situación económica y social del país y Entre Ríos, y resaltaron la necesidad de consolidar la unidad del campo nacional y popular de cara a las elecciones de octubre, según se informó en un comunicado de prensa.
Nacionales - 15-08-2025 / 09:08
ALTAS TASAS DE INTERÉS PARA FRENAR AL DÓLAR PARALIZAN LA ECONOMÍA
El prescindente Javier "el Loco" Milei y su ministro endeudador de Economía, Luis "Toto" Caputo, obligan a bancos a usar fondos de clientes para comprar bonos del Tesoro, buscando frenar el dólar antes de las elecciones, pero genera temor a insolvencia financiera. Los desesperados parches que el Gobierno anarco capitalista improvisa para evitar que los 6 billones de pesos que no consiguió refinanciar se vayan al dólar no convencen a los mercados y encima descalabran la ya golpeada economía de empresas y familias. La insólita suba de tasas congela la producción y hace impagables.
 
Milei y Caputo, desataron una nueva ola de preocupación en el sistema financiero al forzar a los bancos a destinar fondos de sus clientes a la compra de un bono del Tesoro que vence en noviembre, tras las elecciones legislativas. Esta maniobra, que busca mantener artificialmente bajo el valor del dólar, responde al fracaso de la licitación de deuda del miércoles, donde solo se renovó el 61 por ciento de los 15 billones de pesos previstos, pese a una tasa de interés que triplica la inflación.
 
La medida se implementó mediante dos acciones: el Banco Central, liderado por Santiago Bausili, amigo y exsocio de Caputo, endureció los encajes (fondos que los bancos deben mantener inmovilizados), mientras la Secretaría de Finanzas limitó las opciones a un único bono. Esta estrategia refleja el escepticismo del sector privado hacia las políticas monetarias y cambiarias de Milei y Caputo, ya que los bancos públicos y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad aportaron dos tercios de lo recaudado en la licitación.
 
El sistema financiero teme que estas intervenciones, que obligan a usar depósitos de ahorristas, generen riesgos de insolvencia ante posibles retiros masivos de fondos en busca de dólares. Desde abril, los ahorristas adquirieron 6.726 millones de dólares, con un ritmo que creció en julio y agosto por la incertidumbre cambiaria. En abril se compraron 2.048 millones de dólares, en mayo 2.262 millones y en junio 2.416 millones, equivalente al 53% del desembolso del FMI.
 
Este jueves, los bancos demandaron 114 millones de dólares para cubrir retiros, mayormente provistos por el BCRA. La Comunicación A8302 del Banco Central exige desde el lunes un cumplimiento diario del Efectivo Mínimo, aumentando la presión sobre las entidades, que ya debían compensar 1,5 billones de pesos por incumplimientos en agosto. Esto reducirá la liquidez para créditos, elevando el costo de financiamiento. El dólar cayó a 1310 pesos, pero las tasas de caución se dispararon al 74 por ciento en el mercado minorista y 78 por ciento en el Mercado Abierto Electrónico.
 
El efecto de estas decisiones no se limita al mercado financiero. En la medida en que el crédito bancario se encarece, las empresas ajustan su nivel de producción, retrasan inversiones o trasladan parte del costo adicional a los precios finales. Esto termina afectando a los consumidores, que ya enfrentan una pérdida de poder adquisitivo y mayores costos para acceder a financiamiento a través de tarjetas de crédito o préstamos personales.
 
Los sectores productivos se auto perciben marchando al abismo. Ni los bancos, que se suponen son grandes beneficiarios de las altas tasas, avalan el modelo. Una crisis que se acelera semana tras semana, mientras Milei y Caputo celebran y ratifican un plan de estabilización que, en los hechos, está quebrando la economía.
 
La Opinión Popular
 

Desesperados: Milei y Caputo fuerzan a los bancos a comprar bonos para sostener un dólar ficticio hasta las elecciones
El prescindente Javier "el Loco" Milei y su ministro endeudador de Economía, Luis "Toto" Caputo, obligan a bancos a usar fondos de clientes para comprar bonos del Tesoro, buscando frenar el dólar antes de las elecciones, pero genera temor a insolvencia financiera. Los desesperados parches que el Gobierno anarco capitalista improvisa para evitar que los 6 billones de pesos que no consiguió refinanciar se vayan al dólar no convencen a los mercados y encima descalabran la ya golpeada economía de empresas y familias. La insólita suba de tasas congela la producción y hace impagables.
Sociedad e Interés General - 15-08-2025 / 08:08
15 DE AGOSTO DE 1972
Fuga de militantes peronistas y de izquierda del penal de Rawson
Paraná - 14-08-2025 / 11:08
LA ACTIVIDAD DEL RECTOR, ¿PERSONAL O INSTITUCIONAL?, HABILITA UNA PELIGROSA LEGITIMACIÓN DEL ODIO
El repudio al execrable acuerdo entre Filipuzzi, de Uader, y LLA traspasa las fronteras entrerrianas
Desde Buenos Aires, el psicólogo y psiquiatra Enrique Stola, quien formó parte del plantel de profesores de la Uader, envió una nota al rector Luciano Filipuzzi transmitiendo su "profunda preocupación y desazón" por el acuerdo con LLA.
Entre Ríos - 14-08-2025 / 10:08
DIPUTADA PROVINCIAL POR LA LIBERTAD AVANZA-CONCORDIA
Liliana Salinas: LLA no tiene base sólida, es un fanatismo que está de moda y va a desaparecer
La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió al clima político en el contexto económico nacional y en medio de las negociaciones para definir candidatos con vistas a las próximas elecciones.
Entre Ríos - 14-08-2025 / 10:08
DEBATIERON CON INTENDENTES LA “DEUDA DE FRIGERIO”, QUE ENTRE RÍOS NO ESTÁ EN CONDICIONES DE AFRONTARLA
Adán Bahl y Guillermo Michel: El porteño busca dejar el problema para otro cuando se vuelva a Capital Federal
Los candidatos del Partido Justicialista, Adán Bahl y Guillermo Michel, siguen su campaña aunque con un ojo en la gestión provincial de Rogelio Frigerio. Se reunieron con intendentes y legisladores del peronismo para fijar posición ante el pedido de endeudamiento que hace el gobierno del porteño a la Legislatura. "¿Quién se va a hacer cargo de esa deuda cuando Frigerio se vuelva a Buenos Aires?", disparó Michel. Bahl se propone "trabajar en conjunto" para "bajar el gasto político". El ojo en los funcionarios "que vienen de afuera".
Nacionales - 14-08-2025 / 09:08
LA MOTOSIERRA MATA: LA TRAGEDIA SANITARIA GOLPEA LA GESTIÓN DE MILEI Y A LA DESREGULACIÓN DE STURZENEGGER
La crisis sanitaria por el lote 31202 de fentanilo contaminado con bacterias letales alcanza dimensiones históricas en Argentina. Con 97 víctimas fatales confirmadas y más de 90.000 ampollas sin localizar, la investigación avanza con lentitud. La situación es muy grave. Los fallecimientos podrían incrementarse, mientras el gobierno de Javier Milei impulsa una mayor desregulación del sector, que quita poder de control a la ANMAT, para favorecer a las grandes empresas.

Si bien todas las miradas apuntan a las malas prácticas de producción de este laboratorio, empiezan a quedar en evidencia las falencias del gobierno libertario empezando por Milei y el Ministro de Salud, Leopoldo Lugones, muy denunciado por su exasperante desprecio hacia la salud pública y quienes nos atendemos en ella. Como así lo demuestra el vaciamiento del Hospital Garrahan.
 
El plan motosierra de Milei y su runfla cobra una relevancia central en este caso. Sucede que a la destrucción de los hospitales y las universidades, se suma el desguace de la Anmat, el ente público encargado del control y la supervisión de la producción de medicamentos en el país. De la misma ha trascendido el colmo que ni siquiera está en condiciones de ir personalmente a laboratorios a hacer las inspecciones, lo que las hace a través de videollamadas, dificultando el control de los procesos de la producción.
 
De parte del gobierno, quien sí salió a pronunciarse fue el ministro de "Desregulación" Federico Sturzenegger. Culpó a la Anmat y propuso cerrarla, en un intento que ya viene llevando adelante y que consiste en avanzar en la importación de medicamentos de la India sin necesidad del visto bueno de este organismo. Otra vez el Estado, los empresarios y el ajuste son un peligro para la vida de los argentinos, como en el vuelo de LAPA, o la masacre de Once.
 
En abril de 2025, el Hospital Italiano de La Plata detectó un brote de neumonías fulminantes en pacientes de terapia intensiva. El hallazgo de bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp. en ampollas de fentanilo llevó a identificar al lote 31202, producido en diciembre de 2024 por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
 
Se distribuyeron 154.530 ampollas, pero solo 64.000 fueron recuperadas. Más de 42.000 ya habrían sido administradas y unas 90.000 permanecen sin ubicar. La Anmat emitió una alerta nacional y prohibió su uso, pero la magnitud del faltante plantea un riesgo residual y abre interrogantes sobre el control estatal. Con 24 imputados -entre ellos Ariel García Furfaro y directivos de ambos laboratorios-, no hay procesados ni detenidos.
 
El Hospital Italiano, epicentro inicial del brote, fue aceptado como querellante y se presenta como víctima. Sin embargo, familiares denuncian que no cerró la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) ni suspendió cirugías al detectar los primeros casos, prolongando la exposición de pacientes. La tragedia del fentanilo contaminado no solo es un episodio sanitario, sino también un espejo de fallas estructurales del control del Estado.
 
Con 97 muertos confirmados, supera el saldo de las peores catástrofes de la historia reciente en la Argentina, pero con un agravante: se trata de un envenenamiento masivo ocurrido dentro del sistema hospitalario, donde los pacientes acudieron buscando salvar su vida.  Casos como Once, Cromañón o el atentado a la AMIA provocaron procesos judiciales rápidos, condenas y reformas. Aquí, en cambio, la cifra de víctimas crece, las 90.000 ampollas faltantes siguen siendo una incógnita y no hay procesados. Este contraste brutal entre magnitud y respuesta proyecta una sombra de impunidad que amenaza con convertir a esta tragedia en un símbolo de la connivencia entre poder libertario, negocios de grandes empresarios y silencio judicial.
 
La Opinión Popular
 

Fentanilo contaminado: 97 muertos, 90.000 dosis sin ubicar y un gobierno bajo sospecha
La crisis sanitaria por el lote 31202 de fentanilo contaminado con bacterias letales alcanza dimensiones históricas en Argentina. Con 97 víctimas fatales confirmadas y más de 90.000 ampollas sin localizar, la investigación avanza con lentitud. La situación es muy grave. Los fallecimientos podrían incrementarse, mientras el gobierno de Javier Milei impulsa una mayor desregulación del sector, que quita poder de control a la ANMAT.
Entre Ríos - 13-08-2025 / 12:08
CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR EL PARTIDO JUSTICIALISTA
Guillermo Michel: Frigerio ya le entregó la provincia a LLA y está hipotecando el destino de todos los entrerrianos
El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista, Guillermo Michel, se refirió al armado interno de cara a las próximas elecciones, con el peronismo entrerriano dividido, y reiteró sus cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 13-08-2025 / 11:08
TEMEN QUE LOS DEJEN A LA COLA DE LA ALIANZA OFICIALISTA, SIN POSIBILIDADES DE RENOVAR UN SOLO DIPUTADO
Furgón de cola: La UCR con peluca, desesperada para no quedar afuera de La Libertad Avanza
Entre hoy y mañana, se terminarán de pulir las posiciones entre los principales referentes de JxER. De cara a esas conversaciones deben entenderse las declaraciones que en las últimas horas dieron el presidente del Congreso radical Gustavo Cusinato y el candidato a diputado nacional, Darío Schneider, advirtiendo que si la dejan afuera de las listas del nuevo frente, la UCR se presentará a elecciones sola, con su histórica Lista 3.
Paraná - 13-08-2025 / 11:08
MILEI, CON EL APOYO DE FRIGERIO, LO HIZO
Casi 50 locales comerciales en el microcentro de Paraná han cerrado producto de la crisis económica libertaria
El Centro Comercial e Industrial de Paraná relevó la situación del microcentro y detectó 46 locales cerrados en el área comprendida entre las calles Carbó, Monte Caseros, Corrientes, Gardel, Buenos Aires y Pellegrini. Marcelo Quiroga, referente de la entidad, aseguró que "hace muchísimos años que no se veía esto" y advirtió que el sector más afectado es el de indumentaria.
Sociedad e Interés General - 13-08-2025 / 09:08
EL 13 DE AGOSTO DE 1989 MUERE EN BUENOS AIRES
Hugo del Carril: un verdadero artista nacional y popular
Muere Hugo del Carril a los 76 años. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.
Sociedad e Interés General - 13-08-2025 / 09:08
13 DE AGOSTO DE 1988
El día que la miserable oligarquía silbó a Raúl Alfonsín en la Rural
El presidente Raúl Alfonsín asiste a la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina y enfrenta una silbatina persistente de la oligarquía agropecuaria. Cuando el mandatario toma la palabra, por cadena nacional se ve la confrontación del primer presidente de la democracia recuperada contra quienes no están de acuerdo con su política de retenciones al agro.
Entre Ríos - 12-08-2025 / 11:08
SUELDO DOCENTE
AGMER reclama que el gobierno de Frigerio reabra la paritaria salarial
El jueves 7 se reunió en Paraná el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y una de las mociones que votaron los congresales planteó "reiterar ante la Secretaría de Trabajo la exigencia de cumplimiento inmediato de la totalidad del acuerdo paritario salarial firmado el 6 de marzo de 2025, especialmente el punto 7, referido a la continuidad de las comisiones técnicas paritarias de Nomenclador, Infraestructura y Transporte y Movilidad Docente".
Entre Ríos - 12-08-2025 / 10:08
CONTRADICCIÓN O CINISMO: ESTOS SON MIS PRINCIPIOS, PERO SI A MILEI NO LE GUSTAN, LOS CAMBIO
Frigerio espera un guiño de Milei para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles y evitar definirse en una votación difícil
Asombra la facilidad con la que algunos dirigentes cambian sus principios para adaptarse a diferentes contextos o para obtener beneficios políticos personales. Rogelio Frigerio aparece como uno de los ideólogos de los proyectos que regulan la distribución del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, pero que surgieron con la firma de todas las provincias. Javier Milei se resiste con avanzar y amenaza con vetarlas. Frigerio espera un guiño del Gobierno ante la posibilidad de quedar entrampados en una delicada situación: tener que elegir entre los intereses de su provincia o el compromiso electoral asumido la semana pasada.
Entre Ríos - 12-08-2025 / 10:08
PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL (UCR) DE ENTRE RÍOS
Gustavo Cusinato: Si no nos gusta el acuerdo de candidaturas podemos salir del frente electoral
El presidente del Congreso de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, Gustavo Cusinato, se refirió a la elección interna del partido y a la situación política ante el acuerdo electoral. Cusinato afirmó que la interna "más o menos ratificó lo que el Congreso partidario de Villaguay había definido con 380 dirigentes afiliados radicales y en este caso bastantes más, porque fue una interna pese a que algunos la desmerecen por el porcentaje, pero fue muy cortita, sin movilización, y sorprendió la cantidad de afiliados que votó, suponíamos que iban a ser menos".
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 20:08
12 DE AGOSTO DE 1963
Cuando el Sable de San Martín fue Trofeo de la Resistencia Peronista
Sable corvo de San Martín en el Museo Histórico Nacional.
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 20:08
12 DE AGOSTO DE 1806: DERROTA DE LA PRIMERA INVASIÓN BRITÁNICA
Reconquista de Buenos Aires, ocupada por los piratas ingleses
Los sectores populares junto con las tropas locales lograron expulsar a los piratas invasores. Tanto la Reconquista como la Defensa de Buenos Aires ante las Invasiones Inglesas tuvieron un lugar relevante como antecedente inmediato de la Revolución de mayo de 1810 que dio inicio al proceso de Independencia de la Argentina. En la imagen: La reconquista de Buenos Aires por el artista plástico Charles Fouqueray.
Entre Ríos - 11-08-2025 / 10:08
LOS FONDOS DEPENDEN DE UN PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
En otro comedor de Concordia hace un mes que no reciben plata y no pueden alimentar a los más necesitados
Al igual que lo ocurre con el comedor de la "Gruta de Lourdes", desde Cáritas Concordia detallaron que se ven afectados por el impasse en el envío de los fondos para dar de comer a los más necesitados.
Entre Ríos - 11-08-2025 / 10:08
INTERNA DE LA UCR: EL 86% DE LOS AFILIADOS LES DIO LA ESPALDA, VOTÓ SOLO UN 14% DEL PADRÓN, LO QUE ES MUY POCO
Los radicales con peluca impusieron los candidatos que irán como furgón de cola de la ultra derecha conservadora
Réquiem para Juntos por Entre Ríos. Los resultados de la elección interna que la UCR de Entre Ríos desarrolló este domingo confirman lo esperado: se impuso cómodamente la lista oficialista que encabezan Benedetti y Schneider, por un 70% de los votos. Pero en un marco de baja participación de afiliados. La pelea más importante se dio en Paraná donde los críticos llegaron al 40% de los votos.
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 08:08
11 DE AGOSTO DE 2019: LAS PASO MARCAN EL OCASO DEL DIRIGENTE NEOLIBERAL
Se desmorona el sueño de reelección de Mauricio Macri
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 07:08
EL 11 DE AGOSTO DE 1976 ES DETENIDO POR UNA PATOTA MILITAR
Secuestro y muerte de Juan Ángel Nughes, un pibe peronista de 14 años que militaba en la UES
El 11 de agosto de 1976 fue secuestrado Juan Ángel Nughes por una patota militar en una calle de la ciudad de Alberdi, provincia de Tucumán. Era un pibe de 14 años que militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Entre Ríos - 10-08-2025 / 20:08
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
En poco más de dos meses, los entrerrianos volverán a las urnas por la renovación parcial de la composición legislativa en el Congreso. El cierre de alianzas para los comicios del 26 de octubre plantea enigmas. La alianza electoral de cuatro gobernadores, subordinados a Javier Milei enturbia el debate de los proyectos por la recuperación de recursos, que son de las provincias y se los apropia Milei. El porteño Jorge Macri, el porteño "entrerrianizado" Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, se sumaron a las listas de La Libertad Avanza (LLA), lo que complica la discusión de dos proyectos para distribuir Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los Combustibles.

Estos acuerdos no son menores, puesto que, en Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires se eligen senadores nacionales además de diputados. Como el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. ¿Réquiem para Juntos por Entre Ríos? LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?

En cambio, los gobernadores del nuevo espacio Provincias Unidas: el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, confrontarán con las listas del presidente Milei, así como el correntino Gustavo Valdés, que intentó arribar a un acuerdo, pero no lo consiguió. Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que tienen sellos provinciales, no acordaron con los libertarios y presentarán ofertas libres de color violeta. El mapa de los gobernadores se completa con los peronistas que enfrentarán a Milei.
 
Hoy, La Libertad Avanza no tiene ningún senador de esas provincias, y los arreglos con los oficialismos provinciales les garantizan las bancas en la Cámara donde padecen la mayor debilidad. Para Milei podría ser la llave que ayude a blindar leyes, vetos y le ponga un cepo a la agenda parlamentaria. La zarina, Karina Milei, especialista en maltratar políticos miedosos, maneja la lapicera a control remoto y exige alineación sin discusiones a cambio de nada.
 
En Casa Rosada piensan que ganarán en Chaco, Entre Ríos, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con eso no alcanza para consolidar el poder nacional en octubre. En la provincia de Buenos Aires se dará la madre de todas las batallas. De todas maneras, la reacción política se está dando en todo el país. Los gobernadores están levantándose ante el poder unitario y centralista. LLA está tomando nota de que el discurso duro no suma, mucho menos los insultos del propio Milei contra los mandatarios provinciales.
 
Milei cerró los grifos financieros a las provincias, y un grupo de gobernadores respondieron con el Grito Federal. Los "levantamientos" del interior productivo sirven para exponer, nuevamente, la discusión sobre la ruptura de las históricas asimetrías entre el Puerto de Buenos Aires y el Interior Federal. Esa pulseada llegará al Congreso, con el tratamiento en Diputados de los proyectos que impulsan la reforma en la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el gobierno de Milei distribuyó $109.300 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las 24 provincias. A Entre Ríos le tocó apenas el 6,2% de ese total: $9.800 millones. Si los ATN se repartieran según el criterio de la ley de coparticipación (Ley 23.548), le hubieran correspondido $ 45.422 millones. La diferencia es de $ 33.622 millones menos. La provincia enfrenta una crisis económica y financiera aguda. La falta de recursos y el recorte de transferencias obligarían a Frigerio a reclamar este tipo de asistencia con urgencia. Pero no se anima. 
 

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Como el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
Entre Ríos - 10-08-2025 / 11:08
PRESIDENTA DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ATE
Juana Avalos: Milei tuvo una actitud desalmada por el veto a aumento de jubilaciones
"Con 400 mil pesos no podés cubrir nada ni los medicamentos", sostuvo Juana Avalos, presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, al cuestionar el veto presidencial al aumento de jubilaciones y otras leyes vinculadas a la seguridad social.
Entre Ríos - 10-08-2025 / 10:08
TITULAR DE LA CTA Y DIPUTADO NACIONAL DE UP CON FUERZA ENTRE RÍOS
Hugo Yasky apoyó la lista de Adan Bahl y Guillermo Michel
El titular de la CTA y diputado nacional de UP, Hugo Yasky, estuvo en la provincia este sábado y manifestó su apoyo a Fuerza Entre Ríos, el frente del PJ para las elecciones. En este marco se reunió con el candidato a senador, Adán Bahl, y con la Intendenta de Paraná, Rosario Romero.
Entre Ríos - 10-08-2025 / 10:08
RADICALES CON PELUCA DAN VERGÜENZA AJENA
La UCR de Entre Ríos va a la interna para pintarse de violeta y tratar de colarse en la lista de Frigerio y LLA
La UCR de Entre Ríos celebrará este domingo 10 de agosto sus elecciones internas que parecería tienen un final cantado. Vota este domingo para elegir los nombres que intentará llevar a la rosca del 17 para la Alianza La Libertad Avanza.
Entre Ríos - 10-08-2025 / 10:08
“LA JUSTICIA SOCIAL Y LA VISIÓN HUMANISTA SON PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD”
Guillermo Michel denunció el recorte de fondos y la falta de entrega de alimentos a comedores y merenderos comunitarios
El candidato a diputado nacional del peronismo, Guillermo Michel, estuvo en el barrio Los Espinillos de Gualeguaychú, que desde hace tiempo no recibe fondos ni alimentos para el merendero y se sostiene a partir de las donaciones que recibe.
Sociedad e Interés General - 10-08-2025 / 08:08
NACE EL 10 DE AGOSTO DE 1878
Alfredo Palacios, primer diputado socialista de América Latina
Nace Alfredo Palacios. En 1904 se convirtió en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958. En 1961 volvió al Senado y dos años después fue electo diputado nacional.
Internacionales - 10-08-2025 / 07:08
10 DE AGOSTO DE 1792
La Revolución francesa termina con la monarquía
Asalto del palacio de la Tullerías, el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux (1793, Museo del castillo de Versalles).
Entre Ríos - 09-08-2025 / 11:08
QUE EXPLIQUE A LA MILITANCIA QUÉ NEGOCIARON, QUÉ CEDIERON Y QUÉ RECIBIERON A CAMBIO
¿Furgón de cola de la ultra derecha?: Reclaman que informen qué lugar arregló la UCR en la alianza con LLA
La Lista Militancia Activa, que este domingo competirá en las elecciones internas de la UCR Entre Ríos exigió al oficialismo partidario -que firmó un acuerdo electoral con la Libertad Avanza- que "explique a la militancia qué negociaron, qué cedieron y qué recibieron a cambio".
Entre Ríos - 09-08-2025 / 11:08
NO APOYAN A LOS “KIRCHNERISTAS” FUNCIONALES A TRONCOSO Y FRIGERIO
Identidad Argentina expresó su respaldo al frente peronista Fuerza Entre Ríos de Bahl y Michel
Desde el espacio político Identidad, que lidera a nivel nacional la ex diputada nacional Victoria Donda y en Entre Ríos la vicepresidenta 2da. del PJ Paraná, Melisa Albornoz, expresaron públicamente su apoyo al frente electoral que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel. Fue luego de que se mencionara su respaldo a la coalición Ahora la Patria, que lleva como candidatas a Carolina Gaillard y Paola Rubattino.
Nacionales - 09-08-2025 / 09:08
DEFENDIÓ POR CADENA NACIONAL EL AJUSTE A LOS MÁS DÉBILES PARA BENEFICIAR A LOS MÁS RICOS
Arrinconado por sus sonoras derrotas parlamentarias, el presidente Javier "el Loco" Milei usó un discurso plagado de falsedades para justificar los recortes a jubilados, discapacitados y universidades, entre otros sectores. Atacó al Congreso por su intento de ponerle un límite y anunció un insólito proyecto de ley destinado a evitar la independencia de los representantes del pueblo a la hora de legislar.
 
Tras perder doce votaciones seguidas, el prescindente usó la cadena nacional para mezclar un acting de víctima, amenazas veladas y un déjà vu económico que huele a helicóptero viejo. Milei apareció en prime time como esos cantantes que prometen "temas nuevos" y terminan reciclando los hits de otro. En este caso, el cover fue "Déficit Cero", versión 2001 de Domingo Cavallo, con el mismo aroma a ajuste eterno y el mismo riesgo de final abrupto.
 
Lo único original del desquiciado fue la frase "me van a tener que sacar con los pies para adelante", que sonó menos a firmeza y más a un prescindente hablándole a su espejo para convencerse de que todavía manda.
 
Perdió doce votaciones en Diputados de un saque, pero en vez de procesar la derrota como un demócrata, decidió sentarse con Luis "Toto" Caputo al lado, el mismo endeudador serial que duplicó la base monetaria con sus tasas, y acusar al Congreso de genocida por aprobar aumentos a jubilados, universidades y al Garrahan.
 
El anuncio estrella fue un proyecto para meter presos a diputados que voten presupuestos con déficit. Una idea que, en la práctica, transformaría a medio Congreso en una unidad básica de Ezeiza. No explicó cómo penalizará a los ministros que regalan retenciones a las patronales del campo o a los que disparan el gasto con tasas usureras a los especuladores, porque, claro, eso no entra en el catálogo de "delitos" del ajuste sagrado neoliberal.
 
El acting incluyó la frase "tomar a los ciudadanos por idiotas", que, pronunciada por quien prometió que la inflación bajaba sola por obra del mercado, suena como un chiste involuntario. También repitió que su trabajo "no es parecer bueno, sino hacer el bien", lo cual, traducido al mileísmo, significa "voy a hacer lo que se me canta y ustedes sonrían y aplaudan".
 
Para rematar, comparó el gasto social con un plan para "quebrar la economía", olvidando que su propio modelo de tasas y recesión ya está haciendo ese trabajo gratis. Y mientras el país vuelve a escuchar nombres y leyes del 2001, Milei juega a ser el último guardián del superávit, aunque la historia argentina tenga un recordatorio cruel: cada vez que un presidente gritó que lo iban a tener que sacar muerto, lo terminaron sacando... pero vivo, y en helicóptero, sin que le dejen elegir el transporte.
 
La Opinión Popular
 

El Loco Milei amenaza con quedarse hasta que lo saquen con las patas para adelante
Arrinconado por sus sonoras derrotas parlamentarias, el presidente Javier "el Loco" Milei usó un discurso plagado de falsedades para justificar los recortes a jubilados, discapacitados y universidades, entre otros sectores. Atacó al Congreso por su intento de ponerle un límite y anunció un insólito proyecto de ley destinado a evitar la independencia de los representantes del pueblo a la hora de legislar.
Sociedad e Interés General - 08-08-2025 / 20:08
NACE EN CÓRDOBA, EL 9 DE AGOSTO DE 1929
Atilio López, un genuino representante de los trabajadores peronistas
Atilio López, como muchos peronistas, sufre su primera prisión, con el golpe gorila en 1955, y no bien recupera la libertad, se suma a la Resistencia Peronista, brindándose entero en la lucha contra los usurpadores oligárquicos.
Sociedad e Interés General - 08-08-2025 / 20:08
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 9 DE AGOSTO DE 1914
Roque Sáenz Peña, autor de la ley electoral que puso fin a décadas de fraude y exclusión
La Ley de Roque Sáenz Peña terminó con el fraude electoral disfrazado de patriótico.
Entre Ríos - 08-08-2025 / 16:08
SINDICATO DE TRABAJADORES DOCENTES UNIVERSITARIOS DE ENTRE RÍOS
Sofía Cáceres Sforza: El atraso salarial a la docencia universitaria es brutal
“Desde la universidad venimos resistiendo este ajuste brutal y obviamente vamos a este plan de lucha”, manifestó Sofía Cáceres Sforza, secretaria general de Sitradu.
Entre Ríos - 08-08-2025 / 12:08
EL INTENDENTE DE SAN JOSÉ, GUSTAVO BASTIAN, SOBRE LA ALIANZA ANTI PERONISTA ENTRERRIANA
Macrismo mileismo: No resuelven nada, nos endeudan y lo único que tienen para proponer es no volver al Kirchnerismo
El Intendente de San José, Gustavo Bastian, ironizó sobre la alianza entre Rogelio Frigerio y Karina y Javier Milei. En este sentido, recordó que desde provincia se quejaban de la falta de asistencia de Nación, pero "hoy van todos juntos a la elección". "Dejen de tomarle el pelo a los entrerrianos!"
Entre Ríos - 08-08-2025 / 12:08
PARA NO SALIR TERCERO CÓMODO, LOS DE JUNTOS IRÁN A LA COLA DE CANDIDATOS LIBERTARIOS DESCONOCIDOS
La alianza de los ricos: Frigerio confirmó su capitulación ante La Libertad Avanza en Entre Ríos
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó su rendición incondicional ante La Libertad Avanza entrerriana de cara a las elecciones legislativas de octubre. "No queremos que vuelva el populismo, la demagogia y la corrupción", se justificó el mandatario. Lo real es que temía salir tercero cómodo. LLA impone el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes del frente. Dos senadores y un diputado. El nombre acordado para la lista será "Alianza La Libertad Avanza", que utilizará el violeta y el águila como símbolos representativos del neoliberalismo anarco capitalista, el partido de los ricos.
Entre Ríos - 07-08-2025 / 11:08
LOS DÍAS VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE AGOSTO, EN CONCORDIA
La CTA debatirá en Entre Ríos los Cabildos por la Soberanía Energética y la Comunicación Democrática
Los días viernes 8 y sábado 9 de agosto respectivamente, se realizarán en Concordia y en Paraná los Cabildos por una Soberanía Energética y por una Comunicación Democrática. Los Cabildos son una propuesta en conjunto de la CTA de los Trabajadores y Autónoma, de carácter multisectorial, para fortalecer una propuesta política de los trabajadores, desde un programa que contribuya a la unidad.
Entre Ríos - 07-08-2025 / 11:08
“FUERZA ENTRE RÍOS”, EL NOMBRE DEL PERONISMO PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Adán Bahl y Guillermo Michel encabezan una lista del PJ amplia, generosa y valiente
En la sede del Partido Justicialista de Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel presentaron oficialmente el acuerdo programático del espacio "Fuerza Entre Ríos", conformado por el PJ, el Partido del Trabajo y del Pueblo y el Frente Entrerriano Federal. Durante el acto, los dirigentes destacaron la composición diversa de la lista de precandidatos y cuestionaron con dureza la política económica nacional.
Entre Ríos - 07-08-2025 / 10:08
GOBIERNO PARA LOS RICOS: ALIANZA ENTRE LLA Y EL PRO
Votación despreciable: el libertario Benedit y la macrista Ballejos, dos entrerrianos en contra de las universidades públicas y gratuitas
El diputado de LLA, Beltran Benedit, y la macrista, Nancy Ballejos, fueron los únicos diputados entrerrianos que rechazaron el proyecto de Financiamiento Universitario, el que fue aprobado por 158 votos. A favor se pronunciaron Benedetti, Antola, Bordet, Osuna, Gaillard y Ledesma; el frigerista Morchio se abstuvo.
Nacionales - 07-08-2025 / 09:08
CATARATA DE VOTOS CONTRA EL GOBIERNO: DERROTA DE 12 A 0 EN DIPUTADOS
El gobierno de Javier "el Loco" Milei se comió una paliza en el Congreso, perdió 12 votaciones en la Cámara baja: además de la media sanción para el financiamiento a universidades y el Garrahan, la oposición logró rechazar cinco decretos. También se aprobó el avance de la comisión investigadora de $Libra y que se debatan los proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. También se impusieron el tratamiento en comisión de los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.
 
El gobierno de Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado. Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto.
 
Pero, además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan. La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei.
 
Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra. El nuevo proyecto establece que, si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo legislativo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto.
 
La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA.
 
El bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a los decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la ley Bases. Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
 
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó así un duro revés político al gobierno anarco capitalista de Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
 
La Opinión Popular
 

Humillante paliza a Milei en el Congreso: la oposición aprobó la emergencia en el Garrahan y le rechazó cinco decretos
El gobierno de Javier "el Loco" Milei perdió 12 votaciones en la Cámara baja: además de la media sanción para el financiamiento a universidades y el Garrahan, la oposición logró rechazar cinco decretos. También se aprobó el avance de la comisión investigadora de $Libra y que se debatan los proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. También se impusieron el tratamiento en comisión de los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.
Entre Ríos - 06-08-2025 / 11:08
AMENAZA DE IR POR FUERA DEL PERONISMO, UNA TRANSFUGUEADA QUE FAVORES A FRIGERIO Y MILEI
Javier Orduna, del PAR, cruzó a Gaillard: Usan los cargos para tranzar en vez de laburar para poner al PJ de pie
El dirigente de PAR, Javier Orduna, salió al cruce de la diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos), quien reveló la posibilidad de ser candidata por fuera del PJ. "En vez de ponerse a laburar para que el partido se ponga de pie, usan los cargos para negociar hacia afuera", expresó.
Entre Ríos - 06-08-2025 / 11:08
INTENTO DE COLONIZACIÓN ANARCO CAPITALISTA DE LA UADER, UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA A LA QUE QUIEREN DESTRUIR
Dura reacción al convenio del tránsfuga Luciano Filipuzzi con La Libertad Avanza de Entre Ríos
El convenio firmado por la Uader, con el partido político La Libertad Avanza de Entre Ríos, para instrumentar una cátedra abierta sobre asuntos vinculados al pensamiento "libertario", no demoró en generar reacciones en las redes sociales. Duras críticas de agrupaciones estudiantiles y de algunos docentes.
Entre Ríos - 06-08-2025 / 10:08
INGRESÓ A LA LEGISLATURA EL PROYECTO DEL GOBIERNO PARA TOMAR DEUDA POR US$ 500 MILLONES
Guillermo Michel denunció que la hipoteca que deja Frigerio es una bomba de tiempo para Entre Ríos
El dirigente del peronismo entrerriano y extitular de Aduanas, Guillermo Michel, acusó al gobernador Rogelio Frigerio de imponer una hipoteca a Entre Ríos. "Se patea al próximo gobierno los vencimientos de este mandato y, además, se toma nueva deuda al 12%", señaló y apuntó: "Es una bomba de tiempo para el próximo gobernador que se tenga que hacer cargo de la provincia cuando Frigerio se vuelva a Buenos Aires. Y también, para todos los entrerrianos".
Nacionales - 06-08-2025 / 10:08
LEGISLADORES LIBERTARIOS SE REUNIERON PARA PLANEAR LA CONFIRMACIÓN DE LOS VETOS PERO TERMINARON DANDO VERGÜENZA
Los bloques de la Cámara baja, que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
 
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier "el Loco" Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo de la estafa cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
 
En Unión por la Patria calcularon que la oposición puede juntar 133 voluntades para dar inicio a la sesión, número que también estiman en otros bloques. "Deberían ser más porque los gobernadores necesitan ATNs", acotaron.
 
La relación de Milei y los mandatarios provinciales está en su punto más bajo. A la falta de envíos de fondos para obras por parte de la Casa Rosada, se le suman los movimientos electorales y el armado de lista violetas. De hecho, la jornada de mañana será un día antes del cierre de alianzas nacionales.
 
Una juntada semi adolescente de LLA, la noche anterior, terminó con una reunión fallida, que lo único que hizo fue exponer a los legisladores libertarios. El grueso de los diputados de Milei se reunió en el microcentro en la previa de los vetos que iban a salir este miércoles y que finalmente se trasladan para otro día.
 
Como si se tratara de una burda celebración, todos los legisladores compartieron una cena, donde abundó el alcohol, pero el propio Milei pegó un faltazo tremendo. Mientras esperaban la presencia del mandatario parece que la reunión se picó con el vino tinto sin soda y terminaron criticando a Villarruel y hasta al propio Milei.
 
Pero antes de esa reunión, el periodista de C5N, Lautaro Maislin, los interceptó para preguntarles por estos vetos y no pudo obtener una respuesta coherente o argumentativa. Los legisladores directamente no contestaron a las preguntas del periodista, y aquellos que se detuvieron dieron un bajo análisis de la realidad.
 
El temario incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Hay intentos desesperados de la Casa Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.
 
La Opinión Popular
 

La oposición cree que tiene el número para derrotar los vetos del Loco Milei en Diputados
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier "el Loco" Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo de la estafa cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
Sociedad e Interés General - 06-08-2025 / 08:08
NACE EN LEÓN (ESPAÑA), EL 6 DE AGOSTO DE 1935
Octavio Getino, fundador del Grupo Cine Liberación
Gerardo Vallejo, Pino Solanas, Juan Perón y Octavio Getino en Madrid, 1971.
Entre Ríos - 05-08-2025 / 11:08
“HABILITAR UNA ALIANZA ELECTORAL CON LA LIBERTAD AVANZA ES UN ERROR GROSERO DE LA DIRIGENCIA RADICAL”
Enrique Carbó cuestionó duramente la decisión del congreso de la UCR de habilitar un acuerdo electoral con LLA
El ex ministro de Gobierno y congresal de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, Enrique Carbó, cuestionó las resoluciones del congreso partidario que habilitaron participar de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA).
Entre Ríos - 05-08-2025 / 10:08
LAS LEYES VETADAS NO ALTERAN EL EQUILIBRIO FISCAL COMO FALSAMENTE ALEGA MILEI
Por la justicia social: Bordet anticipó su rechazo al veto presidencial del aumento jubilatorio y la discapacidad
Con datos del propio Gobierno, el diputado nacional Gustavo Bordet subrayó que "según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el efecto total sería inferior al 1% del PBI". Y agregó: "Incluso está dentro de las metas que el propio Gobierno se impuso". Además, señaló que "no hay equilibrio fiscal posible sin justicia social".
Nacionales - 05-08-2025 / 09:08
LA POLÍTICA DE LA CRUELDAD A LO THE WALKING DEAD
Javier "el Loco" Milei reapareció en público este lunes por la noche, tras el triple veto presidencial a los jubilados y las personas con discapacidad. El evento fue presentado como una jornada para "reafirmar el compromiso con una Argentina libre y próspera", pero en los hechos funcionó como una tribuna libertaria para consolidar apoyos económicos y discursivos de cara a la campaña electoral del gobierno de los ricos.

Otra vez, el desquiciado prescindente Milei desató polémica durante una cena de recaudación de fondos en Puerto Madero, en el exclusivo Yacht Club, organizada por la ultra derechista Fundación Faro del conservador Agustín Laje, creada por Santiago Caputo y su hermano.

El prescindente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y con un tono burdo y provocador, Milei 
disparó, con su estilo al borde de la psicopatía, que "si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", banalizando las penurias de millones de argentinos que, sin estar al borde de la línea de la indigencia, enfrentan enormes sacrificios para cumplir con sus necesidades básicas y que tuvieron que modificar radicalmente sus hábitos de consumo para poder sobrevivir.


En medio de un discurso a oscuras, el trastornado Milei calificó la idea de que a la gente no le alcanza el dinero como "una pelotudez". Familias que no pueden ahorrar, que renuncian a vacaciones o que apenas logran salir una vez por semana a pasear son invisibles para el prescindente, quien parece ignorar el impacto de sus brutales políticas en los sectores medios y bajos.

En su discurso, "el Loquito" también defendió su reciente veto al aumento de las jubilaciones, una medida que golpea especialmente a los adultos mayores, mientras celebraba la eliminación de retenciones a la oligarquía terrateniente, un guiño evidente a los sectores más privilegiados de la Argentina.

Con ironía cínica, el líder libertario aseguró que "los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza", atribuyendo la crisis actual exclusivamente a gestiones anteriores y negando la fuerte profundización de la pobreza y la miseria bajo su mandato.

Durante su disertación, el libertario también volvió a pedir paciencia y extendió los plazos para una eventual recuperación económica. "Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años", señaló.

"Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos", insistió, sin ofrecer datos algunos que sustenten su falso relato. Y, fiel a su estilo, recurrió a una referencia bíblica confusa al aclarar que "no me estoy creyendo Moisés", en un intento fallido de matizar sus declaraciones altisonantes.

Sin embargo, su retórica enloquecida no logra ocultar la desconexión con la realidad de quienes, sin llegar al extremo de la hambruna, sufren privaciones día a día para mantenerse a flote en un contexto económico anarco capitalista cada vez más hostil. La metáfora de Milei n
o solo muestra falta de empatía con los problemas de la gente, es regocijo de la crueldad.


La Opinión Popular



El Loco Milei ninguneo la pobreza: Si no llegaran a fin de mes, las calles estarían llenas de cadáveres
El prescindente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y con un tono burdo y provocador, Milei afirmó que "si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", banalizando las penurias de millones de argentinos que, sin estar al borde de la línea de la indigencia, enfrentan enormes sacrificios para cumplir con sus necesidades básicas.
Sociedad e Interés General - 04-08-2025 / 19:08
5 DE AGOSTO DE 1964
Se funda el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP)
El 05 de agosto de 1964, en pleno gobierno del radical Arturo U. Illia y mientras se desarrollaban sucesivos "planes de lucha" por parte de la CGT, se reunió en Buenos Aires el plenario del Movimiento Revolucionario Peronista.
Entre Ríos - 04-08-2025 / 11:08
LA JUSTICIA DEJÓ EN OFFSIDE A LA POLICÍA Y AL MINISTRO NÉSTOR RONCAGLIA
Se archivó la causa del reality policial frigerista por las pintadas a favor de Cristina
El fiscal Cristian Giunta dejó en offside a la Policía y al ministro Néstor Roncaglia al desestimar la investigación contra cinco militantes populares que habían sido detenidos por realizar pintadas contra la detención de la ex Presidenta. Dijo que no hubo denuncia y los hechos que se les pretendía atribuir carecen de relevancia penal.
Entre Ríos - 04-08-2025 / 11:08
PRECANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR LISTA 1 - MILITANCIA ACTIVA
Rubén Pagliotto: En la interna radical, el agua y el aceite nunca compartirán destino
El sábado 2/08 de 2025, en las efemérides de la UCR y de las instituciones republicanas que se publicarán para las postrer generaciones, será recordado como el día en que el más que centenario partido, por impulso y responsabilidad de una dirigencia corrompida y una recua de acríticos serviles congresales, extendió el certificado de defunción a la UCR entrerriana.
Entre Ríos - 04-08-2025 / 10:08
FRIGERIO SIN GESTIÓN: ENDEUDARSE SIN PARAR PARA, SOLAMENTE, SEGUIR ENDEUDADOS
Guillermo Michel: Alguien que explique, con los números provinciales, cómo se devuelven 500 millones de dólares
Guillermo Michel, candidato a diputado por el PJ, cuestionó en duros términos al Gobernador, el porteño Rogelio Frigerio, por querer tomar deuda pública por 500 millones de dólares. "Quiero preguntarle al Gobernador, que debería tener un grado de responsabilidad, quién piensa que lo va a pagar", dijo.
Sociedad e Interés General - 03-08-2025 / 19:08
EL 4 DE AGOSTO DE 1976 LA MUERTE, A ENRIQUE ANGELELLI, "LO SORPRENDIÓ" EN UNA RUTA
Asesinato, disfrazado de accidente, de monseñor Angelelli, el obispo de los pobres
A la edad de 53 años muere asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli cuando conducía una camioneta al regresar de oficiar una misa en la localidad riojana de Chamical. Su asesinato fue simulado por agentes de la dictadura cívico milita como un accidente automovilístico. Angeleri fue beatificado como “mártir en odio de la fe” por el papa Francisco en 2019.
Sociedad e Interés General - 03-08-2025 / 19:08
EL 4 DE AGOSTO DE 1893 DERROTAN AL GOBIERNO PROVINCIAL Y ASUME MARIANO CANDIOTI
Triunfa la revolución radical de 1893 en Santa Fe
Milicianos durante la Revolución Radical de 1893 frente a las puertas de la Farmacia del Rosario. Entre los presentes se encuentran (de izq. a der.) Marcelo T. de Alvear, José Crotto, Enrique Pérez, Luis N. Basaíl, Tomás Valleé, Mariano de la Riestra y otros.
Entre Ríos - 03-08-2025 / 18:08
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 
En ese marco, cinco gobernadores dialoguistas sorprendieron al anunciar la creación de un frente opositor en una línea federal y a favor de la producción nacional. Se presentarán como una opción electoral para las legislativas de octubre. Fueron reiteradamente engañados por Milei y el anuncio marcará un reacomodamiento de las bancadas en el Congreso y una complicación extra para conseguir el blindaje a los vetos presidenciales.
 
El destrato de Milei llevó a un grupo de gobernadores a unir fuerzas y anunciar la creación de "un frente opositor republicano y federal". "Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso", expresaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en un documento titulado "Un grito federal". El timorato Frigerio, un aliado natural de este espacio, no fue parte de la foto porque busca sellar un acuerdo electoral con los libertarios que saquean el interior federal.

Todos son jefes provinciales con los que Milei supo tejer acuerdos en estos 19 meses de gestión y ahora se muestran decididamente en la vereda de la oposición. En los últimos meses comprobaron que esa colaboración no les iba a significar ninguna consideración por parte de los Hermanos Milei y que además les armarían listas violetas en sus provincias para arrebatarles votos. Un daño político auto infringido por Karina Milei y los Menem. Esto lo sentirá en carne propia el gobernador Frigerio que no tiene el coraje suficiente para confrontar con la franquicia provincial de La Libertad Avanza.

La singularidad que llevó a estos gobernadores a hacer este anuncio de alto impacto es que apoyaron a Milei a lo largo de su mandato, pero sufrieron el brutal ajuste en la gestión, que los obligó a tomar medidas poco populares como cortar la obra pública y las horas extras. Y pese a que el ajuste viene de Nación, sus votantes no siempre tienen en claro la responsabilidad de Milei y se lo facturan a ellos en las provincias. Como la mayoría de los gobernadores de esta nueva liga ya tiene al peronismo como oposición en sus provincias, el lanzamiento representa sobre todo un problema para Milei, que podría ver diezmada su potencia electoral en esos distritos.


La primera gran batalla de la nueva unión de gobernadores será convencer a sus pares para pelear en Diputados la aprobación de las dos leyes impulsadas por las provincias para la distribución de los fondos del Impuesto a los Combustibles y de los ATN. Milei ya anunció que tanto esos proyectos de ley como las cuatro leyes ya aprobadas que suponen mayor gasto público en jubilaciones, discapacidad y fondos para la ciudad de Bahía Blanca, serán vetados. 
La alternativa de Frigerio al saqueo de los recursos provinciales es endeudarse sin parar para, solamente, seguir endeudados.


El sentido de la construcción es ponerle límite a la locura libertaria y a la destrucción del Estado que está impulsando Milei, y además que los libertarios no piensan en ningún momento un modelo productivo. La bandera del federalismo es constituyente del nuevo espacio, que tiene como una de sus principales guías a la necesidad de morigerar el impacto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en las decisiones que se toman para todo el territorio nacional. ¿Por qué Frigerio no se suma a este armado interprovincial y multipartidario? ¿No hay consecuencias nefastas de la motosierra en Entre Ríos? 

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
Entre Ríos - 03-08-2025 / 13:08
CONGRESO PROVINCIAL: EL RADICALISMO ENTRERRIANO OTRA VEZ DE FURGÓN DE COLA DE LA DERECHA
La UCR entrerriana se quitó la boina blanca y se puso la peluca violeta
El radicalismo entrerriano aceptó la posibilidad de aliarse con Javier "el Loco" Milei de cara a octubre. Lo hizo en el Congreso provincial de este jueves, en el que se confirmó la pertenencia a JER, comandada por Rogelio Frigerio, y, por otro lado, promover la "ampliación" de la alianza.
Sociedad e Interés General - 03-08-2025 / 09:08
3 DE AGOSTO DE 1984
La CGT convoca a la primera huelga en contra de las medidas económicas de Alfonsín
El 3 de agosto de 1984, la CGT convoca a la primera huelga en contra de las medidas económicas del presidente Raúl Alfonsín.
Entre Ríos - 02-08-2025 / 10:08
LA IZQUIERDA PRESENTÓ SUS PRECANDIDATAS EN ENTRE RÍOS CON DURAS CRÍTICAS AL AJUSTE DE MILEI
El MST en el FIT Unidad concurre con Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza
Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza anunciaron sus precandidaturas como diputada y senadora nacional por el MST. "Para castigar a Milei, a Frigerio y para expresar ese descontento, hay que fortalecer la única lista de trabajadores", dijeron.
Entre Ríos - 02-08-2025 / 10:08
CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR EL PJ
Guillermo Michel volvió a cuestionar el endeudamiento de Frigerio porque hipoteca el futuro de Entre Ríos
"La norma -pomposamente titulada Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Entre Ríos- no tiene nada de sostenible. la carga de intereses sería mayor a USD 50 millones anuales, lo que es comparable al gasto salarial de un mes completo de la provincia", afirma Guillermo Michel.
Entre Ríos - 02-08-2025 / 09:08
CORRUPCIÓN POLÍTICA
Sergio Urribarri, ante otro proceso penal: irá a juicio oral por la causa Coimas
El juez de Garantías Julián Vergara dispuso este viernes 1° de agosto la remisión a juicio oral de la denominada causa Coimas, que involucra al exgobernador Sergio Urribarri, para quien la Fiscalía pidió 10 años de cárcel, y al empresario Diego Armando Cardona Herreros, dueño de la empresa Relevamientos Catastrales SA, con pedido de pena de 9 años de cárcel, y en la que el exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, selló un acuerdo de juicio abreviado, con pena de cumplimiento condicional, pago de multas, trámite en el que aceptó haber cobrado dádivas.
Nacionales - 02-08-2025 / 08:08
LA ECONOMÍA EN MODO ANARCO CAPITALISTA: LA DISPARADA DEL DÓLAR SE VA A LOS PRECIOS
La economía libertaria es como un truco barato de feria: parece mágica hasta que te das cuenta que te robaron la billetera. En febrero, el prescindente Javier "el Loco" Milei aseguraba en tono mesiánico que el dólar se iba a desplomar a 600 pesos. En febrero decía que la divisa "caía como un piano". Hoy se disparó al doble, el Gobierno culpa al "Riesgo Kuka", y mientras tanto, aumenta la nafta, el bondi, el cable y hasta la desilusión.
 
"Se cae como un piano", dijo, con esa verborragia de showman desquiciado en gira permanente. Seis meses después, el único piano que cayó fue el que aplastó su credibilidad. Hoy el dólar roza los 1400 pesos y el oficialismo, en lugar de asumir la catástrofe, desempolva el viejo recurso de echarle la culpa al "Riesgo Kuka". Una excusa tan berreta como decir que llueve porque alguien lava el auto.
 
Ya no alcanza con pelearse con la "casta": ahora Milei pelea contra el dólar como si fuera un fantasma peronista. Mientras tanto, la realidad patea la puerta con aumentos en combustibles, transporte, prepagas, alquileres y servicios. Todo junto. Todo de golpe. Todo firmado por él.
 
Sí, por el mismo que decía que los precios iban a bajar porque "ajustar era gratis" y que la inflación se combatía con confianza de mercado. Ahora hay más inflación, menos confianza y un mercado que se ríe del Gobierno libertariano con la misma condescendencia que uno le tiene a un primo que quiere inventar la rueda.
 
Contra el relato del Gobierno, el 14% de suba del dólar en julio impacta fuerte en los precios. Los diez gigantes del consumo masivo ya les avisaron a los supermercados que, desde el lunes, aplicarán aumentos que van del 3 al 9% en alimentos, bebidas, productos de limpieza, lácteos y aceites. Los autos no quieren perder la carrera y habrá incrementos de hasta 12% en concesionarias.
 
Agosto arrancó con subas por todos lados: aumentó la nafta por el reacomodamiento de impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono (una decisión del propio Ejecutivo que ahora pretende disimular con tecnicismos). El transporte público en el AMBA subió 3,6 por ciento, las prepagas aplicaron subas de hasta 1,9 por ciento, y los servicios de cable y telefonía ya remarcaron hasta un 3 por ciento.
 
Mientras tanto, los inquilinos con contratos viejos enfrentan aumentos de más del 55 por ciento, y quienes firmaron sin la ley derogada tampoco zafan: el índice de ajuste da más del 6 por ciento trimestral. Todo sube, menos el delirio libertario de Milei, que ya tocó el techo.
 
La disparada del dólar y la aceleración de precios acorralan al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo y la estrategia que diseñó para llegar a las elecciones con el tipo de cambio bajo control y la inflación en descenso entró en crisis. La apertura del cepo se le volvió en contra, ya se gastó los ingresos extraordinarios del campo, el carry trade se diluye y ni siquiera vienen los inversores especulativos.
 
La Opinión Popular
 

Entre el relato libertariano y la realidad: Milei prometió un dólar a $600 y hoy lo tenés a $1400:
La economía libertaria es como un truco barato de feria: parece mágica hasta que te das cuenta que te robaron la billetera. En febrero, el prescindente Javier "el Loco" Milei aseguraba en tono mesiánico que el dólar se iba a desplomar a 600 pesos. En febrero decía que la divisa "caía como un piano". Hoy se disparó al doble, el Gobierno culpa al "Riesgo Kuka", y mientras tanto, aumenta la nafta, el bondi, el cable y hasta la desilusión.
Sociedad e Interés General - 01-08-2025 / 19:08
NACE EL 2 DE AGOSTO DE 1914 UN EJEMPLO DE PERONISTA
Andrés Framini: Un trabajador electo gobernador de la Provincia de Buenos Aires
El trabajador peronista Andrés Framini fue secretario general de la Asociación Obrera Textil entre 1951-1955 y 1959-1968. En dos oportunidades, 1955 y 1961-1963 integró la conducción ejecutiva de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Entre Ríos - 01-08-2025 / 18:08
CENTRO DE ESTUDIOS JUNTA ABYA YALA POR LOS PUEBLOS LIBRES
Entrerrianos “apoyan” la invitación de Milei a Netanyahu para que cumpla con el arresto pedido por la Corte Penal Internacional por sus crímenes
Mediante un giro irónico, el centro de estudios Junta Abya yala por los Pueblos Libres saludó en un documento la invitación del presidente Javier Milei al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu a visitar a la Argentina, y agregó: "si su intención es esperarlo en nuestro territorio y cumplir con el arresto, pedido por la Corte Penal Internacional -CPI- para llevarlo a juicio por sus crímenes".
Entre Ríos - 01-08-2025 / 11:08
DIPUTADA NACIONAL (PJ-ENTRE RÍOS)
Blanca Osuna: Gobernador Frigerio, las 300 escuelas rurales que quiere cerrar, también son el campo
Esta semana, el gobernador Rogelio Frigerio celebró con entusiasmo la baja de retenciones al campo dispuesta por el presidente Javier Milei. Una "baja" que, en realidad, no es más que la corrección del aumento que el propio Milei había impuesto al comenzar su gestión. Frigerio la presenta como un logro para el desarrollo, la inversión y el empleo, mientras en paralelo impulsa el cierre de 300 escuelas rurales en Entre Ríos.
Entre Ríos - 01-08-2025 / 10:08
MENSAJE PARA MAYA Y GUZMÁN: DESDE PAR DE LA HISTÓRICA ACLARAN QUE ESTÁN EN EL PJ Y QUE NO COMPITEN POR AFUERA
El peronismo uruguayense recibió a Adán Bahl y Guillermo Michel, sus candidatos
Fue la primera jornada de campaña que realizó el peronismo en La Histórica. En este sentido, Adán Bahl, Guillermo Michel, Andrés Sabella, Marianela Marclay y María Fabiana Leiva arrancaron por visitar empresas radicadas en el parque industrial, después encabezaron una conferencia de prensa y, finalmente, terminaron en un típico acto peronista ante cientos de militantes.
Nacionales - 01-08-2025 / 10:08
SUBE EL DÓLAR Y LAS TASAS, LA INFLACIÓN AMENAZA REAPARECER Y SE HUNDE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y, COMO SIEMPRE, MILEI NO SE HACE CARGO Y LE HECHA LA CULPA A LOS DEMÁS
El dólar oficial subió 55 pesos y cerró a $1380. El salto se dio a pesar de la disparatada suba de las tasas, las intervenciones en el mercado de futuros, la baja de las retenciones y el anuncio del desembolso del FMI. Ya empezaron a circular nuevas listas de precios con subas del 9%. Atónito, Luis "Toto" Caputo solo atinó a decir que "era esperable" y Javier "el Loco" Milei insólitamente acusó a la vice presidenta Victoria Villarruel.
 
El dólar no trepó por la incertidumbre económica, ni por la licuadora encendida, ni por los despidos, ni por la miseria planificada: subió, según el prescindente Milei, porque Villarruel abrió el Senado. Sí, abrir el Congreso, para el funcionamiento democrático, sería ahora un acto golpista, un ataque fiscal, una amenaza monetaria. El delirio paranoico de Milei no descansa.
 
La escena ocurrió en Neura, el set donde el prescindente se sienta a filosofar con la economía nacional como si fuera un pizarrón de secundaria: garabatos, triángulos, y esa verborragia loca que intenta disimular un modelo económico anarco capitalista, que no se aplicó en ningún lugar del mundo, y que aquí se cae a pedazos.
 
En el set, Milei desempolvó su libreto favorito: culpar a todos, menos a sí mismo. Esta vez, la elegida fue su propia vicepresidenta, a quien señaló por permitir una sesión parlamentaria. El delito: que el Congreso sesione. El crimen: que la oposición gane.
 
"La traidora generó ruido y habilitó una corrida", soltó sin pestañar el desquiciado. El dólar blue ya había explotado, los precios volaban, los mercados no confiaban ni en su sombra, pero el responsable era Villarruel por dejar que la democracia funcione. Para Milei, abrir el Senado es tan desestabilizador como un golpe de Estado.
 
Mientras los argentinos miran los precios cambiar todos los días, el prescindente se entretiene redibujando su "triángulo de hierro" de poder. Esta vez, con Santiago Caputo como el maquiavelo de los zócalos, Karina "la Recaudadoras" Milei como emperatriz repostera sin cargo, y Guillermo Francos como el telefonista de lo imposible. Todo pasa por él, dice Milei.
 
La economía está en terapia, la política institucional colapsa, y él sigue aferrado a una lógica de meme presidencial: si el Congreso sesiona, los mercados lloran; si la oposición legisla, el dólar salta; si alguien no obedece, es traidor. El enemigo es cualquiera que no lo aplauda. Incluso su propia compañera de fórmula.
 
Lo más absurdo: mientras culpa a Villarruel de "romper el equilibrio fiscal", admite que él mismo y su equipo "armaron un bolsón de liquidez". Es decir, tiraron plata al mercado y se indignan porque el mercado respondió como mercado. Pero mejor que el culpable sea otro.
 
En un país donde el Estado se achica para el pueblo pero crece en blindajes para el poder económico, Milei sigue creyendo que todo lo malo viene de afuera: del Congreso, de la "casta", de los traidores internos. Nunca de su propio desgobierno. Nunca de las consecuencias de su "modelo" de beneficiar solo a los más ricos, la oligarquía terrateniente, y fundir a los sectores populares.
 
La Opinión Popular
 

Insólito: El Loco Milei busca culpable y dijo que el dólar sube por culpa de Villarruel
El dólar oficial subió 55 pesos y cerró a $1380. El salto se dio a pesar de la disparatada suba de las tasas, las intervenciones en el mercado de futuros, la baja de las retenciones y el anuncio del desembolso del FMI. Ya empezaron a circular nuevas listas de precios con subas del 9%. Atónito, Luis "Toto" Caputo solo atinó a decir que "era esperable" y Javier "el Loco" Milei insólitamente acusó a la vice presidenta Victoria Villarruel.
Sociedad e Interés General - 01-08-2025 / 08:08
1º DE AGOSTO DE 2017
Desaparición forzada de Santiago Maldonado
Desaparece Santiago Maldonado durante una represión de Gendarmería contra la comunidad mapuche que recuperó territorio en Cushamen, provincia de Chubut. El país se moviliza durante los siguientes meses en reclamo por su aparición, mientras el gobierno de Mauricio Macri deslinda las responsabilidades de la fuerza de seguridad. El cuerpo del artesano de 28 años es encontrado en un rastrillaje en el río Chubut el 17 de octubre de 2017, 77 días después de la desaparición. En la autopsia se determina que murió ahogado. Aunque la causa judicial quedó paralizada y sin imputados, la familia de Maldonado insiste en foros internacionales con que se trató de una desaparición forzada seguida de muerte.
Sociedad e Interés General - 01-08-2025 / 08:08
EL 1º DE AGOSTO DE 2016, FALLECE A LOS 92 AÑOS EL LÍDER SINDICAL
Escribe: Blas García

Raimundo Ongaro: Unirse desde abajo, organizarse combatiendo
Raimundo Ongaro muere a los 91 años. El mítico líder de la Federación Gráfica Bonaerense fue un exponente del sindicalismo combativo en los años 60. Lideró la CGT de los Argentinos en 1968, cuyo periódico estuvo dirigido por Rodolfo Walsh. Fue encarcelado por los militares de la "Revolución Argentina", también en el gobierno de Isabel Perón, y la Triple A asesinó a uno de sus hijos. Partió al exilio en España. A su regreso, en 1984, retomó la actividad sindical.
Entre Ríos - 31-07-2025 / 16:07
“EN PARANÁ SE CONSTRUYE, EN CONCORDIA SE DESTRUYE”
Daniel Cedro: Azcué cierra una radio del pueblo para complacer a sus jefes libertarios porteños
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza la decisión del intendente Francisco Azcué de cerrar la radio pública municipal de Concordia.
Entre Ríos - 31-07-2025 / 16:07
“SE ESTÁN DESTRUYENDO COSAS QUE CUESTA MUCHO VOLVER A CONSTRUIR”
José Cáceres: En menos de dos años de gestión, el proyecto de Milei y Frigerio derrumbó el turismo nacional y provincial
Citó datos de la CAME y comparó la situación actual con los datos relevados en 2003, cuando, aseguró, "hablábamos de récord histórico" y asoció aquella situación a "políticas activas desde el Estado". "Lamentablemente, se están destruyendo cosas que cuesta mucho volver a construir", reflexionó José Cáceres.
Entre Ríos - 31-07-2025 / 15:07
PRESIDENTA DEL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DEL PJ
Laura Stratta: El peronismo debe dimensionar el daño de no ir unificado a las elecciones
La presidenta del bloque de diputados provinciales del PJ, Laura Stratta, fue entrevistada en el programa "Cuestión de Fondo" (Canal 9, Litoral), donde se explayó sobre la realidad provincial, el rol de la oposición en la legislatura y el gobierno de Rogelio Frigerio, a más de un año y medio de gestión.
Entre Ríos - 31-07-2025 / 15:07
EL GOBIERNO ENTRERRIANO GESTIONA AUTORIZACIÓN PARA OBTENER DEUDA POR 500 MILLONES DE DÓLARES
Guillermo Michel, contra el endeudamiento: A 18 meses de este gobierno, ya se habla de la pesada herencia de Frigerio
El candidato a diputado nacional por Entre Ríos del peronismo, Guillermo Michel, cuestionó duramente al gobierno provincial por impulsar un nuevo endeudamiento por 500 millones de dólares. A través de un posteo en la red social X, el exfuncionario nacional se refirió a la iniciativa oficial como un intento de disimular la falta de gestión con más deuda.
Nacionales - 31-07-2025 / 11:07
OTRO ESCÁNDALO EN EL GOBIERNO DE MILEI: EL MINISTRO ACUMULA PEDIDOS DE JUICIO POLÍTICO Y DENUNCIAS PENALES
Un video grabado con cámara oculta en Nueva York muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciendo su influencia política a Tim Ballard, exagente acusado de abuso y trata. El ministro le promete contactos con jueces, legisladores y periodistas para limpiar su imagen en Argentina. La oposición reaccionó con dureza. "Debe renunciar o enfrentar juicio político", exigieron Esteban Paulón, Mónica Fein y Maximiliano Ferraro. "Un escándalo que exhibe tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública", señaló este último. El Gobierno de Javier "el Loco" Milei aún no emitió respuesta oficial.
 
El video generó un fuerte impacto político. En las imágenes se escucha al ministro asegurar que puede "armarle algo lindo" a Ballard con ayuda de periodistas y que está dispuesto a revisar un proyecto de ley "a medida" antes de enviarlo al Congreso. También menciona la posibilidad de conseguirle reuniones con jueces y legisladores, comprometiendo la institucionalidad del Ministerio de Justicia. ¿A qué se refería el ministro de Justicia? Posiblemente a que Patricia Bullrich había bloqueado un encuentro con Milei después de denunciar que Ballard -que se presenta como un exagente de inteligencia que se dedica a perseguir la trata de personas- es, en realidad, "un abusador" con 23 denuncias en su contra.
 
El 22 de febrero pasado, Milei, de traje y corbata azul, se paró frente al auditorio de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y dijo que ese día estaban haciendo historia. Habló de los males del Estado omnipresente y de la civilización. Cuando terminó su discurso, posó para una foto con Ballard. "Tuve una gran conversación con Javier Milei de Argentina. Regresaré a la Argentina esta semana con él y su equipo", escribió en su Instagram. Aparentemente, ese regreso no fue tal como lo había planeado Ballard, y la responsable fue la ministra de Seguridad.
 
Milei y La Libertad Avanza (LLA) conocen hace tiempo la historia de Ballard. Gran parte de esta trama está narrada en El arca de Milei, el libro de Valeria Di Croce. En 2023, después de las PASO, Milei y Victoria Villarruel se reunieron con Eduardo Verástegui, que acababa de estrenar la película Sound of Freedom (Sonido de libertad), que cuenta la historia de Ballard y es considerada una pieza de propaganda de la extrema derecha. La dupla presidencial firmó entonces un acta compromiso para erradicar la trata sexual infantil y el tráfico de órganos de niños y adolescentes. Ya la habían firmado Donald Trump (Estados Unidos) y Nayib Bukele (El Salvador).
 
Ballard ya había caído en desgracia. En junio de 2023, la ONG que él mismo había creado, Operation Underground Railroad (OUR), informó que ya no pertenecía a la entidad. En ese momento se habló de que siete mujeres lo denunciaban por abusos. También fue expulsado de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ballard siguió impulsando otros grupos que le sirvieron como carta de presentación. Es parte de la fundación Aerial Recovery, que en marzo de este año firmó un convenio marco con el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, lo que le habría dado la posibilidad de inmiscuirse en algunos operativos.
 
La Opinión Popular
 

Piden la renuncia de Cúneo Libarona tras ofrecer sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores
El video generó un fuerte impacto político. En las imágenes se escucha al ministro asegurar que puede "armarle algo lindo" a Ballard con ayuda de periodistas y que está dispuesto a revisar un proyecto de ley "a medida" antes de enviarlo al Congreso. También menciona la posibilidad de conseguirle reuniones con jueces y legisladores, comprometiendo la institucionalidad del Ministerio de Justicia. ¿A qué se refería el ministro de Justicia? Posiblemente a que Patricia Bullrich había bloqueado un encuentro con Milei después de denunciar que Ballard -que se presenta como un exagente de inteligencia que se dedica a perseguir la trata de personas- es, en realidad, "un abusador" con 23 denuncias en su contra.
Sociedad e Interés General - 31-07-2025 / 10:07
ABOGADO, INTELECTUAL Y POLÍTICO PERONISTA
La banda terrorista de ultra derecha Triple A asesina a Rodolfo Ortega Peña
Acompañan a Perón (desde la izquierda de la fotografía) el escritor José María Castiñeira de Dios, el historiador José Luis Muñoz Azpiri, los escritores y abogados Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, además del Dr. Desperbasques.
Sociedad e Interés General - 31-07-2025 / 10:07
ELEGIDO POR EL 22 % DEL PADRÓN Y CON LA PROSCRIPCIÓN DEL PERONISMO
El candidato de la UCR, Arturo Illia, es proclamado en el Colegio Electoral presidente de Argentina
Con el peronismo proscripto y el presidente Arturo Frondizi detenido ilegalmente, se realizaron las elecciones del 7 de julio de 1963 en las que el radical Arturo Umberto Illia resultó el candidato más votado, con un 25% de los votos emitidos.
Paraná - 30-07-2025 / 16:07
PROTESTA DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR (UTEP)
Organizaciones sociales piden la prórroga de la ley de emergencia alimentaria en Entre Ríos
Integrantes de la UTEP se movilizaron frente al Consejo General de Educación para exigir que se extienda la ley de emergencia alimentaria hasta junio de 2026. "Si no se concreta, los comedores se quedan sin alimentos", advirtieron.
Entre Ríos - 30-07-2025 / 12:07
FUNCIONALES AL ANTI PERONISMO DE FRIGERIO Y MILEI
Madura la traición: ¿Definen candidaturas los peronistas tránsfugas que irían por fuera?
El cronograma electoral acecha y las definiciones se apresuran. Dos sectores del peronismo que no pudieron dar la interna en el seno del Partido Justicialista en el marco de un proceso que se judicializó, definen nombres. Suenan Berthet, Guzmán y Maya, a la cabeza.
Paraná - 30-07-2025 / 12:07
CONCEJAL PARANAENSE DEL PJ
Emiliano Gómez Tutau: El peronismo debe proponer un modelo de gestión que construya futuro
El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) dijo que "la idea es salir a proponerle a la sociedad un modelo de gestión, de administración, hablar con los sistemas productivos, con los emprendedores, empresarios, darles un marco próspero".
Entre Ríos - 30-07-2025 / 12:07
DEBIDO A LA QUITA DE SUBSIDIOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE FRIGERIO
Concepción del Uruguay: desde el viernes dejarán de circular los colectivos
A partir del 1° de agosto, las líneas de colectivos urbanos dejarán de circular en la ciudad de Concepción del Uruguay debido a la quita de subsidios por parte del gobierno provincial. La medida, comunicada oficialmente esta semana a las prestadoras del servicio, impactará de lleno en la movilidad diaria de cientos de uruguayenses que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o realizar trámites esenciales.
Nacionales - 30-07-2025 / 10:07
UN PRESIDENTE QUE DEJÓ SUS DEDOS MARCADOS
En la demanda colectiva por la criptoestafa que tramita en los tribunales de Nueva York, Javier "el Loco" Milei fue acusado de haber realizado "una declaración promocional altamente engañosa" que fue "estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimación en el momento del lanzamiento del token", en la que cayeron "decenas de miles de consumidores razonables".
 
El texto señala que "el proyecto de inversión" que el tuit del presidente del 14 de febrero asociaba a la criptomoneda "era falso". El posteo decía que el propósito era fondear y así impulsar pequeños emprendimientos. Involucran así a Milei en la denuncia colectiva que se tramita en EE.UU. por el caso $LIBRA.
 
El expediente civil que tramita en el juzgado de Jennifer Rochon apunta a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y a su empresa Kelsier Ventures; a Julian Peh y su firma Kip Protocol, que participaban del desarrollo del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exCEO de Meteora, la plataforma utilizada.
 
Milei no figura entre los demandados por el momento porque mientras sea jefe de Estado goza en Estados Unidos de inmunidad. Pero a largo plazo podría extenderse el reclamo hacia a él. El hecho de que el mandatario sea mencionado en el escrito parece ser un mensaje del estilo de: "alguien, sea Davis o Milei, u otro, nos tiene que devolver lo perdido".
 
La afirmación que compromete al Presidente es parte de un planteo donde los estudios que representan a los demandantes, Burwick Law y Hoppin Grinsell, piden que se mantenga el congelamiento de 57,654,371 millones de USDC (dólar cripto, que equivale al dólar billete) "junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas" que son "LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2".
 
Le solicitan específicamente una medida cautelar que inmovilice los activos hasta el final del juicio, para garantizar la eventual restitución de lo que alegan haber perdido. "Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado de criptomonedas", solicitaron las facultades de este Tribunal para preservar el producto de dicho fraude.
 
Los demandados (por Davis y Chow, que se presentaron en la causa) ahora piden a este Tribunal que mire hacia otro lado y "que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas, como si fueran dinero en efectivo guardado a salvo en una bóveda de un banco", dice el escrito.
 
La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de LIBRA por parte de Milei no fue inocente. Según los demandantes, el presidente habría utilizado su investidura para legitimar LIBRA, participando en la estafa.
 
La Opinión Popular
 

Denuncian en los tribunales de Nueva York que $LIBRA fue un fraude estratégicamente programado por Javier Milei
En la demanda colectiva por la criptoestafa que tramita en los tribunales de Nueva York, Javier "el Loco" Milei fue acusado de haber realizado "una declaración promocional altamente engañosa" que fue "estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimación en el momento del lanzamiento del token", en la que cayeron "decenas de miles de consumidores razonables".
Sociedad e Interés General - 30-07-2025 / 09:07
EL 30 DE JULIO DE 1893 IRIGOYEN ENCABEZA UN LEVANTAMIENTO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Los radicales reclaman, armas en mano, el sufragio secreto, universal y obligatorio
Los radicales, con una milicia popular armada de 3.000 hombres, acantonados en Temperley, el 30 de julio de 1893.
Entre Ríos - 29-07-2025 / 11:07
LO DECIDE KARINA “LA RECAUDADORA” MILEI
Benegas Lynch: Estamos preparados para ir solos en la provincia
Joaquín Benegas Lynch, delegado de LLA en Entre Ríos, e hijo de Alberto Benegas Lynch, el prócer económico libertario de Javier Milei, aseguró que el espacio en Entre Ríos no necesitaría alianza de ningún tipo para ir a las elecciones de octubre. La Hermana Karina decidirá si las habrá, dijo.
Entre Ríos - 29-07-2025 / 11:07
PLANTEÓ LA UNIDAD DEL PJ CON TODOS, SALVO CON LOS QUE SE FUERON POR UN SUELDO CON EL PORTEÑO FRIGERIO
Guillermo Michel: Frigerio tiene miedo de salir tercero en las elecciones y se va a pintar de violeta
El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, criticó las gestiones de Javier Milei y Rogelio Frigerio. Además, reconoció errores del peronismo que llevaron a la derrota electoral del 2023 y los desafíos de la campaña de cara a octubre. En un encuentro en Concordia, cuestionó a los ex peronistas que se fueron con Rogelio Frigerio por un contrato.
 
Entre Ríos - 18-08-2025 / 10:08
EL FRENTE ESTÁ CONFORMADO POR EL PARTIDO OBRERO, PTS, MST E IZQUIERDA SOCIALISTA
Sofía Cáceres Sforza y Nadia Burgos son las candidatas de la izquierda entrerriana
El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)-Nueva Izquierda en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Fitu) lleva como candidatos para el Senado a Sofía Cáceres Sforza y Pablo Amarillo; para Diputados a Nadia Burgos y Facundo Scattone, informaron.
Entre Ríos - 17-08-2025 / 11:08
¿SE SUMÓ A LA LÍNEA DE PATRICIA BULLRICH?
Echaron a la frigerista directora de Tránsito de Pueblo Belgrano tras dar positivo en un test de alcoholemia
El intendente de Pueblo General Belgrano, Francisco Fiorotto (JxER), separó del cargo a la funcionaria a cargo de la Dirección de Tránsito del Municipio, la frigerista Araceli Soressi, que arrojó un resultado positivo, superando el límite permitido, durante un control de alcoholemia realizado en la Costanera de Gualeguaychú, el domingo 10 de agosto.
Internacionales - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1941
Adolf Hitler decide la eutanasia sistemática de los enfermos mentales
En diversas partes de Europa, decenas de miles de personas fueron asesinadas antes o durante la Segunda Guerra Mundial por tener discapacidades mentales o físicas, que no encajaban con los ideales arios nazis. Los asesinatos eran parte de una campaña ordenada por Adolf Hitler.
Internacionales - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1936
El poeta Federico García Lorca es fusilado por el fascismo español
En plena rebelión franquista contra la República de España, es fusilado en una carretera, a las afueras de la localidad granadina de Víznar, el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, el de mayor influencia y popularidad de habla hispana del siglo XX. Fue asesinado a la edad 38 años, acusado de ser “espía rojo”.
Nacionales - 17-08-2025 / 09:08
JORGE TAIANA ENCABEZA LA LISTA DE DIPUTADOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MIENTRAS QUE EN LA CABA LO HARÁ ITAI HAGMAN
Con la unidad como eje central de su estrategia, el peronismo y sus aliados lograron cerrar las listas para la provincia de Buenos Aires y CABA con un día de anticipación. Para ello dejaron de lado los nombres con más proyección hacia 2027 y se unificaron detrás de las candidaturas a diputados de Jorge Taiana y Itai Hagman, en abierto contraste con la imagen violenta que despliegan Patricia Bullrich y José Luis Espert.
 
En territorio bonaerense, la boleta de diputados será encabezada por el excanciller Taiana, mientras que en la Ciudad lo hará Hagman. Con el tercer lugar reservado para Juan Grabois, se disipó la amenaza de ruptura en un distrito clave. Para el Senado, el candidato será Mariano Recalde, quien buscará renovar la representación en la Cámara Alta por CABA.
 
La estrategia prescindió de nombres gravitantes como Sergio Massa y Máximo Kirchner, con un doble objetivo: evitar el desgaste de figuras con proyección hacia 2027 y no activar el "voto estratégico antiperonista" que podría desprenderse de la elección de septiembre. Así lo explicaron desde Matheu 130, donde los candidatos se acercaron a firmar la tarde del sábado.
 
Las listas nacionales de los candidatos que darán pelea en el Congreso se terminaron de confeccionar en San José 1111. Lapicera en mano, Cristina Fernández de Kirchner puso la lupa sobre todo el armado del peronismo y el encargado de transmitir las decisiones y llevar la rosca fina a las provincias fue Sergio Massa, con quien la expresidenta habla a diario. Entre el departamento de CFK y la sede de Matheu, el peronismo resolvió los cierres más calientes y difundió los cuatro candidatos con chances de ingresar por la Ciudad y los quince de la provincia.
 
Tras semanas de discusión, se impuso la candidatura de Taiana por sobre la de los intendentes. Horas antes de la difusión aún se barajaban nombres como Mariel Fernández y Federico Achával para reforzar el anclaje territorial.
 
La postulación de Taiana surgió del Movimiento Derecho al Futuro. "Lo propuso Axel, así que lo va a tener que respaldar, y tiene suficiente kirchnerismo en sangre como para que nadie lo objete", explicó un armador bonaerense. Taiana es parte del Comité Internacional por la Liberación de CFK.
 
Cerca del gobernador se desmarcaron y aclararon que "solo fue un ejemplo, igual que el nombre de Carlos Tomada". El segundo lugar en la lista bonaerense será para Jimena López, dirigente del Frente Renovador y presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. El massismo también aseguró otros casilleros: el puesto 11 para Sebastián Galmarini, uno de los principales armadores del FR, y el 14 para Marina Salzman, concejala de Marcos Paz.
 
Sergio Massa anunció a mediados de la semana que no sería candidato. "Buscamos que la lista nacional complemente las listas provinciales, porque el 7 de septiembre hay que empezar a ponerle un límite a Milei ganando la provincia", sostuvieron desde el FR.
 

La unidad como eje central de su estrategia: el peronismo define nombres y evita fracturas
Con la unidad como eje central de su estrategia, el peronismo y sus aliados lograron cerrar las listas para la provincia de Buenos Aires y CABA con un día de anticipación. Para ello dejaron de lado los nombres con más proyección hacia 2027 y se unificaron detrás de las candidaturas a diputados de Jorge Taiana y Itai Hagman, en abierto contraste con la imagen violenta que despliegan Patricia Bullrich y José Luis Espert.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
17 DE AGOSTO DE 1960
Un estudiante de 15 años es baleado en un ataque antisemita en represalia por la captura del criminal nazi Eichmann
Antisemitas nazis hirieron de bala a Edgardo Manuel Trolnik, estudiante de 15 años, en un ataque el 17 de agosto de 1960.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
EL CAMPEÓN ADHIRIÓ FERVOROSAMENTE AL PERONISMO
El Legendario Compañero Oscar Gálvez
Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.
Internacionales - 16-08-2025 / 10:08
MUERE EL 16 DE AGOSTO DE 1977, EN MEMPHIS, TENNESSEE, EE.UU.
Elvis Presley, el Rey del rock and roll
Elvis Presley fallece a los 42 años en Memphis. El Rey del Rock and Roll saltó a la fama en 1956 y se convirtió en un auténtico fenómeno de masas, que se trasladó al cine con varias películas. Su muerte causa conmoción y el artista se convierte en un mito.
Internacionales - 16-08-2025 / 09:08
REALIZADA LOS DÍAS 16 Y 17 DE AGOSTO DE 1949
Rebelión de la Chaucha en Chile
La muchedumbre incendió automóviles, derribó los postes del tendido eléctrico y volcaron buses.
Internacionales - 16-08-2025 / 09:08
EL 16 DE AGOSTO DE 1869, DURANTE LA GUERRA DE EXTERMINIO QUE REALIZÓ LA TRIPLE ALIANZA
Infame masacre de niños-soldados paraguayos en Acosta Ñu
Los niños más pequeños tenían nada más que seis años y los enemigos los asesinaron sin piedad.
Internacionales - 15-08-2025 / 08:08
15 DE AGOSTO DE 1969: HISTÓRICO ENCUENTRO EN BETHEL, NUEVA YORK
Comienza el festival de Woodstock que, con 400.000 espectadores, se convirtió en un hito para la cultura contemporánea
Woodstock Music & Art Fair.
Internacionales - 15-08-2025 / 08:08
15 DE AGOSTO DE 1954
Se inicia la prolongada dictadura de Stroessner en Paraguay
Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
GUERRA DE INDOCHINA
Revolución de agosto de 1945: el Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh, ocupa Hanoi
Ho Chin Minh y el legendario general Võ Nguyên Giáp, antes de la Primera Guerra Indochina.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
14 DE AGOSTO DE 1945
Japón se rinde luego de la invasión soviética en Manchuria y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki
El 14 de agosto de 1945 Japón aceptó de manera definitiva la rendición incondicional conforme a las condiciones impuestas por los principales países aliados en la Segunda Guerra Mundial, tales como la Unión Soviética, Estados Unidos, el Imperio británico y China.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
14 DE AGOSTO DE 1900
Resistencia al imperialismo en China: Rebelión de los bóxers de 1900
Unidades del ejército europeo capturaron a los Boxers en Tianjin. Estas personas fueron ejecutadas inmediatamente después de ser detenidas. ("Sesión pictórica del foro dominical")
Nacionales - 13-08-2025 / 10:08
LA OPOSICIÓN DIO UN PASO CLAVE PARA DESTRABAR LA COMISIÓN DEL CRIPTOESCÁNDALO
La oposición en la Cámara baja dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora del Criptoescándalo. A pesar de las dilaciones del oficialismo y sus aliados, el megabloque opositor -integrado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda- logró imponer un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objetivo de romper el empate que paralizó el funcionamiento del cuerpo.
 
Las modificaciones al reglamento deberán revalidarse en la próxima sesión de Diputados, que podría ser el 20 de agosto. Ese día se debatirán también los proyectos impulsados por los gobernadores. Los libertarios acusaron a la oposición de montar un "show político" en plena campaña electoral.
 
A cuatro meses de su creación, la comisión investigadora por la estafa del Libragate salió del coma inducido por el oficialismo. Diputados de la oposición lograron quebrar la parálisis que frenaba el avance sobre uno de los mayores escándalos de la gestión libertaria: La estafa promocionada por el presidente Javier "el Loco" Milei desde su cuenta de X la noche de San Valentín.
 
La iniciativa, tratada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, obtuvo 38 firmas sobre 66 y permitirá destrabar la presidencia del cuerpo, un paso clave para poner en marcha la investigación. Una vez más, la oposición debió recurrir al camino del emplazamiento para forzar que las comisiones presididas por el oficialismo y el PRO trataran la moción.
 
La propuesta, impulsada por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, modifica el reglamento con el que se creó la comisión e incorpora que, en caso de empate, las autoridades deberán surgir de los bloques que concentren la mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados.
 
La vicepresidencia quedará para el otro miembro propuesto para la presidencia -es decir, un representante del oficialismo-, mientras que la secretaría será asignada a un integrante propuesto por el conjunto de bloques o interbloques que hayan respaldado al presidente designado.
 
Si el dictamen logra su aprobación en el recinto, la presidencia de la comisión quedará en manos de la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva -propuesta por los 14 integrantes del bloque opositor-, mientras que la vicepresidencia será para el libertario Gabriel Bornoroni.
 
Selva anticipó que buscarán "avanzar para que la comisión empiece a funcionar con todas las facultades con que fue creada, porque la facultad de investigar no prescribe y el deber de control del Congreso tampoco".
 
Durante su intervención, la diputada advirtió que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la responsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), María Florencia Zicavo -disuelta por el propio Gobierno-; y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, deben dar explicaciones al Congreso.
 

Estafa $LIBRA: Golpe al bloqueo libertario, avanzan los cambios para activar la comisión investigadora a Milei
La oposición en la Cámara baja dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora del Criptoescándalo. A pesar de las dilaciones del oficialismo y sus aliados, el megabloque opositor -integrado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda- logró imponer un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objetivo de romper el empate que paralizó el funcionamiento del cuerpo.
Internacionales - 13-08-2025 / 08:08
13 DE AGOSTO DE 1961
Vergüenza: Se inicia la construcción del Muro de Berlín
Berlín, 13 de agosto de 1961. Los berlineses se despertaban con el ruido de sirenas y de camiones que atravesaban la ciudad. En cuestión de horas, una barrera dividía los sectores este y oeste, y nacía lo que se conoce como el Muro de Berlín, una herida en el mismo corazón de Europa que permaneció durante 27 años.
Nacionales - 12-08-2025 / 09:08
UN CUADRO SURREALISTA: USÓ LA CADENA NACIONAL PARA EXPONER UN RESULTADO POSITIVO EN LAS CUENTAS PÚBLICAS QUE NO ES TAL
Los cuentos infantiles clásicos condensan el alma humana. En Pinocho, escrito por Carlo Collodi, el carpintero Geppetto crea un muñeco de madera que sueña con un ser un niño de verdad. Un día aparece un hada mágica que le da vida al muñeco y le dice que terminará de transformarlo en un niño si es sincero, valiente y desinteresado. Se sabe que Pinocho empieza a mentir y su nariz a crecer. El presidente Javier Milei brindó una nueva cadena nacional el viernes. Si por cada mentira que dijo le creciera un poco la nariz, el mandatario podría dedicarse a interpretar a Cyrano de Bergerac todos los fines de semana en algún teatro.
 
Milei defendió de ante mano la decisión de vetar los proyectos que Diputados aprobó en la semana, si es que el Senado las transforma en leyes. Repitió los dogmas a los que está aferrado, al menos en el discurso. Mintió diciendo que los salarios le ganaron a la inflación. Dijo que la única forma de financiar la mejora de las jubilaciones, el Hospital Garrahan y la emergencia en discapacidad es aumentar impuestos. "Eso atenta contra la inversión y creación de empleo", dijo, repitiendo otro dogma que ha sido decenas de veces desmentido.
 
Los números: en diciembre de 2023, al finalizar el gobierno de Alberto Fernández, el país tenía muchos problemas, pero el desempleo estaba en 5,7 %. Era uno de los más bajos de las últimas dos décadas. En el primer trimestre de 2025, según el Indec, la tasa de desocupación llegó al 8 %. Milei le bajó impuestos a los más ricos. Eso -una vez más- no se tradujo en inversión productiva sino en fuga de capitales. Los sectores privilegiados especulan en la bicicleta financiera, compran los dólares que Milei le pidió al FMI y los sacan del país. Esa deuda después la tendrá que pagar todo el pueblo argentino. Lo demás es otra mentira de "Pinocho" Milei.
 
El presidente habló del impuesto a las "Ganancias" que pagan los trabajadores que tienen mejores ingresos. Es raro que lo haya mencionado. Él lleva 18 meses tratando de que se apruebe en el Congreso el proyecto que revierte la Ley de Impuesto a las Ganancias que hizo que más de un millón de trabajadores dejaran de pagar ese tributo en el final del gobierno de Alberto. Es decir, Milei quiere que lo vuelvan a pagar.
 
En la cadena reiteró su mantra de que la inflación es sólo un fenómeno de emisión monetaria y que el dólar no tiene ninguna influencia. Si el dólar no influye, ¿por qué la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio; si había sido de 2,1 en junio y del 1,6 en mayo? ¿Por qué aumentó en estos meses? El peso se devaluó. A principios de mayo el dólar oficial estaba en $ 1107 y este viernes ocho de agosto cerró a $ 1335.
 
Si el valor del dólar no tiene nada que ver con los precios, ¿por qué el presidente le pidió US$ 20.000 millones al FMI? ¿Por qué permite que se compren bienes por hasta U$S 100.000 sin que haya que explicar el origen de los fondos? Mientras tanto, los supuestos paladines de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, entre ellos la embajada de Estados Unidos, hacen silencio. Otra prueba de que la "batalla" contra estos delitos es sólo un instrumento político.
 
El gobierno intentó aplicar estos días una receta política que parece estar perdiendo efectividad. El argumento de que quienes apoyaron estas leyes son "funcionales al kirchnerismo". La fórmula sirvió durante mucho tiempo para asustar a un sector de la dirigencia política que pensaba que quedar "pegado" al kirchnerismo era piantavotos porque traía aparejado el maltrato de los medios hegemónicos. Pero, como dice la canción de Luis Fonzi, nada es para siempre. Las encuestas muestran que hay más antimileismo en la sociedad argentina que antikirchnerismo.
 
En el cuento de Collodi, Pinocho corrige su conducta. Deja de mentir. El hada cumple su promesa y lo transforma en un niño de verdad. Lo que la Argentina necesita es un presidente de verdad. Y el hada buena no es un bichito con alas de color azul. Es el voto popular.
 
Por Demián Verduga 
 

Falacias detrás de las cifras oficiales: El relato fantástico de Javier “Pinocho” Milei
Los cuentos infantiles clásicos condensan el alma humana. En Pinocho, escrito por Carlo Collodi, el carpintero Geppetto crea un muñeco de madera que sueña con un ser un niño de verdad. Un día aparece un hada mágica que le da vida al muñeco y le dice que terminará de transformarlo en un niño si es sincero, valiente y desinteresado. Se sabe que Pinocho empieza a mentir y su nariz a crecer. El presidente Javier Milei brindó una nueva cadena nacional el viernes. Si por cada mentira que dijo le creciera un poco la nariz, el mandatario podría dedicarse a interpretar a Cyrano de Bergerac todos los fines de semana en algún teatro.
Nacionales - 11-08-2025 / 08:08
SEMANA DE DERROTAS POR GOLEADA PARA EL GOBIERNO: AL LIBERTARIO LE QUEDÓ EL CULO ROJO COMO UN MANDRIL
La goleada sufrida por el oficialismo en Diputados, la marcha de San Cayetano y la foto de Javier "el Loco" Milei banalizando el Nunca Más son tres episodios confluyentes para, en buena medida, ratificar preguntas que continúan sin respuestas certeras. Los une un clima políticamente agitado que, en parte, es lógico porque se corresponde con el tiempo pre-electoral; pero también se trata de que van acercándose definiciones, capaces de reperfilar el mapa de las fuerzas en pugna. Hacia dónde, es lo que no se sabe.
 
Las doce derrotas libertaristas en la Cámara Baja, consecutivas, fueron el golpe parlamentario más duro en lo que va del Gobierno. Resultó múltiple y no es ocioso recordarlo porque, además de la media sanción para el financiamiento a las universidades y al Garrahan, se voltearon cinco decretos desregulatorios; se resolvió debatir los proyectos de reparto de fondos, que impulsan los gobernadores, y se aprobó emplazar a las comisiones para que no cajoneen la investigación del caso $Libra.
 
Esto último es lo que más inquieta en Casa Rosada porque reaviva la potencia de un tema, la cripto-estafa, que en la Justicia local se mueve a paso de tortuga. Pero en los tribunales estadounidenses, donde estas cuestiones no son joda, avanza con firmeza.
 
Por si fuera poco, se dio en simultáneo con la sorpresiva reaparición de Diana Mondino. "O no es muy inteligente o es una especie de corrupto", dijo la ex canciller en torno a Jamoncito y sus andanzas con las monedas virtuales para, encima, aceptar que puede no ser "mentalmente estable" y que, en efecto, consultaría a sus perros para tomar decisiones.
 
El hecho corroboró dos aspectos. Uno, lo que suele suceder cuando alguien -sobre todo funcionario, presente o pasado- se enfrenta a un entrevistador dispuesto a no hacerle concesiones. El otro, igual de pedagógico, lo que casi siempre acontece cuando se es tratado y despedido como si se fuese una bazofia: a la corta o larga, el basureado presentará la factura. Y si es alguien poderoso, junto con eso envía un mensaje (salvo, claro, que algún habitante de Narnia suponga que Mondino concedió esa entrevista sin saber quién la interpelaría).
 
Las votaciones en Diputados pusieron de manifiesto una certeza y un interrogante. La primera es que, incluso entre legisladores envioletados y modositos, ya se expone el hartazgo por los modos presidenciales. Y algo más que ese factor.
 
Una cosa es compartir los grandes lineamientos ideológicos de este experimento sociopático. Y otra, siquiera por vergüenza propia básica, es aceptar mansamente que se recorten fondos elementales para un hospital pediátrico de excelencia mundial.
 
Que se reprima a jubilados y gente con discapacidades. Que se deje pasar el dicho sobre los cadáveres en las calles si fuera cierto que no se llega a fin de mes. Y, quizás en primer término o a la par, que nada de todo eso sea a cambio de ver una economía en despegue.
 

Milei en divague total y una oposición harta por los modos presidenciales, incluidos los legisladores violáceos
La goleada sufrida por el oficialismo en Diputados, la marcha de San Cayetano y la foto de Javier "el Loco" Milei banalizando el Nunca Más son tres episodios confluyentes para, en buena medida, ratificar preguntas que continúan sin respuestas certeras. Los une un clima políticamente agitado que, en parte, es lógico porque se corresponde con el tiempo pre-electoral; pero también se trata de que van acercándose definiciones, capaces de reperfilar el mapa de las fuerzas en pugna. Hacia dónde, es lo que no se sabe.
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 07:08
NACE EN EL BARRIO DE BARRACAS, EN CAPITAL, EL 11 DE AGOSTO DE 1959
Gustavo Cerati, un emblema en el rock latinoamericano
Gustavo Cerati, el ex líder de Soda Stereo que revolucionó la música en Latinoamérica, nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires.
Nacionales - 10-08-2025 / 09:08
SEÑALES DE QUE EL CAPITAL POLÍTICO DEL PRESINDENTE EMPIEZA A DESINFLARSE
La disolución del PRO de Mauricio "el Gato" Macri en manos de La Libertad Avanza de Javier "el Loco" Milei expone el derrumbe de una derecha que soñó con décadas de hegemonía y terminó subordinada a los libertarios, en medio del avance de la investigación por la criptoestafa $LIBRA, tensiones con el Congreso, protestas en las calles y señales de que el capital político del Presindente empieza a desinflarse como una burbuja.
 
Esta semana, después de veinte años, culminó uno de los experimentos políticos que dieron pulso al primer cuarto del siglo XXI en la Argentina: el PRO. Como había pasado hace algunas semanas del otro lado de la General Paz, el "acuerdo" con La Libertad Avanza se pareció mucho a una liquidación o la adquisición hostil de una compañía por otra: el nombre, el color, la campaña, los candidatos y los laureles por el triunfo van a ser todos del gobierno de los hermanos Javier y Karina Milei.
 
El único rastro del partido que monopolizó durante 18 años el poder metropolitano y que hace menos de diez hacía ilusionar a la clase dirigente argentina con una dinastía neoliberal destinada a durar décadas, van a ser dos lugares entrables, el quinto y el sexto, en la lista para diputados nacionales, si los nombres propuestos caen bien en la Casa Rosada.
 
Toneladas de tinta y papel que teorizaron sobre el surgimiento de una nueva derecha más democrática y moderna, millones de dólares invertidos en fundaciones y vocerías, un aparato mediático abocado enteramente a la impunidad de los propios y la persecución de los otros, todo quedó rápidamente sepultado por el peso de una realidad vertiginosa.
 
El obamismo nacional, la flor y la nata de nuestra burguesía republicana, con cuadros formados en universidades de la Ivy League y una aceitada estructura de comunicación política al día con las últimas técnicas y tecnologías, terminó siendo el furgón de cola de un energúmeno desquiciado que no disimula su fascismo, un rol que no es menos patético que el que jugó la UCR para el PRO durante su breve pero fatal hegemonía.
 
El dato, en todo caso, es que hoy ese partido, que supo proyectar hegemonía, vale menos de dos diputados en CABA, un territorio que (además) todavía gobierna. Pesan, sin dudas, los errores de Mauricio Macri, que se dedicó a traicionar linealmente a todos sus posibles sucesores convencido de que Milei era más "fácilmente infiltrable" por su estructura de poder, una proyección que se avinagró demasiado pronto.
 
Sin embargo, esos errores, que pueden haber sido un desencadenante, no explican la velocidad vertiginosa de la devaluación del PRO. Eso sólo puede entenderse si asumimos que su crecimiento y hegemonía estuvieron estimulados y magnificados de manera artificial e interesada en una especie de burbuja especulativa de capital político.
 
No hay otra forma de explicar la caída del Imperio Calabrés de La Plata, una aceitada plutocracia de negocios que controló con suficiencia los tres poderes del Estado porteño durante veinte años sin que en todo ese tiempo fuera desafiado realmente por ninguna oposición, en manos de unas invasiones bárbaras encabezadas por Milei, un dirigente que carece de las aptitudes morales, intelectuales y humanas básicas para ocupar el cargo de presidente de la Nación. 
 

Burbujas de poder: el final de Macri y el PRO, y el futuro complicado del Loco Milei
La disolución del PRO de Mauricio "el Gato" Macri en manos de La Libertad Avanza de Javier "el Loco" Milei expone el derrumbe de una derecha que soñó con décadas de hegemonía y terminó subordinada a los libertarios, en medio del avance de la investigación por la criptoestafa $LIBRA, tensiones con el Congreso, protestas en las calles y señales de que el capital político del Presindente empieza a desinflarse como una burbuja.
Sociedad e Interés General - 10-08-2025 / 08:08
PREDECESORA DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA
Por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la Escuela de Aviación Militar
1º Promoción de la Escuela Militar de Aviación. Foto: Muan
Nacionales - 09-08-2025 / 10:08
EL GOBIERNO DE LOS RICOS, QUE DESTRUYÓ LA ECONOMÍA, TIENE QUE MENTIR PARA DEFENDERSE
Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
 
El gobierno se desinfló en un día, incapaz de negociar, desubicado y lo que es peor: sin reflejos. Y Milei anunció en cadena nacional que estas medidas van contra un crecimiento de la economía, cuando la economía cayó en picada. Se opondrá a todo lo que votaron los representantes del pueblo.
 
Al mismo tiempo el peronismo consolidó su proceso de unidad, el PRO fue fagocitado por los libertarios en CABA y provincia de Buenos Aires, los radicales aparecen fragmentados en varias líneas pero una alianza de gobernadores surgió en un espacio donde es posible que se produzca un retroceso del gobierno.
 
La derrota del oficialismo puede ser sólo un traspié o la bisagra hacia una nueva reformulación de la derecha a través de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Gustavo Valdés, de Corrientes.
 
Son tres radicales, un ex PRO, un ex aliado del oficialismo y un peronista cordobesista. El cordobesismo ha sido la expresión histórica de la Fundación Mediterránea, --la de Domingo Cavallo--, en esa provincia. El exgobernador Juan Schiaretti se configura como referente nacional con expectativa de ser el candidato 2027 de esa alianza. Ignacio Torres tomó distancia de un PRO en proceso de implosión y trata de organizar su armado provincial en Chubut.
 
Los radicales cordobeses aspiran a una alianza con los libertarios, como hizo Alfredo Cornejo en Mendoza. Provincias Unidas dio cobijo a los radicales referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau. Los demás buscan cerrar con Karina Milei. El entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, se hubiera sumado a Provincias Unidas, pero prefirió una alianza con los libertarios ante el temor de un triunfo del peronismo en esa provincia.
 
El peronismo superó su interna y se presenta unido, con algunos altibajos, como en Santa Fe con el sector del exgobernador Omar Perotti. Lo mismo la izquierda con el FIT, aunque en algunas provincias se presenta el Partido Obrero por separado.
 
En el centro del huracán que provocó la desaparición de Juntos por el Cambio, la absorción del PRO por la Libertad Avanza y los tropezones del gobierno, Mauricio Macri se mantuvo estático. No peleó mejores condiciones con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en CABA, que fue el centro de poder del PRO. 
 

El Congreso se cansó del maltrato del Loco Milei y le declaró la guerra
Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
Sociedad e Interés General - 08-08-2025 / 20:08
9 DE AGOSTO
Día del Maestro de Educación Especial
Internacionales - 08-08-2025 / 20:08
9 DE AGOSTO
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Nacionales - 08-08-2025 / 10:08
UN SAN CAYETANO QUE BUSCÓ LA UNIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO
La tradicional marcha del 7 de agosto contó con la participación de las centrales obreras y organizaciones sociales. La unidad todavía está en proceso. Hubo más de un documento con diferentes tonos de confrontación con el gobierno.   
 
Con un perfil multisectorial y opositor, la marcha de San Cayetano sumó este año a trabajadores informales --como los ha tenido siempre-- pero también, y esa fue la novedad, a muchísimos trabajadores formales.
 
La movilización por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo que desde 2016 encabeza la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, como sindicato de la economía popular, se amplió con las presencias de la CGT y las dos expresiones de la Central de Trabajadores Argentinos, que si bien ya habían estado antes, nunca habían movido tantos manifestantes como en este 7 de agosto.
 
En la jornada de protesta, gremios y organizaciones sociales acusaron al gobierno de Javier "el Loco" Milei de ser "insensible", de "estar en guerra contra los trabajadores" y de dejar a los más vulnerables "a merced del narcotráfico".
 
La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
 
La marcha arrancó a las 8 de la mañana, en Liniers, donde está el Santuario de San Cayetano. Allí el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva afirmó en su homilía que "todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles".
 
Luego llamó a "recapacitar" para "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos" porque "sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana".
 
En un mediodía frío, subidos a un tractor, el padre Toto de Vedia junto a dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular entraron a la plaza encabezando la protesta.
 
Atrás se vio un grupo de cocineras comunitarias, empuñando cucharones, con coloridos pañuelos en la cabeza, y una cuadrilla de trabajadores de la urbanización de los barrios populares. Y, finalmente, a la pancarta que hizo de cabecera de la marcha: en la larga bandera se leía la consigna del día, "Paz, pan, tierra, techo y trabajo".
 
Los organizadores sumaron a esa cabecera, en las últimas cuadras, a organizaciones de discapacitados, que están en conflicto con el gobierno por el desfinanciamiento de sus coberturas en salud y educación. Había jubilados, había trabajadores del Garraham, había docentes. Se podría pensar entonces en un San Cayetano que unió luchas. Que son muchas y aún no logran superar su dispersión. 
 

Debemos ponerle freno al desastroso gobierno pro oligárquico del Loco Milei
La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
Sociedad e Interés General - 07-08-2025 / 20:08
8 DE AGOSTO
Hoy se celebra el Día Internacional del Gato
El poderoso “Pocho”, llamado así en homenaje a Juan Perón, era un gato Bosque de Noruega, una raza originaria de los países escandinavos. El corpulento felino doméstico fue, durante muchos años. compañero de Gonzalo y Valeria.
Internacionales - 07-08-2025 / 20:08
8 DE AGOSTO DE 1945
Comienza la efímera guerra soviético-japonesa
Los soldados japoneses deponen las armas. La inmediata derrota del Ejército de Kwantung contribuyó en la rendición japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad e Interés General - 07-08-2025 / 20:08
NACE EL 8 DE AGOSTO DE 1937
Jorge Cafrune, cantante popular argentino
Sociedad e Interés General - 06-08-2025 / 20:08
TODOS LOS 7 DE AGOSTO, EL LEGENDARIO SAÚL UBALDINI SIENDO SECRETARIO GENERAL DE LA CGT, CONVIRTIÓ LA FESTIVIDAD EN UN HECHO POLÍTICO
San Cayetano: Paz, Pan, Techo, Tierra y Trabajo
El Día de San Cayetano se celebra cada 7 de agosto en homenaje al día en que falleció, en 1547, el que es considerado el patrono de los más humildes. Cada 7 de agosto, miles de argentinos se movilizan a las iglesias y santuarios para venerar su figura, recordarlo, agradecerle y pedirle.
Internacionales - 06-08-2025 / 19:08
MUERE EL 7 DE AGOSTO DE 2015
El general Contreras, símbolo del terror de la dictadura de Pinochet en Chile
El 07 de agosto de 2015, muere el general Manuel Contreras, símbolo del terror de la dictadura de Augusto Pinochet, el gobernante más violento y criminal de la historia de Chile.
Internacionales - 06-08-2025 / 09:08
EL 6 DE AGOSTO DE 1945 EE.UU. ARROJA LA BOMBA ATÓMICA
Aniversario de la masacre de Hiroshima
Bombardeo atómico sobre Hiroshima.
Internacionales - 06-08-2025 / 08:08
6 DE AGOSTO DE 1934
Las tropas yanquis se retiran de Haití, que ocupaban desde hacía 19 años
Marines yanquis invaden Haití en 1915.
Internacionales - 04-08-2025 / 19:08
5 DE AGOSTO DE 1966
The Beatles editan el álbum Revolver, uno de los mejores trabajos de la historia de la música pop
Los Beatles saltan al vacío con el lanzamiento de Revolver, su séptimo álbum de estudio. El disco incorpora al estudio de grabación como un instrumento más, con canciones plagadas de efectos sonoros, imposibles de reproducir en vivo con la tecnología de la época, y a pocas semanas de que la banda abandone las giras.
Internacionales - 04-08-2025 / 19:08
LA DICTADURA DE FRANCO ASESINA A CHICAS DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS
Fusilan a las Trece Rosas en Madrid
Un 05 de agosto de 1939, contra uno de los muros del cementerio de la Almudena, la máquina represora del Franquismo deshojó "Trece Rosas". Este es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece muchachas, la mitad de ellas, miembros de las JSU , Juventudes Socialistas Unificadas, fusiladas por el régimen de Franco en Madrid, poco después de finalizar la Guerra Civil Española.
Nacionales - 04-08-2025 / 09:08
¿HASTA CUÁNDO AGUANTA EL ACTUAL EXPERIMENTO ECONÓMICO ANARCO CAPITALISTA?
La única pregunta que volvió a imponerse tras el salto del dólar es si el Gobierno de Javier "el Loco" Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin corregir, con devaluación "formal", las graves deficiencias programáticas de su esquema económico. El interrogante ratificado no es el qué sino, tan sólo, el cuándo.
 
Como debe ser, el análisis estrictamente técnico de lo que sucede corresponde a los especialistas del área. Pero tampoco se trata de ceder, sin más trámite, a la habitual extorsión de que apenas pueden opinar los entendidos. Y mucho menos en el terreno económico, que es una ciencia social atravesada por las decisiones políticas y las relaciones de producción.
 
Los aspectos centrales de la economía, ante todo en lo relativo a quiénes se ven favorecidos por tales o cuales medidas, están a mano del entendimiento general. Después juegan los factores subjetivos que, si es por cálculos electorales de corto plazo, son o pueden ser tan o más influyentes que las grandes planillas, reales o dibujadas: no hay otra chance que ésta porque la oposición no existe; no quiero volver atrás; prefiero al loco conocido que a los sabios por conocer; no llego a fin de mes, pero aunque sea puedo calcular la inflación. Etcétera.
 
Lo problemático es que ese cortoplacismo analítico choca de frente contra el elefante del bazar, como ya ocurrió con las tres M que precedieron a Jamoncito. Sea antes o después de septiembre y octubre, nadie en su sano juicio debiera confiar en la estabilidad de un programa que, más allá del efectismo, ni siquiera es un plan.
 
Una deuda externa impagable frente a cuya insolvencia estructural advierte el propio Fondo Monetario (de las 137 páginas del documento del organismo, los tramos más relevantes indican que se necesitarán esfuerzos enormes, de dudoso resultado, para llegar a las metas propuestas). Es endeudarse sin parar para, solamente, seguir endeudados.
 
Le siguen, en orden aleatorio o complementario, un déficit estremecedor de la cuenta corriente en dólares. El proceso inflacionario a la baja a través de restringir el consumo masivo. Un asomo de recesión consecuente, con incremento de cierres, quebrantos y suspensiones. Comercios vacíos. Ceder a la presión gauchócrata mediante la baja de retenciones, sin más contrapartida que ajustar en el botín de la clase media porque, de ahí para abajo, queda antes nada que poco para continuar apretando.
 
Ante esa realidad y panorama, estimulados por la trepada verde que es una pasión argentina hace décadas por más que la mayoría de "la gente" no haya visto un dólar en su vida, el Gobierno pretendió contestar arrojando a sus mastines convertidos en caniches.
 
El jueves, a media tarde, Caputo Toto ordenó filtrar, con sus delegados del periodismo independiente, que la suba del dólar era producto de las maniobras especulativas de tres bancos: Macro, Galicia y Bapro. Aun si concediéramos que el último procedería de esa forma por obra y gracia del pérfido enano soviético, se complica que los dos primeros conformen el "riesgo kuka" aludido por el autor de "si te parece que está barato comprá dólares, campeón".
 

Tras el salto del dólar, la pregunta es si el Loco Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin devaluar
La única pregunta que volvió a imponerse tras el salto del dólar es si el Gobierno de Javier "el Loco" Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin corregir, con devaluación "formal", las graves deficiencias programáticas de su esquema económico. El interrogante ratificado no es el qué sino, tan sólo, el cuándo.
Internacionales - 03-08-2025 / 19:08
4 DE AGOSTO DE 1944
Ana Frank y su familia son detenidas en el escondite de la casa de atrás
La mañana del 04 de agosto de 1944 la Gestapo asaltó La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis). La familia de Ana Frank fue encontrada en el escondite en Ámsterdam, donde vivieron durante la ocupación alemana.
Nacionales - 03-08-2025 / 11:08
OKUPAS LIBERTARIOS
Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses usurpó terrenos en City Bell cuando todavía estaba en actividad. Lo hizo junto a su compadre comisario Manuel Ortiz Valenzuela, el otro líder del complot policial denunciado en la Provincia. Los dos viven en gigantescas casas, con pileta y cancha de fútbol, construidas en esos lotes ajenos.
 
Los dos líderes del complot policial en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortíz Valenzuela, viven en gigantescas casas construidas en terrenos usurpados en City Bell e incluso, en un lote intermedio, también usurpado, construyeron una pileta y una cancha de fútbol que comparten.
 
Bondarenko, que es el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral, inició el juicio para legalizar la usurpación en 2011, pero nunca hubo resolución, por lo cual judicialmente vendría a ser un okupa. Ortíz Valenzuela puso en marcha su proceso de legalización en 2021, en el juzgado Civil y Comercial 7 de La Plata.
 
Para cumplir con el tiempo requerido de ocupación pacífica, puso como testigos a Bondarenko y su pareja, quienes mintieron diciendo que vivían ahí desde 1990. Las imágenes satelitales muestran que empezaron a construir en 2017. Pero, para colmo, Ortíz Valenzuela hasta usurpa el doble de lo que pretende legalizar: en lugar de 606 metros cuadrados -15 de frente por 40 de fondo-, Google Earth evidencia que se está quedando con 1.389 metros cuadrados.
 
Ambas usurpaciones se hicieron cuando los dos eran policías en actividad y en la casa de Ortíz Valenzuela se hizo el famoso asado del 11 de julio en el que participaron 24 policías, algunos de ellos oficiales de alta graduación, y sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Según la denuncia en Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, hay herederos legítimos de los terrenos usurpados por los policías libertarios y reclaman la propiedad de los lotes.
 
Maximiliano Ivan Bondarenko, excomisario y candidato de LLA, usurpó la parcela 8A y la parcela 7A, que es la que comparte con Ortíz Valenzuela y en la que está la pileta y la cancha de fútbol. En 2011 inició lo que se llama juicio de prescripción adquisitiva por las dos parcelas.
 
De acuerdo a la denuncia, Bondarenko le dijo a su amigo Ortíz Valenzuela que se quede con otros terrenos más, aledaños a su casa. De esa manera se quedó con las parcelas 3A y 2A y comparte con Bondarenko la 7A.
 
El uniformado recurrió a otro uniformado, el comisario Candia, que es abogado, para iniciar el juicio de prescripción adquisitiva o usucapión.
 
Como uno tiene que demostrar que lleva años en el lugar, Ortíz Valenzuela presentó como testigos a Bondarenko y a su pareja, Gisela Noemí Da Silvia. Ambos declararon -falsamente- que Ortíz Valenzuela vive en el lugar desde 1990. Según parece fue una devolución de favores porque Ortíz Valenzuela habría sido testigo de Bondarenko en el juicio que empezó en 2011 y que no tuvo resolución. O sea, testigos cruzados.
 

Maximiliano Bondarenko, el candidato del Loco Milei, es un usurpador VIP
Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses usurpó terrenos en City Bell cuando todavía estaba en actividad. Lo hizo junto a su compadre comisario Manuel Ortiz Valenzuela, el otro líder del complot policial denunciado en la Provincia. Los dos viven en gigantescas casas, con pileta y cancha de fútbol, construidas en esos lotes ajenos.
Internacionales - 03-08-2025 / 09:08
3 DE AGOSTO DE 1919
Verano Rojo en EE.UU.: Ataques raciales en Chicago de 1919
Ciudadanos negros y miembros de la Guardia Nacional en frente del Ogden Cafe durante los disturbios raciales de 1919 en Chicago.
Sociedad e Interés General - 03-08-2025 / 08:08
FALLECE EL 3 DE AGOSTO DE 1823, EN BUENOS AIRES
Lujos de princesa, romance de novela y muerte precipitada: la vida de Remedios de Escalada
Nacionales - 02-08-2025 / 09:08
CUANDO TODO ESTÁ PEOR DE LO QUE PARECE
"El riesgo kuka" hizo saltar al dólar, según Luis "Toto" Caputo. El mismo cuco agitó Javier "el Loco" Milei: la deuda es de los kuka, "los datos dan bien, pero ellos dicen que está todo mal". Y advirtió sobre el "fraude" que harán los kukas en las elecciones bonaerenses. Los kuka tienen la culpa de todo. Pese al salvataje del FMI, la sociedad sabe que, antes o después de octubre, saltará la inflación contenida con medidas brutales e inútiles.
 
O sea, para el gobierno, el kirchnerismo disparó el dólar, tomó la deuda monstruosa y, si pierden, harán fraude. Está demostrado que cuando toda la culpa es de los demás, las cosas están peor de lo que parecen. Y lo que se ve, es que están muy mal.
 
El único esfuerzo real del gobierno este semestre ha sido quemar miles de millones de dólares para evitar un salto inflacionario antes de las elecciones de octubre. El costo material y humano ha sido brutal. Y el escenario mostró a un gobierno desorientado cuyas medidas desesperadas indujeron inquietud en los mercados que intentaban tranquilizar.
 
La sociedad en general está convencida de que, antes o después de octubre, el gobierno decidirá otra devaluación con inflación y salarios congelados. Milei cedió a regañadientes una baja en las retenciones y aumentó las tasas de interés de los bonos a niveles estratosféricos, pero no logró frenar la compra de la divisa, ni que liquiden las cosechas. Y el dólar ya toca la banda superior.
 
En el camino, grandes corporaciones anunciaron su salida del país y despidos en masa, la crisis en el consumo destruyó miles de comercios y advirtió a los gritos el sufrimiento de los salarios. "Los datos dan bien, pero los kukas dicen que están mal".
 
Bueno, no solamente los kukas. Echarle la culpa de todo a los demás es mala señal. La otra, pésima, son las entrevistas con Fantino o con Majul. Si Milei necesita dar explicaciones sin que repregunten de verdad, es porque todo está mal.
 
El fracaso del programa libertario desencadenó la crisis en salud, educación y provocó un deterioro trágico en la calidad de vida de la mayoría de los argentinos. Pero no tuvo todavía repercusión equivalente en el plano de la política. Una mitad de la población participó o respaldó numerosas movilizaciones. Pese a todo, una minoría de esa mitad apoya al gobierno. Otra mitad permaneció impasible aunque sufriente.
 
La mayoría de esa mitad respalda al gobierno a pesar de sufrir las consecuencias del ajuste. Y la otra parte fue alejada de la política. La explicación del ausentismo no es una. Es más complejo. Por la causa que fuera, el dato innegable es que una porción importante no se siente contenida por el sistema político. No es un buen momento para el gobierno y menos para el país.
 
El peligro del ausentismo presionó un acuerdo de unidad en el peronismo bonaerense. Tendrá que presentar candidatos creíbles y hacer creíble sus propuestas. No está en condiciones de limitarse a los medios y a la propaganda. Tendrá que hacer campaña cara a cara y casa por casa. Los intendentes y la militancia tienen esa capacidad de llegada. 
 

El cuco de los kuka: para Milei, el kirchnerismo disparó el dólar, tomó la deuda monstruosa y, si pierden, harán fraude
"El riesgo kuka" hizo saltar al dólar, según Luis "Toto" Caputo. El mismo cuco agitó Javier "el Loco" Milei: la deuda es de los kuka, "los datos dan bien, pero ellos dicen que está todo mal". Y advirtió sobre el "fraude" que harán los kukas en las elecciones bonaerenses. Los kuka tienen la culpa de todo. Pese al salvataje del FMI, la sociedad sabe que, antes o después de octubre, saltará la inflación contenida con medidas brutales e inútiles.
Internacionales - 01-08-2025 / 19:08
EL 2 DE AGOSTO DE 1979 FALLECE EL PENSADOR Y POLÍTICO PERUANO
Víctor Raúl Haya De la Torre, fundador y líder histórico del APRA peruano
Víctor Raúl Haya de la Torre.
Internacionales - 01-08-2025 / 19:08
2 DE AGOSTO DE 1945
Conferencia de Potsdam: las potencias ganadoras de la II Guerra se reparten el mundo
Después de la conclusión de la batalla de Berlín. y la capitulación de la Alemania nazi, los Tres Grandes se reunirían en la antigua residencia real de Cecilienhof en Potsdam del 17 de julio al 02 de agosto para decidir el destino de Europa y preparar el escenario para la próxima Guerra Fría.
Internacionales - 01-08-2025 / 08:08
EL 1º DE AGOSTO DE 2010 MUERE LA INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑA
Lolita Lebron, Patriota Latinoamericana
Lolita Lebron cumplió 24 años en prisión, hasta ser liberada por un indulto del Presidente Jimmy Carter.
Internacionales - 01-08-2025 / 07:08
TRAS EL ALZAMIENTO DEL 1º DE AGOSTO DE 1944, EL EJÉRCITO ALEMÁN DESTRUYE EL 85% DE LA CIUDAD
Varsovia se subleva contra la ocupación nazi en un combate que dura 63 días
Jóvenes insurgentes a la salida de calle Czackiego y calle ?wi?tokrzyska con armas capturadas después de la ocupación del edificio de la jefatura de policía en Krakowskie Przedmie?cie.
Internacionales - 31-07-2025 / 10:07
EL 31 DE JULIO DE 1981 CAE EL PATRIOTA PANAMEÑO
El general Omar Torrijos muere en un sospechoso accidente aéreo
Omar Torrijos, hombre fuerte de Panamá, pierde la vida en un accidente aéreo. El avión que transportaba al militar de 52 años desaparece de los radares y es encontrado días después en la selva, en la provincia de Coclé. Aún hoy se sospecha de si fue un atentado de la CIA. Torrijos había negociado en 1977 la devolución del Canal de Panamá en Estados Unidos. El gobierno de Jimmy Carter acordó ceder el control.
Internacionales - 31-07-2025 / 09:07
MUERE EL 31 DE JULIO DE 1944, EN LA ISLA DE RIOU (FRANCIA), EN UNA ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE TROPAS NAZIS
La fascinante vida de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito
El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry desparece con su nave cuando volaba cerca de Marsella, en misión de reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Internacionales - 31-07-2025 / 09:07
EL 31 DE JULIO DE 1941, REINHARD HEYDRICH CONCLUYE LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO
En la Alemania nazi, se define la siniestra Solución Final al Problema Judío
Internacionales - 30-07-2025 / 09:07
ALREDEDOR DE 100 PERSONAS FUERON MUERTAS O DESAPARECIDAS
Masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 en El Salvador
Sociedad e Interés General - 29-07-2025 / 08:07
EL MÉDICO QUE ENTREGÓ SU CORAZÓN
El trágico final de René Favaloro, creador del by pass
El 29 de julio del año 2000, después de una exitosa carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano René Favoloro se quitaba la vida disparándose un tiro en el pecho, sumiendo a la sociedad argentina en un profundo desconsuelo.
Nacionales - 28-07-2025 / 08:07
FALTA SABER SI LA REACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DESPERTARÁ ANTES DE QUE LAS CONSECUENCIAS SEAN PEORES
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Entre mediados de abril y comienzos de mayo se fugaron 5400 millones de dólares. En interpretación básica, son el 44 por ciento del último préstamo del organismo de control geopolítico al que un cinismo, supremo, pretende como entidad de asistencia financiera.
 
Siempre muy apartado de las inquietudes cotidianas, otros siguen siendo los números que importan entre quienes "la macro" significa una ajenidad absoluta. Las ventas en supermercados y mayoristas, de acuerdo con los indicadores más recientes, cayeron en junio un 6,4 por ciento cada una.
 
La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión, por si hiciera falta apuntar una perogrullada que, de tan manifiesta, da pudor señalarla.
 
Como el año pasado fue muy malo, se esperaba que, a esta altura, las estadísticas comenzaran a jugar a favor. No ocurre. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, explica otra obviedad. Los patrones de compra se orientan al control del gasto y la elección de lo estrictamente necesario.
 
Es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista, que no tiene contrapartida en esperanzas opcionales. Las encuestas que encarga el propio Gobierno revelan un descenso en la popularidad de Jamoncito, cuya imagen negativa está en alrededor del 50 por ciento.
 
Por las dudas, el Fondo advirtió en rango oficial que la situación de las reservas monetarias es extremadamente crítica. Vaya. Directa manera de prevenir que estamos con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Recordemos, ante todo, que el lobby corporativo lo preside Facundo López Minujin, el CEO local del JP Morgan. Es decir: la entidad que comanda cómo se establece el riesgo-país.
 
Sin ningún subterfugio, le reclaman a Argentina la eliminación de restricciones cambiarias para girar dividendos. Avanzar urgentemente en las reformas laboral e impositiva. Encontrar las garantías institucionales, y acuerdos, para que el actual modelo perdure y evite la generación del "efecto péndulo", quedando "a salvo" del retorno a políticas regulatorias.
 
Falta saber aquello de lo que nadie tiene ni la menor idea: si la reacción social y política despertará antes de que las consecuencias sean peores.
 

El FMI previno al Loco Milei que está con la soga al cuello y que quienes regulan el apriete son ellos
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
Internacionales - 27-07-2025 / 20:07
28 DE JULIO DE 1950
Masacre de Nogun Ri: soldados yanquis asesinan a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños
Alrededor de este puente se desarrolló la masacre, a principios de la Guerra de Corea.
Internacionales - 27-07-2025 / 20:07
28 DE JULIO DE 1915
En 1915, los yanquis ocupan militarmente Haití donde se quedarán hasta 1934
Marines yanquis recién desembarcados, marchando para ocupar Port-au-Prince.
Sociedad e Interés General - 27-07-2025 / 20:07
28 DE JULIO DE 1849
En 1849 se funda el legendario Colegio Nacional de Concepción del Uruguay
El Colegio del Uruguay (actual Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza») es una institución educativa argentina, creada por el general Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849.
Internacionales - 26-07-2025 / 20:07
EL 27 DE JULIO DE 1974 LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EEUU INICIA PROCESO CONTRA EL PRESIDENTE POR SU VINCULACIÓN CON WATERGATE
Richard Nixon y el Escándalo Watergate
En la Cámara de Representantes de Estados Unidos comienza un juicio político al presidente republicano Richard Nixon por el escándalo de espionaje a oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate de Washington. Nixon renunció antes de que el proceso terminara en su destitución. Nixon (de espaldas) y sus consejeros principales, de izquierda a derecha: H. R. Haldeman, Dwight Chapin, y John Ehrlichman en 1970.
Internacionales - 26-07-2025 / 20:07
27 DE JULIO DE 1919
Verano Rojo, la feroz masacre racial de 1919 en EE.UU.
Se desata el “Verano rojo de 1919”, el estallido de disturbios racistas en Chicago que se propagaron a otras 28 grandes ciudades de Estados Unidos por ataques de supremacistas blancos a afroamericanos. Al menos 38 afroamericanos murieron en estos estallidos de violencia racial.
Internacionales - 25-07-2025 / 21:07
26 DE JULIO DE 1953: SE INICIA LA REVOLUCIÓN CASTRISTA
Asalto al cuartel de Moncada y comienzo de la Revolución Cubana
Un grupo de opositores a la dictadura de Fulgencio Batista asalta el cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. La acción es repelida con brutalidad: Batista impone el estado de sitio y sus hombres matan a decenas de asaltantes que ya se habían rendido. En la imagen: Presos del asalto al cuartel de Moncada escoltados por soldados. Mirando a la cámara y abriendo la fila de presos, Fidel Castro. Durante el juicio por el asalto, pronunció su famoso alegato "La historia me absolverá".
Nacionales - 24-07-2025 / 09:07
BRUTAL INJERENCIA IMPERIALISTA: PRETENDE VIAJAR A LAS PROVINCIAS PARA CONTROLAR A LOS GOBERNADORES
Fuerte reacción frente a la injerencia explícita de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en los asuntos internos de Argentina. Tanto Cristina como Kicillof repudiaron las afirmaciones de Lamelas sobre la realidad política, económica y judicial del país y destacaron el "sometimiento del Gobierno a esas prácticas neocoloniales". El Congreso prepara iniciativas para que Javier "el Loco" Milei no le otorgue el placet.
 
"Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA". Cristina Fernández de Kirchner sintetizó el trasfondo político de las declaraciones de Lamelas, el embajador designado por Estados Unidos para la Argentina, que provocaron una ola de repudios.
 
Sus dichos, en los que pide apoyar a Milei y promete intervenir frente a China, además de referirse a la situación judicial de la exmandataria, significan una injerencia explícita en los asuntos internos del país y vulneran los principios de soberanía nacional y no intervención consagrados por el derecho internacional. CFK lo definió como un "NUEVO FISCAL plenipotenciario desde Mar-a-Lago" y advirtió que "los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son Las Fuerzas del Norte".
 
En sintonía, Axel Kicillof denunció el "sometimiento del gobierno a estas prácticas neocoloniales" y anticipó que "ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir". Fanatizado con Trump el gobierno libertario guardó silencio, al igual que muchos gobernadores alineados con la Casa Rosada.
 
En el Congreso, diputados y senadores presentaron iniciativas para que Milei no otorgue el placet al embajador propuesto por Trump, mientras que organismos de derechos humanos repudiaron las declaraciones que "pretenden poner de rodillas a las provincias de nuestro país"
 
"Ni MONROE se animó a tanto", escribió la expresidenta en su cuenta de X para describir el grado de intromisión que representan los dichos de Lamelas, amigo del presidente Trump, aportante de la campaña republicana y sin experiencia diplomática.
 
Sus declaraciones parecen una reedición de la Doctrina Monroe, cuya frase célebre -"América para los americanos"- sirvió de base ideológica para justificar las intervenciones estadounidenses en la región a lo largo de los siglos XIX y XX. Una doctrina que luego se profundizó con el financiamiento de golpes de Estado y que marcó una política imperialista y neocolonial sobre "su patio trasero".
 
En contraste, ni el gobierno nacional ni la Cancillería se pronunciaron sobre las declaraciones de Lamelas. Karina Milei y su armador político, Sebastián Pareja, optaron por concentrarse en responder a los trolls libertarios por el conflicto interno en torno a las listas en la provincia de Buenos Aires.
 
El gobernador Axel Kicillof se sumó a los repudios que ya habían expresado otros mandatarios provinciales, como Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Ricardo Quintela. El resto de los gobernadores evitó pronunciarse, incluso después de que el embajador designado afirmara que recorrería las provincias para frenar la supuesta "corrupción por parte de los chinos". 
 

Peter Lamelas, el flamante embajador de EE.UU., quiere que seamos una colonia yanqui
Fuerte reacción frente a la injerencia explícita de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en los asuntos internos de Argentina. Tanto Cristina como Kicillof repudiaron las afirmaciones de Lamelas sobre la realidad política, económica y judicial del país y destacaron el "sometimiento del Gobierno a esas prácticas neocoloniales". El Congreso prepara iniciativas para que Javier "el Loco" Milei no le otorgue el placet.
Internacionales - 23-07-2025 / 19:07
24 DE JULIO DE 1943
Benito Mussolini es derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores
El 24 de julio de 1943, en Italia -tras el desembarco aliado en Sicilia-, el dictador fascista Benito Mussolini es derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores.
Sociedad e Interés General - 23-07-2025 / 09:07
EL 23 DE JULIO DE 2002 MUERE, EN BUENOS AIRES, EL INOLVIDABLE CANTOR DE LOS CIEN BARRIOS PORTEÑOS
Alberto Castillo: el trovador de la plebe peronista
Muere Alberto Castillo. “El cantor de los cien barrios porteños” tenía 87 años. Ginecólogo de profesión, fue una de las voces más representativas de los años 40 y también actuó en cine.
Internacionales - 23-07-2025 / 09:07
23 DE JULIO DE 1961
Se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una organización política de izquierda creada el 23 de julio de 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga.
Nacionales - 22-07-2025 / 10:07
CIERRE DE LISTAS BONAERENSES
En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.
 
El peronismo no tenía más opción que la unidad. Y el resultado fue bastante razonable para las tres corrientes que pujaron en el armado: La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof con varios intendentes del conurbano y el Frente Renovador de Sergio Massa.
 
El PRO se subordinó a La Libertad Avanza y no es probable que sobreviva como fuerza importante. Y los peronistas anti K, los radicales, la Coalición Cívica y el GEN, más disidentes del PRO, probarán la tercera vía, con dificultades de sobrevivencia futura como alianza.
 
Se escucharon muchas opiniones críticas sobre las disputas de poder en las fuerzas políticas mientras la sociedad es víctima de los ajustes brutales del gobierno. La crítica apunta a la distancia entre la política y la sociedad en general.
 
La distancia es real, pero en esa crítica subyace la ilusión de que si en vez de disputar por los lugares en las listas, discutieran una propuesta, las cosas serían distintas. Pese a lo que se dice, las propuestas están. Por lo menos, es claro lo que proponen el peronismo y sus aliados, por un lado. Y los libertarios, por el otro. Y lo mismo con la izquierda.
 
El problema está en cómo la gente percibe esas propuestas. Es una sociedad en plena transformación, muy fragmentada, que es afectada de diferente manera por la motosierra y encuentra respuestas diferentes.
 
Los tiempos de destrucción son más rápidos que los de reagrupamiento y en ese tránsito lo primero es el desconcierto, que ha sido el rasgo sobresaliente de la oposición. El desconcierto se produce porque ante el saqueo de las economías populares, no hubo una reacción del mismo volumen. Muchas de las protestas fueron masivas, pero aisladas.
 
Los pronósticos hablan de, por lo menos, un escenario parejo a nivel electoral. Eso dice que un sector importante de la sociedad, que también fue muy afectado por las medidas del gobierno, no sólo permaneció pasivo, sino que en gran parte lo siguió apoyando.
 
Sin embargo, nadie puede vivir del aire. En algún momento la necesidad se abrirá paso. Pero resulta difícil saber si ocurrirá al mismo tiempo, como en el 2001, o en cada uno según su realidad.
 

Pareciera que todos están disconformes con los acuerdos electorales
En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.
Internacionales - 21-07-2025 / 20:07
DEJÓ UN SALDO DE 77 MUERTOS Y MÁS DE UN CENTENAR DE HERIDOS
Atentados del 22 de julio de 2011 en Noruega
Explosión en el distrito gubernamental de Oslo.
Internacionales - 21-07-2025 / 20:07
22 DE JULIO DE 1944
Termina la Conferencia de Bretton Woods, nacen el FMI y el Banco Mundial
Culmina en Bretton Woods, New Hampshire, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ese encuentro se diseña la nueva arquitectura del orden económico de posguerra. Fruto de las deliberaciones nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. De izquierda a derecha, Pierre Mendès France, John Maynard Keynes y Henry Morgenthau Jr., representantes de Francia, Reino Unido y Estados Unidos en la conferencia de Bretton Woods.
Nacionales - 21-07-2025 / 08:07
UNA PELÍCULA NEOLIBERAL REPETIDA, COMO ES COSTUMBRE
Por fuera de los interesados directos, el cierre de las listas electorales tiene muy sin cuidado a la mayoría de la población. No podría ser de otra manera, cuando los datos de la economía real andan a las trompadas con los de las planillas que dibuja el Gobierno de los Hermanos Milei. Y cuando ninguna candidatura mueve el amperímetro popular.
 
La medianoche de este domingo fue dramática. El peronismo apenas pudo disimular que está roto. Necesitó una prórroga del plazo para inscribir sus nombres bonaerenses. La ruptura llegó a ser mucho más probable que el rejunte. Recién a las 5 de la mañana se alcanzó una tregua, de la cual se verá cuán sólida es al momento de la campaña.
 
En el flanco libertarista también quedaron heridos varios, como era de prever desde que La Hermanísima Karina monopolizó la lapicera junto con el armador Sebastián Pareja. El PRO asumió ser ya un mero apéndice violeta, algunos de sus intendentes se fueron con la música a otra parte y hubo una aplastante "derrota" de lo que serían las Fuerzas del Cielo propiamente dichas (???): Caputo Santiago y los bandoleros del Gordo Dan.
 
No es una buena noticia que haya tal desinterés por quienes confrontarán en las urnas. No lo es por la salud democrática, si queremos ponerlo en términos prácticamente escolares. Y sobre todo, no lo es porque, cuando se enseñorea la indiferencia política, ganan los que se aprovechan de ella para seguir jodiendo a "la gente".
 
De hecho, el creciente abstencionismo electoral se da entre los que más jodidos están. Los pobres, las clases bajas y medio-bajas, se retiran de ir a votar. ¿Cuánta sapiencia analítica hace falta para darse cuenta de a quiénes beneficia esa constatación indesmentible?
 
Tampoco es refutable, sea que se lo mire en la macro o en la micro-economía, que el Gobierno o, en rigor, el modelo, está sentado sobre una bomba de tiempo. Lo que sí se presta a debate es la cuestión subjetiva. No son lo mismo el conjunto de informaciones y síntomas mostrados por el escenario... y lo que una mayoría o minoría preponderante estaría dispuesta a creer.
 
Si se lo aprecia en signos como cheques rebotados y morosidad en tarjetas de crédito, bicicleteando deudas para llegar a fin de mes, los números de incremento son los que son. Hablamos de (algunos de los) datos que comandan la realidad de la clase media, en general ocultados por una agenda mediática concentrada en putear a kukas.
 
El relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), consignado por Agustín Gulman, da cuenta de los millones de hogares acogotados por el tarjeteo, las billeteras virtuales, entidades financieras y prestamistas. Los consumidores se endeudan, principalmente, para pagar comida. El rubro Alimentos concentra el 58 por ciento de las deudas con la tarjeta. Así, como señalan los testimonios recogidos, se aprende a convivir con la angustia y el estrés.
 
Si se opta por refugiarse en la macro, o en los indicadores que están fuera del interés popular, el déficit de cuenta corriente en dólares pinta terrorífico (US$ 8 mil millones en el tercer trimestre). Y debiera bastar con las tasas de interés estratosféricas, nuevamente récord mundial, que impulsan los Messi de las finanzas. Por si fuera poco, con serios encontronazos entre ellos. La data es abundante y creciente desde el estrépito de la Operación Fantino. No involucra solamente a Caputo Toto.
 

El gobierno de los Hermanos Milei con la macro y micro economía cerca del colapso
El relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), consignado por Agustín Gulman, da cuenta de los millones de hogares acogotados por el tarjeteo, las billeteras virtuales, entidades financieras y prestamistas. Los consumidores se endeudan, principalmente, para pagar comida. El rubro Alimentos concentra el 58 por ciento de las deudas con la tarjeta. Así, como señalan los testimonios recogidos, se aprende a convivir con la angustia y el estrés.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
21 DE JULIO DE 2008
Detienen a Radovan Karadži, ex presidente de la República Srpska (Bosnia y Herzegovina) por crímenes de guerra
Radovan Karadži fue detenido en Belgrado por agentes del BIA (Servicio secreto de Serbia) la noche del 21 de julio de 2008. Se hacía pasar por médico, luciendo una tupida barba que lo hacía casi irreconocible.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
EL 21 DE JULIO DE 1946, FUE DERROCADO Y ASESINADO
Gualberto Villarroel, el presidente boliviano mártir
Gualberto Villarroel.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
21 DE JULIO DE 1938
En Argentina se firma el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que puso fin a la Guerra del Chaco
Desfile de la victoria guaraní.
Nacionales - 20-07-2025 / 11:07
REDUCCIÓN DE GASTOS A MANSALVA, ESTANCAMIENTO ECONÓMICO, CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y NECESIDAD DE MÁS RECORTES PARA MANTENER EL EQUILIBRIO FISCAL
Resulta banal encontrarse con análisis de coyuntura económica en los que se pondera la estabilidad macroeconómica como un activo del gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones. La sensación es que en todo caso se confunde estabilidad de precios con estabilidad macroeconómica. El Gobierno insiste sobre las 3 anclas, fiscal, monetaria y cambiaria, pero ponderando sobre todo la fiscal, para explicar esos buenos resultados.
 
El superávit fiscal se apoyó en 4 elementos claves: reducción de las jubilaciones, de los salarios de los empleados públicos, de las obras públicas y de las transferencias a las provincias. Estas reducciones de transferencias a las provincias impactan a su vez sobre la educación y la salud, en gran parte transferidas a las jurisdicciones subnacionales durante los años noventa, a favor de políticas de focalización neoliberal.
 
Estos datos se traducen en conflictos sociales que vimos por el financiamiento universitario, el Hospital Garrahan y distintos entes del sector público, así como el empeoramiento de la infraestructura cuyos costos en última instancia, termina pagando el sector privado. En ese sentido la defensa del INTA que realiza parte del mundo agropecuario demuestra a qué punto la división entre sector público y privado solo depende de cómo se mire: en muchos casos son parte de una misma red.
 
El Gobierno puede controlar los gastos, lo que no puede es controlar sus ingresos, lo que hace los objetivos de equilibrio fiscal poco fiables. Son 3 los factores que inciden sobre la recaudación: las alícuotas que define el gobierno, la evolución de la actividad (que incide sobre IVA y Ganancias) y la evolución de los precios internacionales y del tipo de cambio (que incide sobre las retenciones).
 
Lo que empezó a ocurrir en los últimos meses es una reducción de la recaudación por IVA y Ganancias que marca interrogantes sobre el estancamiento de la economía. Esto pone en dudas también el objetivo del superávit fiscal, ya que se puede generar un círculo vicioso en el cual el ajuste de gastos impacte negativamente en la economía y a su vez genere menos ingresos fiscales.
 
Las perspectivas de recesión parecerían lógicas en un escenario donde dos de los motores de la demanda como el gasto público y los salarios son frenados por el propio gobierno. A su vez, el sector externo muestra signos de rápido deterioro con crecimiento de las importaciones, la compra de dólares de los ahorristas y el turismo emisivo.
 
La disyuntiva del gobierno es si se devalúa después de las elecciones, como lo piensa el consenso de los economistas, o si sigue firme en su idea de no devaluar. En ambos casos sería poco probable un crecimiento económico fuerte este año, e incluso se podría prolongar la recesión, lo que avivaría el conflicto social.
 
Los últimos datos parecen indicar que el superávit fiscal se está diluyendo por la fuerza aplastante de la caída de la recaudación. ¿Cuáles podrían ser los siguientes pasos del gobierno para sostener lo que considera un pilar de su política económica? Si suponemos que no habrá incremento de la actividad que permita mejorar esa situación, entonces las alternativas son pocas: aumentar alícuotas de algunos impuestos o una mayor baja del gasto.
 

Fase 2 de la motosierra: Jubilaciones, salarios, obras públicas y provincias, los más afectados
El superávit fiscal se apoyó en 4 elementos claves: reducción de las jubilaciones, de los salarios de los empleados públicos, de las obras públicas y de las transferencias a las provincias. Estas reducciones de transferencias a las provincias impactan a su vez sobre la educación y la salud, en gran parte transferidas a las jurisdicciones subnacionales durante los años noventa, a favor de políticas de focalización neoliberal.
Sociedad e Interés General - 20-07-2025 / 10:07
20 DE JULIO
El Día del Amigo se celebra en honor a un gesto de lealtad
Sociedad e Interés General - 20-07-2025 / 10:07
FALLECE EL 20 DE JULIO DE 1989
Juan Carlos Altavista: ¡Que hacé’ tri tri!
Minguito Tinguitella tenía cuatro características principales que lo distinguían: era "hincha" (fanático) de Boca Juniors, era intransigentemente peronista, era descendiente de italianos, y era trabajador informal ("cartonero" y periodista de barrio).
Internacionales - 20-07-2025 / 09:07
20 DE JULIO DE 1923
Infame asesinato del general campesino Pancho Villa
Pancho Villa, uno de los líderes emblemáticos de la Revolución Mexicana, es asesinado en Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua.
Nacionales - 19-07-2025 / 10:07
EL ESCÁNDALO DE LAS VALIJAS, LOS CONTRATOS MILLONARIOS DE EMPRESAS LIGADAS A MARTÍN MENEM CON EL ESTADO, SE SUMAN A LA ESTAFA DE $LIBRA
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
 
Además de las 15 valijas que no fueron revisadas en la Aduana, se supo que el mismo avión de Leonardo Scatturice, un ex espía vuelto empresario experto en espionaje, tenía siete visitas anteriores.
 
El gobierno libertario asegura que no tiene relación institucional con el millonario, pero en los pasillos del poder se mencionan sus vínculos con Andrés Vázquez y Diego Colunga, nombrados en el ARCA y en el directorio de Aerolíneas Argentinas, respectivamente. Los dos son amigos de confianza de Scatturice, vinculados a Santiago Caputo. El misterio de las valijas pegó en uno de los tres pies sobre el que se apoya el poder político.
 
Tech Security, una empresa de Martin Menem, obtuvo un contrato del Banco Nación por cuatro mil millones de pesos. Otra firma vinculada al titular de Diputados, Global Protection Service, había obtenido un contrato por tres mil millones de pesos. La empresa HTECH Innovation, a cuyo frente figura un socio de Martín Menem, fue contratada por la obra social de los trabajadores rurales intervenida por el gobierno.
 
OSPRERA tiene la segunda caja de las obras sociales por la cantidad de dinero que maneja. Fue intervenida por el gobierno en 2024. La primera interventora fue Virginia Montero y después Marcelo Petroni, impulsado por Lule Menem, primo hermano de Martín. HTECH recibió hasta ahora 150 millones de pesos. Los negocios de los Menem pegan en el otro pie del trípode del poder.
 
Horas después de la reunión que mantuvo con Milei y cuando el Presidente difundió la foto del encuentro, Hayden Davis, inventor de la cripto $Libra, transfirió medio millón de dólares a una billetera no identificable. Horas antes que se produjera la criptoestafa y que Milei difundiera su respaldo a esta moneda trucha, Davis hizo otra transferencia en criptomonedas, por un millón de dólares a esa misma dirección.
 
Hay otro movimiento de casi dos millones de dólares a la misma billetera, el 3 de febrero. El 4 Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco de Galicia. La estafa fue el 14 de febrero y el 17 de febrero, el primer día hábil tras ese viernes, Novelli cerró la caja de seguridad y retiró todo lo que tenía, con la ayuda de su madre y su hermana. El trader posee la empresa N&W Traders, en la que Milei difundía sus posteos. Novelli fue quien introdujo a Davis en la Presidencia.
 
El concejal salteño Pablo López debió renunciar porque descubrieron mensajes donde advertía a una empleada que le devolvería el 10 por ciento de su salario, retenido indebidamente, cada vez que le hiciera favores sexuales. Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan se disculpó por haber hecho la campaña electoral del personaje, pero el operador, empleado del gobierno, está incluido en la denuncia por la catarata de amenazas aberrantes contra la periodista Julia Mengolini. En el streaming del Gordo Dan acusaron al diputado Esteban Paulón de pedófilo y le desearon que contrajera el HIV.
 

Las fuertes sospechas de corrupción en el círculo palaciego del Loco Milei
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
Sociedad e Interés General - 19-07-2025 / 09:07
FALLECE EL 19 DE JULIO DE 2007
El Negro Fontanarrosa nos dijo adiós
Roberto "El Negro" Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007.
Internacionales - 19-07-2025 / 09:07
EL 19 DE JULIO DE 1979 ENTRAN EN MANAGUA LOS COMBATIENTES CONTRA EL RÉGIMEN DE SOMOZA
Triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua
A la entrada en Managua el 19 de julio de 1979 del FSLN le siguió la instauración de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que estaba compuesta por cinco miembros.
Internacionales - 18-07-2025 / 11:07
NACE EL 18 DE JULIO DE 1918
Nelson Mandela y su lucha permanente contra el apartheid
Nelson Mandela nace el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica. El líder del Congreso Nacional Africano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra
Internacionales - 18-07-2025 / 11:07
18 DE JULIO DE 1872
Benito Juárez, el presidente indígena que modernizó México
El 18 de julio de 1872, muere el presidente mexicano Benito Juárez.
Nacionales - 17-07-2025 / 10:07
EL INSÓLITO PLAN DEL GOBIERNO PARA "FORTALECER A LA FAMILIA"
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
 
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
 
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
 
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
 
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
 
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
 
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
 
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
 
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.
 

Crueldad libertaria: Sandra Pettovello dice que el Estado no debe cuidar a los niños
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
Internacionales - 17-07-2025 / 08:07
EL 17 DE JULIO DE 1980, EN BOLIVIA
Lidia Gueiler es derrocada por un golpe de Estado con apoyo de militares argentinos
Lydia Gueiler Tejada fue presidenta de la República de Bolivia desde 1979 hasta 1980, convirtiéndose en la primera mujer en presidir su país.
Internacionales - 15-07-2025 / 19:07
16 DE JULIO DE 1994
Finaliza la sanguinaria guerra civil en Ruanda
El 16 de julio de 1994 en Ruanda finaliza la guerra civil. El Genocidio que se perpetró en el marco de esa guerra puede considerarse el más sanguinario de la historia en proporción a su duración. En sólo 100 días se cometieron más de 800.000 asesinatos.
Internacionales - 15-07-2025 / 19:07
URUGUAY SE CONSAGRA CAMPEÓN DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1950 AL VENCER EN LA FINAL A BRASIL
Maracanazo de 1950: Uruguay Campeón, Brasil Tristeza não tem fin
Selección de futbol uruguaya, campeona mundial de 1950.
Sociedad e Interés General - 14-07-2025 / 19:07
15 DE JULIO DE 1963
Se comercializa en Argentina el primer Ford Falcon construido en el país
Primer Ford Falcon.
Sociedad e Interés General - 14-07-2025 / 19:07
FALLECE EL 15 DE JULIO DE 1851
Juan Felipe Ibarra, el pilar del federalismo en el norte argentino
El 15 de julio de 1851 fallece, en la ciudad de Santiago del Estero, el gran caudillo federal don Juan Felipe Ibarra Paz y Figueroa, después de gobernar su provincia durante 31 años.
Nacionales - 14-07-2025 / 08:07
DE LAS TURBULENCIAS DEL DÓLAR A LA DERROTA EN EL CONGRESO
El presidente Javier "el Loco" Milei está preso de que un proyecto sin sustentos y eso quedó más que claro durante la semana que pasó. El entusiasmo mileísta, de a poco, abre paso a la resignación. Ahora resta saber si ese vacío de entusiasmo podrá ser llenado por un nuevo Nosotros.
 
No tiene mayor sentido detenerse en los aspectos técnicos, o de cálculos transeros, acerca de lo sucedido en el Congreso. Sí lo tiene comprender que la presunta aplanadora de las Fuerzas del Cielo comenzó a encontrar algunos límites.
 
Podrá acontecer que algunos favores presidenciales, a algunas provincias y aliados solícitos, alleguen votos para sostener vetos. Podrá ocurrir que nunca faltará un Kueider por acá, un símil por allá, dispuestos al qué pretende usted de mí. Podrán ofertar todas las Banelco de época que se quieran.
 
Pero ya no habría retorno, nodal, de que al Gobierno empezaron a entrarle las balas (propias). A uno no le gusta esa figura, y sobre todo cuando las guerrillas digitales del neofascismo convocan a la violencia. Se acepta por razones de imagen expresiva.
 
Es impactante la sucesión de errores y horrores ejecutivos que cometieron los adolescentes de Casa Rosada, tal vez porque se acumularon en una misma semana.
 
Puede admitirse, cómo no, que el capital de Javier Milei es permanecer como un intransigente disruptivo a toda costa. Pero de ahí a carecer de todo rasgo de inteligencia política, siquiera para tener fusibles que lo amparen, hay mucha distancia.
 
Podría mantener al personaje y dejar que por abajo negocien lo que fuere, a fines de salvar las papas en instancias determinadas. Por ejemplo, para haber evitado una derrota parlamentaria que se transformó -él transformó- en crisis de alcances inciertos.
 
Hubiera bastado con que no se sometiera al papelón de refugiarse en la niebla, para justificar su ausencia en Tucumán. Juntaba dos, tres, cuatro gobernadores, con algún caramelito de liberar fondos básicos, y prácticamente listo.
 
Pero Milei no sabe. No quiere. No entiende nada, porque siente que le sobra con que todo es cuestión de ganar en las redes, de que su hermana se cargue a quien viniere y de que un coro de bufones corporativos lo aplauda sin percibir que da vergüenza ajena.
 
Sin embargo, eso podría llevar a la conclusión de que el Presidente está preso de sí mismo. No. Eso es una mirada psicologista, que antes de válida es insuficiente. Está preso de que lo que encarna no tiene ni pies ni cabeza como proyecto sustentable. Y como incumbe a la Argentina, con su cultura bimonetaria, le saltó la ficha desde las perspectivas con el dólar.
 
El domingo pasado, bajo la pregunta de si se puede sostener el modelo cambiario, Hernán Letcher describe el panorama de los próximos meses con precisión quirúrgica. Comienza por la canchereada de Caputo Toto ("Si creés que está barato, agarrá los pesos y comprá dólares, campeón"). Fue apenas unos días antes de que el mismo Toto, con imagen desvencijada, apareciera de urgencia en uno de los programas de la televisión oficial.
 

Las “Fuerzas del Cielo” de los Hermanos Milei se encontraron con algunos límites
El presidente Javier "el Loco" Milei está preso de que un proyecto sin sustentos y eso quedó más que claro durante la semana que pasó. El entusiasmo mileísta, de a poco, abre paso a la resignación. Ahora resta saber si ese vacío de entusiasmo podrá ser llenado por un nuevo Nosotros.
Internacionales - 14-07-2025 / 07:07
EL 14 DE JULIO DE 1969 SE INICIA LA GUERRA ENTRE HONDURAS Y EL SALVADOR
Historia de pelota y metralla: En 1969 hubo una guerra por el fútbol
La Guerra no fue un juego: Del 14 al 18 de julio de 1969, El Salvador y Honduras libraron la famosa "Guerra del fútbol", pero sus causas trascendían el resultado de una eliminatoria mundialista. Fue una guerra breve de cuatro días llamada así por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador, con motivo de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970, en México.
Nacionales - 13-07-2025 / 11:07
SU ESTRATEGIA ES PROFUNDIZAR LA CONFRONTACIÓN Y TENSAR EL SISTEMA FORZANDO UNA RUPTURA PARA AFIANZARSE EN EL PODER ABSOLUTO
El presidente Javier "el Loco" Milei avanza contra el Congreso nacional y la democracia misma, opera para vaciar las instituciones y amenaza con cerrar el Legislativo si no logra imponer su voluntad; lejos de moderarse, su estrategia es profundizar la confrontación y tensar el sistema hasta forzar una ruptura o afianzarse en el poder absoluto.
 
Nadie podrá decir que no estaba prevenido. Milei avisó en campaña que las convicciones democráticas no eran parte de su repertorio. Una burda lectura del teorema de la imposibilidad de Arrow era la excusa en la que se refugiaba para no decir, con todas las letras, que su anarcocapitalismo ideal requiere de otras formas de gobierno, menos sensibles a las necesidades de las mayorías.
 
Para el presidente, el Poder Legislativo es un objetivo estratégico desde el primer día. Pero no a partir de la búsqueda de construcción de consensos para consolidar sus decisiones ejecutivas sino como un obstáculo a su poder que debía ser corrido o anulado. Esa escalada recrudeció este jueves, luego de sufrir una histórica paliza en el Senado, pero no es nueva, ni es casual, ni está fuera de libreto.
 
El 10 de diciembre de 2023 Milei asumió su cargo de espaldas al Congreso, rompiendo la tradición centenaria de inaugurar el mandato con una asamblea legislativa. Todavía era el presidente que venía a prender fuego el Banco Central y terminar con la casta. Hoy la imagen es muy distinta: el Central mantiene el dólar planchado y la casta finge demencia y se enriquece en medio de la destrucción.
 
Días más tarde anunciaba el DNU 70/23, con el que se adjudicó facultades legislativas en un espectro muy amplio, usurpando, de facto, el rol del Congreso. La ley de Bases, en tanto, con cientos de artículos, se trató en despachos exprés de sólo cuatro comisiones y, en el recinto, se votó por bloques para evitar que se cayeran los aspectos más escandalosos de la letra chica.
 
Durante el tratamiento de esa ley, que duró varios meses, Milei trató de ratas y de corruptos a los diputados y senadores mientras era el oficialismo el que cambiaba el sentido de algunos votos clave a partir de mecanismos nunca aclarados. Uno de ellos, el senador Eduardo Kueider, está detenido en Paraguay desde el año pasado. Lo encontraron tratando de cruzar la frontera con 200 mil dólares.
 
Cuando los aprietes y la corrupción no alcanzaban para frenar iniciativas contrarias a los intereses del gobierno, el presidente recurrió al veto. Para sostenerlo necesita un tercio de los votos en una de los dos cámaras. En el Senado siempre estuvo lejos. En la cámara baja pudo reunir 87 "héroes", con aliados radicales, del PRO y de algunas provincias, que le permitieron imponerse. Lo celebraron con un gran asado.
 
Esa pólvora está mojada. En la Casa Rosada admiten que no pueden garantizar el tercio que blinda las decisiones de Milei. Por eso recurren a otro recurso: bloquear el funcionamiento del Congreso, incluso mediante la violencia. Clausuran las comisiones para evitar dictámenes en proyectos que no quieren tratar e intentan levantar las sesiones por escándalo (esto es literal) para ahorrarse derrotas. Era una táctica con patas cortas. 
 

Milei avanza contra la democracia misma, vacía las instituciones y amenaza con cerrar el Congreso si no logra imponer su voluntad
El presidente Javier "el Loco" Milei avanza contra el Congreso nacional y la democracia misma, opera para vaciar las instituciones y amenaza con cerrar el Legislativo si no logra imponer su voluntad; lejos de moderarse, su estrategia es profundizar la confrontación y tensar el sistema hasta forzar una ruptura o afianzarse en el poder absoluto.
Nacionales - 12-07-2025 / 09:07
CON LA ECONOMÍA EN CRISIS Y POCOS RESULTADOS PALPABLES, LA ESTRUCTURA DE PODER LIBERTARIO SE RESQUEBRAJA
Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
 
El desquiciado Milei decidió no concurrir al acto central por el 9 de Julio en Tucumán cuando se enteró que no irían los gobernadores. Pero como no podía confesarlo, dijo que no iba por la neblina. Hizo un día espectacular y para que se notara más, la vicepresidenta se tomó un avión y llegó con pleno sol.
 
Victoria Villarruel puso en evidencia a Milei -quien la considera una "traidora"- y puso en un aprieto al ubicuo gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, interesado en reclamar lo que incumplió el gobierno nacional, pero poco dispuesto a intervenir en la interna entre el presidente y su vice.
 
Lejos quedó la imagen de la doble fila de gobernadores serviciales que recibió a Milei en la Casa Histórica de Tucumán el año pasado. Le votaron poderes especiales, una inconstitucional ley bases y el RIGI que entrega riquezas. A cambio recibieron promesas de financiamientos e inversiones que nunca llegaron.
 
La rebelión de los gobernadores un año después de aquel acto de sumisión demostró la explosión de la crisis en sus provincias con descalabros en las economías regionales, en las rutas, la educación o la seguridad. Pero también fue un indicio de que las expectativas de la sociedad en el gobierno se redujeron con respecto al 2024.
 
Tras ganar las elecciones, las expectativas de la sociedad en el gobierno de Milei crecieron más que los votos con los que había ganado. Los gobernadores miden esos climas y por eso se sumaron al circo del año pasado. Ahora le dijeron que sin ellos no puede ganar porque esas ilusiones están a la baja.
 
Pero, horror, los gobernadores radicales y del PRO iban a coincidir con sus colegas del kirchnerismo, que resistieron desde el primer día el saqueo a los jubilados y la crueldad de desfinanciar el sistema de atención a la discapacidad o abandonar a las víctimas de tragedias como la de Bahía Blanca.
 
El acuerdo era dar quórum para iniciar la sesión. Los senadores kirchneristas informaron que además de la devolución de los ATN y de lo que les corresponde del impuesto a las naftas, iban a plantear el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad y el rechazo del veto presidencial a la asistencia de las víctimas en Bahía Blanca. La noche previa, los gobernadores radicales y los del PRO dijeron que solamente aprobarían la devolución de los fondos a las provincias.
 
Como los puntos que le interesaban a estos gobernadores quedaron al final de la agenda porque serían tratados sobre tablas, sin pasar por comisión, los senadores que les respondían se quedaron hasta el final y algunos de ellos, incluso, votaron junto al kirchnerismo los temas sobre Bahía Blanca, jubilaciones y discapacidad. Este gobierno jugó al borde del precipicio desde que asumió. Zafó al principio con una devaluación que demolió salarios, después con un blanqueo exitoso y luego con la ayuda esclavizante del FMI. 
 

Neblina mental: Las insólitas anomalías del Loco Milei
Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
Internacionales - 11-07-2025 / 19:07
12 DE JULIO DE 1962
Los Rolling Stones brindan su primer show en público
Los Rolling Stones brindaban su primer show en público.
Sociedad e Interés General - 11-07-2025 / 19:07
NACE EL 12 DE JULIO DE 1780
Juana Azurduy, revolucionaria independentista del Alto Perú
El 12 de julio de 1780 en La Plata -hoy Sucre, departamento de Chuquisaca-, nace Juana Azurduy Bermúdez. Educada en Chuquisaca, parlante del castilla y el quechua, idioma de los andes, Juana combatió durante toda su vida contra la ocupación extranjera.
Internacionales - 11-07-2025 / 08:07
11 DE JULIO DE 1995: LIMPIEZA ÉTNICA DURANTE LA GUERRA DE BOSNIA
Genocidio de Srebrenica
Ocho mil bosnios musulmanes son asesinados en Srebrenica, una ciudad cercana a la frontera con Serbia. La masacre es perpetrada por los Escorpiones, un grupo paramilitar serbio, y por el Ejército de los Serbios de Bosnia, al mando de Ratko Mladi?. La responsabilidad política es de Radovan Karadži?, presidente de la República Srpska, una de las entidades políticas de Bosnia, en el marco de la guerra de los Balcanes.
Internacionales - 11-07-2025 / 08:07
11 DE JULIO DE 1971
Salvador Allende nacionaliza la gran minería del cobre en Chile
El 11 de julio de 1971, durante la presidencia de Salvador Allende, se estatizó la gran minería del cobre en Chile.
Nacionales - 10-07-2025 / 09:07
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
El gobierno de Javier "el Loco" Milei quema puentes que va a necesitar tarde o temprano, o quizás hoy mismo. El faltazo masivo de los gobernadores al acto del 9 de julio debía ser leído por la Casa Rosada como una advertencia que los alentaría a sentarse a negociar un mejor reparto de recursos. Eso esperaban 18 de los 24 gobernadores; de los restantes hay dos que ya perdieron esa expectativa y cuatro que nunca la abrigaron.
 
Milei no quiso o no supo leer el mensaje. Los acusó, a "todos", de buscar la destrucción del Gobierno. Con una fallida operación de relaciones públicas intentó instalar la idea de que las turbulencias financieras que habrá en las próximas semanas no son a causa de la falta de dólares sino de que el Congreso Nacional apruebe leyes que asignan recursos a jubilados, discapacitados y las provincias.
 
Esa voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
 
Oficialismo y oposición descuentan que este jueves por la tarde van a estar los votos para convertir en ley el aumento a los jubilados y la suba del bono, además de la emergencia en discapacidad. Adicionalmente, buscarán darle media sanción a los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores para que el gobierno nacional reparta entre las provincias fondos que retiene de manera irregular.
 
Pero es otro proyecto el que enciende todas las alarmas. Los senadores de la oposición intentarán alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones, y que el presidente vetó. Si lo consiguen, los diputados podrán hacer lo propio la semana que viene, dejando al desnudo la vulnerabilidad del gobierno, que perdió el poder de veto.
 
Esa revelación caería en el momento más inoportuno. En la recta final antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales puede quedarse sin herramientas para evitar una serie de derrotas políticas de alto calibre. Por eso se profundiza el ataque al Congreso y se redoblarán los esfuerzos para boicotear su funcionamiento. La oposición deberá evitar las trampas.
 
Para completar un panorama adverso, a Milei también le están dando la espalda los grandes grupos financieros, que son los principales beneficiarios de su gestión. Sólo entre ayer y hoy se pagaron más de 4000 millones de dólares (que equivalen al 80% del presupuesto anual en Salud) en intereses de deuda. La principal prioridad del plan económico del gobierno es pagarle a los acreedores.
 

Sin aliados y sin dólares, el Gobierno del Loco Milei se adentra en un pantano
La voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar