Internacionales - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1941
En diversas partes de Europa, decenas de miles de personas fueron asesinadas antes o durante la Segunda Guerra Mundial por tener discapacidades mentales o físicas, que no encajaban con los ideales arios nazis. Los asesinatos eran parte de una campaña ordenada por Adolf Hitler.
Internacionales - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1936
En plena rebelión franquista contra la República de España, es fusilado en una carretera, a las afueras de la localidad granadina de Víznar, el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, el de mayor influencia y popularidad de habla hispana del siglo XX. Fue asesinado a la edad 38 años, acusado de ser “espía rojo”.
Nacionales - 17-08-2025 / 09:08
JORGE TAIANA ENCABEZA LA LISTA DE DIPUTADOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MIENTRAS QUE EN LA CABA LO HARÁ ITAI HAGMAN
Con la unidad como eje central de su estrategia, el peronismo y sus aliados lograron cerrar las listas para la provincia de Buenos Aires y CABA con un día de anticipación. Para ello dejaron de lado los nombres con más proyección hacia 2027 y se unificaron detrás de las candidaturas a diputados de Jorge Taiana y Itai Hagman, en abierto contraste con la imagen violenta que despliegan Patricia Bullrich y José Luis Espert.
En territorio bonaerense, la boleta de diputados será encabezada por el excanciller Taiana, mientras que en la Ciudad lo hará Hagman. Con el tercer lugar reservado para Juan Grabois, se disipó la amenaza de ruptura en un distrito clave. Para el Senado, el candidato será Mariano Recalde, quien buscará renovar la representación en la Cámara Alta por CABA.
La estrategia prescindió de nombres gravitantes como Sergio Massa y Máximo Kirchner, con un doble objetivo: evitar el desgaste de figuras con proyección hacia 2027 y no activar el "voto estratégico antiperonista" que podría desprenderse de la elección de septiembre. Así lo explicaron desde Matheu 130, donde los candidatos se acercaron a firmar la tarde del sábado.
Las listas nacionales de los candidatos que darán pelea en el Congreso se terminaron de confeccionar en San José 1111. Lapicera en mano, Cristina Fernández de Kirchner puso la lupa sobre todo el armado del peronismo y el encargado de transmitir las decisiones y llevar la rosca fina a las provincias fue Sergio Massa, con quien la expresidenta habla a diario. Entre el departamento de CFK y la sede de Matheu, el peronismo resolvió los cierres más calientes y difundió los cuatro candidatos con chances de ingresar por la Ciudad y los quince de la provincia.
Tras semanas de discusión, se impuso la candidatura de Taiana por sobre la de los intendentes. Horas antes de la difusión aún se barajaban nombres como Mariel Fernández y Federico Achával para reforzar el anclaje territorial.
La postulación de Taiana surgió del Movimiento Derecho al Futuro. "Lo propuso Axel, así que lo va a tener que respaldar, y tiene suficiente kirchnerismo en sangre como para que nadie lo objete", explicó un armador bonaerense. Taiana es parte del Comité Internacional por la Liberación de CFK.
Cerca del gobernador se desmarcaron y aclararon que "solo fue un ejemplo, igual que el nombre de Carlos Tomada". El segundo lugar en la lista bonaerense será para Jimena López, dirigente del Frente Renovador y presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. El massismo también aseguró otros casilleros: el puesto 11 para Sebastián Galmarini, uno de los principales armadores del FR, y el 14 para Marina Salzman, concejala de Marcos Paz.
Sergio Massa anunció a mediados de la semana que no sería candidato. "Buscamos que la lista nacional complemente las listas provinciales, porque el 7 de septiembre hay que empezar a ponerle un límite a Milei ganando la provincia", sostuvieron desde el FR.

Con la unidad como eje central de su estrategia, el peronismo y sus aliados lograron cerrar las listas para la provincia de Buenos Aires y CABA con un día de anticipación. Para ello dejaron de lado los nombres con más proyección hacia 2027 y se unificaron detrás de las candidaturas a diputados de Jorge Taiana y Itai Hagman, en abierto contraste con la imagen violenta que despliegan Patricia Bullrich y José Luis Espert.
17 DE AGOSTO DE 1960
Antisemitas nazis hirieron de bala a Edgardo Manuel Trolnik, estudiante de 15 años, en un ataque el 17 de agosto de 1960.
EL CAMPEÓN ADHIRIÓ FERVOROSAMENTE AL PERONISMO
Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.
Internacionales - 16-08-2025 / 10:08
MUERE EL 16 DE AGOSTO DE 1977, EN MEMPHIS, TENNESSEE, EE.UU.
Elvis Presley fallece a los 42 años en Memphis. El Rey del Rock and Roll saltó a la fama en 1956 y se convirtió en un auténtico fenómeno de masas, que se trasladó al cine con varias películas. Su muerte causa conmoción y el artista se convierte en un mito.
Internacionales - 16-08-2025 / 09:08
REALIZADA LOS DÍAS 16 Y 17 DE AGOSTO DE 1949
La muchedumbre incendió automóviles, derribó los postes del tendido eléctrico y volcaron buses.
Internacionales - 16-08-2025 / 09:08
EL 16 DE AGOSTO DE 1869, DURANTE LA GUERRA DE EXTERMINIO QUE REALIZÓ LA TRIPLE ALIANZA
Los niños más pequeños tenían nada más que seis años y los enemigos los asesinaron sin piedad.
Internacionales - 15-08-2025 / 08:08
15 DE AGOSTO DE 1969: HISTÓRICO ENCUENTRO EN BETHEL, NUEVA YORK
Woodstock Music & Art Fair.
Internacionales - 15-08-2025 / 08:08
15 DE AGOSTO DE 1954
Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
GUERRA DE INDOCHINA
Ho Chin Minh y el legendario general Võ Nguyên Giáp, antes de la Primera Guerra Indochina.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
14 DE AGOSTO DE 1945
El 14 de agosto de 1945 Japón aceptó de manera definitiva la rendición incondicional conforme a las condiciones impuestas por los principales países aliados en la Segunda Guerra Mundial, tales como la Unión Soviética, Estados Unidos, el Imperio británico y China.
Internacionales - 13-08-2025 / 19:08
14 DE AGOSTO DE 1900
Unidades del ejército europeo capturaron a los Boxers en Tianjin. Estas personas fueron ejecutadas inmediatamente después de ser detenidas. ("Sesión pictórica del foro dominical")
Nacionales - 13-08-2025 / 10:08
LA OPOSICIÓN DIO UN PASO CLAVE PARA DESTRABAR LA COMISIÓN DEL CRIPTOESCÁNDALO
La oposición en la Cámara baja dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora del Criptoescándalo. A pesar de las dilaciones del oficialismo y sus aliados, el megabloque opositor -integrado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda- logró imponer un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objetivo de romper el empate que paralizó el funcionamiento del cuerpo.
Las modificaciones al reglamento deberán revalidarse en la próxima sesión de Diputados, que podría ser el 20 de agosto. Ese día se debatirán también los proyectos impulsados por los gobernadores. Los libertarios acusaron a la oposición de montar un "show político" en plena campaña electoral.
A cuatro meses de su creación, la comisión investigadora por la estafa del Libragate salió del coma inducido por el oficialismo. Diputados de la oposición lograron quebrar la parálisis que frenaba el avance sobre uno de los mayores escándalos de la gestión libertaria: La estafa promocionada por el presidente Javier "el Loco" Milei desde su cuenta de X la noche de San Valentín.
La iniciativa, tratada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, obtuvo 38 firmas sobre 66 y permitirá destrabar la presidencia del cuerpo, un paso clave para poner en marcha la investigación. Una vez más, la oposición debió recurrir al camino del emplazamiento para forzar que las comisiones presididas por el oficialismo y el PRO trataran la moción.
La propuesta, impulsada por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, modifica el reglamento con el que se creó la comisión e incorpora que, en caso de empate, las autoridades deberán surgir de los bloques que concentren la mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados.
La vicepresidencia quedará para el otro miembro propuesto para la presidencia -es decir, un representante del oficialismo-, mientras que la secretaría será asignada a un integrante propuesto por el conjunto de bloques o interbloques que hayan respaldado al presidente designado.
Si el dictamen logra su aprobación en el recinto, la presidencia de la comisión quedará en manos de la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva -propuesta por los 14 integrantes del bloque opositor-, mientras que la vicepresidencia será para el libertario Gabriel Bornoroni.
Selva anticipó que buscarán "avanzar para que la comisión empiece a funcionar con todas las facultades con que fue creada, porque la facultad de investigar no prescribe y el deber de control del Congreso tampoco".
Durante su intervención, la diputada advirtió que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la responsable de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), María Florencia Zicavo -disuelta por el propio Gobierno-; y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, deben dar explicaciones al Congreso.

La oposición en la Cámara baja dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora del Criptoescándalo. A pesar de las dilaciones del oficialismo y sus aliados, el megabloque opositor -integrado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda- logró imponer un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objetivo de romper el empate que paralizó el funcionamiento del cuerpo.
Internacionales - 13-08-2025 / 08:08
13 DE AGOSTO DE 1961
Berlín, 13 de agosto de 1961. Los berlineses se despertaban con el ruido de sirenas y de camiones que atravesaban la ciudad. En cuestión de horas, una barrera dividía los sectores este y oeste, y nacía lo que se conoce como el Muro de Berlín, una herida en el mismo corazón de Europa que permaneció durante 27 años.
Nacionales - 12-08-2025 / 09:08
UN CUADRO SURREALISTA: USÓ LA CADENA NACIONAL PARA EXPONER UN RESULTADO POSITIVO EN LAS CUENTAS PÚBLICAS QUE NO ES TAL
Los cuentos infantiles clásicos condensan el alma humana. En Pinocho, escrito por Carlo Collodi, el carpintero Geppetto crea un muñeco de madera que sueña con un ser un niño de verdad. Un día aparece un hada mágica que le da vida al muñeco y le dice que terminará de transformarlo en un niño si es sincero, valiente y desinteresado. Se sabe que Pinocho empieza a mentir y su nariz a crecer. El presidente Javier Milei brindó una nueva cadena nacional el viernes. Si por cada mentira que dijo le creciera un poco la nariz, el mandatario podría dedicarse a interpretar a Cyrano de Bergerac todos los fines de semana en algún teatro.
Milei defendió de ante mano la decisión de vetar los proyectos que Diputados aprobó en la semana, si es que el Senado las transforma en leyes. Repitió los dogmas a los que está aferrado, al menos en el discurso. Mintió diciendo que los salarios le ganaron a la inflación. Dijo que la única forma de financiar la mejora de las jubilaciones, el Hospital Garrahan y la emergencia en discapacidad es aumentar impuestos. "Eso atenta contra la inversión y creación de empleo", dijo, repitiendo otro dogma que ha sido decenas de veces desmentido.
Los números: en diciembre de 2023, al finalizar el gobierno de Alberto Fernández, el país tenía muchos problemas, pero el desempleo estaba en 5,7 %. Era uno de los más bajos de las últimas dos décadas. En el primer trimestre de 2025, según el Indec, la tasa de desocupación llegó al 8 %. Milei le bajó impuestos a los más ricos. Eso -una vez más- no se tradujo en inversión productiva sino en fuga de capitales. Los sectores privilegiados especulan en la bicicleta financiera, compran los dólares que Milei le pidió al FMI y los sacan del país. Esa deuda después la tendrá que pagar todo el pueblo argentino. Lo demás es otra mentira de "Pinocho" Milei.
El presidente habló del impuesto a las "Ganancias" que pagan los trabajadores que tienen mejores ingresos. Es raro que lo haya mencionado. Él lleva 18 meses tratando de que se apruebe en el Congreso el proyecto que revierte la Ley de Impuesto a las Ganancias que hizo que más de un millón de trabajadores dejaran de pagar ese tributo en el final del gobierno de Alberto. Es decir, Milei quiere que lo vuelvan a pagar.
En la cadena reiteró su mantra de que la inflación es sólo un fenómeno de emisión monetaria y que el dólar no tiene ninguna influencia. Si el dólar no influye, ¿por qué la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio; si había sido de 2,1 en junio y del 1,6 en mayo? ¿Por qué aumentó en estos meses? El peso se devaluó. A principios de mayo el dólar oficial estaba en $ 1107 y este viernes ocho de agosto cerró a $ 1335.
Si el valor del dólar no tiene nada que ver con los precios, ¿por qué el presidente le pidió US$ 20.000 millones al FMI? ¿Por qué permite que se compren bienes por hasta U$S 100.000 sin que haya que explicar el origen de los fondos? Mientras tanto, los supuestos paladines de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, entre ellos la embajada de Estados Unidos, hacen silencio. Otra prueba de que la "batalla" contra estos delitos es sólo un instrumento político.
El gobierno intentó aplicar estos días una receta política que parece estar perdiendo efectividad. El argumento de que quienes apoyaron estas leyes son "funcionales al kirchnerismo". La fórmula sirvió durante mucho tiempo para asustar a un sector de la dirigencia política que pensaba que quedar "pegado" al kirchnerismo era piantavotos porque traía aparejado el maltrato de los medios hegemónicos. Pero, como dice la canción de Luis Fonzi, nada es para siempre. Las encuestas muestran que hay más antimileismo en la sociedad argentina que antikirchnerismo.
En el cuento de Collodi, Pinocho corrige su conducta. Deja de mentir. El hada cumple su promesa y lo transforma en un niño de verdad. Lo que la Argentina necesita es un presidente de verdad. Y el hada buena no es un bichito con alas de color azul. Es el voto popular.
Por Demián Verduga

Los cuentos infantiles clásicos condensan el alma humana. En Pinocho, escrito por Carlo Collodi, el carpintero Geppetto crea un muñeco de madera que sueña con un ser un niño de verdad. Un día aparece un hada mágica que le da vida al muñeco y le dice que terminará de transformarlo en un niño si es sincero, valiente y desinteresado. Se sabe que Pinocho empieza a mentir y su nariz a crecer. El presidente Javier Milei brindó una nueva cadena nacional el viernes. Si por cada mentira que dijo le creciera un poco la nariz, el mandatario podría dedicarse a interpretar a Cyrano de Bergerac todos los fines de semana en algún teatro.
Nacionales - 11-08-2025 / 08:08
SEMANA DE DERROTAS POR GOLEADA PARA EL GOBIERNO: AL LIBERTARIO LE QUEDÓ EL CULO ROJO COMO UN MANDRIL
La goleada sufrida por el oficialismo en Diputados, la marcha de San Cayetano y la foto de Javier "el Loco" Milei banalizando el Nunca Más son tres episodios confluyentes para, en buena medida, ratificar preguntas que continúan sin respuestas certeras. Los une un clima políticamente agitado que, en parte, es lógico porque se corresponde con el tiempo pre-electoral; pero también se trata de que van acercándose definiciones, capaces de reperfilar el mapa de las fuerzas en pugna. Hacia dónde, es lo que no se sabe.
Las doce derrotas libertaristas en la Cámara Baja, consecutivas, fueron el golpe parlamentario más duro en lo que va del Gobierno. Resultó múltiple y no es ocioso recordarlo porque, además de la media sanción para el financiamiento a las universidades y al Garrahan, se voltearon cinco decretos desregulatorios; se resolvió debatir los proyectos de reparto de fondos, que impulsan los gobernadores, y se aprobó emplazar a las comisiones para que no cajoneen la investigación del caso $Libra.
Esto último es lo que más inquieta en Casa Rosada porque reaviva la potencia de un tema, la cripto-estafa, que en la Justicia local se mueve a paso de tortuga. Pero en los tribunales estadounidenses, donde estas cuestiones no son joda, avanza con firmeza.
Por si fuera poco, se dio en simultáneo con la sorpresiva reaparición de Diana Mondino. "O no es muy inteligente o es una especie de corrupto", dijo la ex canciller en torno a Jamoncito y sus andanzas con las monedas virtuales para, encima, aceptar que puede no ser "mentalmente estable" y que, en efecto, consultaría a sus perros para tomar decisiones.
El hecho corroboró dos aspectos. Uno, lo que suele suceder cuando alguien -sobre todo funcionario, presente o pasado- se enfrenta a un entrevistador dispuesto a no hacerle concesiones. El otro, igual de pedagógico, lo que casi siempre acontece cuando se es tratado y despedido como si se fuese una bazofia: a la corta o larga, el basureado presentará la factura. Y si es alguien poderoso, junto con eso envía un mensaje (salvo, claro, que algún habitante de Narnia suponga que Mondino concedió esa entrevista sin saber quién la interpelaría).
Las votaciones en Diputados pusieron de manifiesto una certeza y un interrogante. La primera es que, incluso entre legisladores envioletados y modositos, ya se expone el hartazgo por los modos presidenciales. Y algo más que ese factor.
Una cosa es compartir los grandes lineamientos ideológicos de este experimento sociopático. Y otra, siquiera por vergüenza propia básica, es aceptar mansamente que se recorten fondos elementales para un hospital pediátrico de excelencia mundial.
Que se reprima a jubilados y gente con discapacidades. Que se deje pasar el dicho sobre los cadáveres en las calles si fuera cierto que no se llega a fin de mes. Y, quizás en primer término o a la par, que nada de todo eso sea a cambio de ver una economía en despegue.

La goleada sufrida por el oficialismo en Diputados, la marcha de San Cayetano y la foto de Javier "el Loco" Milei banalizando el Nunca Más son tres episodios confluyentes para, en buena medida, ratificar preguntas que continúan sin respuestas certeras. Los une un clima políticamente agitado que, en parte, es lógico porque se corresponde con el tiempo pre-electoral; pero también se trata de que van acercándose definiciones, capaces de reperfilar el mapa de las fuerzas en pugna. Hacia dónde, es lo que no se sabe.
NACE EN EL BARRIO DE BARRACAS, EN CAPITAL, EL 11 DE AGOSTO DE 1959
Gustavo Cerati, el ex líder de Soda Stereo que revolucionó la música en Latinoamérica, nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires.
Nacionales - 10-08-2025 / 09:08
SEÑALES DE QUE EL CAPITAL POLÍTICO DEL PRESINDENTE EMPIEZA A DESINFLARSE
La disolución del PRO de Mauricio "el Gato" Macri en manos de La Libertad Avanza de Javier "el Loco" Milei expone el derrumbe de una derecha que soñó con décadas de hegemonía y terminó subordinada a los libertarios, en medio del avance de la investigación por la criptoestafa $LIBRA, tensiones con el Congreso, protestas en las calles y señales de que el capital político del Presindente empieza a desinflarse como una burbuja.
Esta semana, después de veinte años, culminó uno de los experimentos políticos que dieron pulso al primer cuarto del siglo XXI en la Argentina: el PRO. Como había pasado hace algunas semanas del otro lado de la General Paz, el "acuerdo" con La Libertad Avanza se pareció mucho a una liquidación o la adquisición hostil de una compañía por otra: el nombre, el color, la campaña, los candidatos y los laureles por el triunfo van a ser todos del gobierno de los hermanos Javier y Karina Milei.
El único rastro del partido que monopolizó durante 18 años el poder metropolitano y que hace menos de diez hacía ilusionar a la clase dirigente argentina con una dinastía neoliberal destinada a durar décadas, van a ser dos lugares entrables, el quinto y el sexto, en la lista para diputados nacionales, si los nombres propuestos caen bien en la Casa Rosada.
Toneladas de tinta y papel que teorizaron sobre el surgimiento de una nueva derecha más democrática y moderna, millones de dólares invertidos en fundaciones y vocerías, un aparato mediático abocado enteramente a la impunidad de los propios y la persecución de los otros, todo quedó rápidamente sepultado por el peso de una realidad vertiginosa.
El obamismo nacional, la flor y la nata de nuestra burguesía republicana, con cuadros formados en universidades de la Ivy League y una aceitada estructura de comunicación política al día con las últimas técnicas y tecnologías, terminó siendo el furgón de cola de un energúmeno desquiciado que no disimula su fascismo, un rol que no es menos patético que el que jugó la UCR para el PRO durante su breve pero fatal hegemonía.
El dato, en todo caso, es que hoy ese partido, que supo proyectar hegemonía, vale menos de dos diputados en CABA, un territorio que (además) todavía gobierna. Pesan, sin dudas, los errores de Mauricio Macri, que se dedicó a traicionar linealmente a todos sus posibles sucesores convencido de que Milei era más "fácilmente infiltrable" por su estructura de poder, una proyección que se avinagró demasiado pronto.
Sin embargo, esos errores, que pueden haber sido un desencadenante, no explican la velocidad vertiginosa de la devaluación del PRO. Eso sólo puede entenderse si asumimos que su crecimiento y hegemonía estuvieron estimulados y magnificados de manera artificial e interesada en una especie de burbuja especulativa de capital político.
No hay otra forma de explicar la caída del Imperio Calabrés de La Plata, una aceitada plutocracia de negocios que controló con suficiencia los tres poderes del Estado porteño durante veinte años sin que en todo ese tiempo fuera desafiado realmente por ninguna oposición, en manos de unas invasiones bárbaras encabezadas por Milei, un dirigente que carece de las aptitudes morales, intelectuales y humanas básicas para ocupar el cargo de presidente de la Nación.

La disolución del PRO de Mauricio "el Gato" Macri en manos de La Libertad Avanza de Javier "el Loco" Milei expone el derrumbe de una derecha que soñó con décadas de hegemonía y terminó subordinada a los libertarios, en medio del avance de la investigación por la criptoestafa $LIBRA, tensiones con el Congreso, protestas en las calles y señales de que el capital político del Presindente empieza a desinflarse como una burbuja.
PREDECESORA DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA
1º Promoción de la Escuela Militar de Aviación. Foto: Muan
Nacionales - 09-08-2025 / 10:08
EL GOBIERNO DE LOS RICOS, QUE DESTRUYÓ LA ECONOMÍA, TIENE QUE MENTIR PARA DEFENDERSE
Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
El gobierno se desinfló en un día, incapaz de negociar, desubicado y lo que es peor: sin reflejos. Y Milei anunció en cadena nacional que estas medidas van contra un crecimiento de la economía, cuando la economía cayó en picada. Se opondrá a todo lo que votaron los representantes del pueblo.
Al mismo tiempo el peronismo consolidó su proceso de unidad, el PRO fue fagocitado por los libertarios en CABA y provincia de Buenos Aires, los radicales aparecen fragmentados en varias líneas pero una alianza de gobernadores surgió en un espacio donde es posible que se produzca un retroceso del gobierno.
La derrota del oficialismo puede ser sólo un traspié o la bisagra hacia una nueva reformulación de la derecha a través de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Gustavo Valdés, de Corrientes.
Son tres radicales, un ex PRO, un ex aliado del oficialismo y un peronista cordobesista. El cordobesismo ha sido la expresión histórica de la Fundación Mediterránea, --la de Domingo Cavallo--, en esa provincia. El exgobernador Juan Schiaretti se configura como referente nacional con expectativa de ser el candidato 2027 de esa alianza. Ignacio Torres tomó distancia de un PRO en proceso de implosión y trata de organizar su armado provincial en Chubut.
Los radicales cordobeses aspiran a una alianza con los libertarios, como hizo Alfredo Cornejo en Mendoza. Provincias Unidas dio cobijo a los radicales referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau. Los demás buscan cerrar con Karina Milei. El entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, se hubiera sumado a Provincias Unidas, pero prefirió una alianza con los libertarios ante el temor de un triunfo del peronismo en esa provincia.
El peronismo superó su interna y se presenta unido, con algunos altibajos, como en Santa Fe con el sector del exgobernador Omar Perotti. Lo mismo la izquierda con el FIT, aunque en algunas provincias se presenta el Partido Obrero por separado.
En el centro del huracán que provocó la desaparición de Juntos por el Cambio, la absorción del PRO por la Libertad Avanza y los tropezones del gobierno, Mauricio Macri se mantuvo estático. No peleó mejores condiciones con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en CABA, que fue el centro de poder del PRO.

Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
9 DE AGOSTO
Internacionales - 08-08-2025 / 20:08
9 DE AGOSTO
Nacionales - 08-08-2025 / 10:08
UN SAN CAYETANO QUE BUSCÓ LA UNIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO
La tradicional marcha del 7 de agosto contó con la participación de las centrales obreras y organizaciones sociales. La unidad todavía está en proceso. Hubo más de un documento con diferentes tonos de confrontación con el gobierno.
Con un perfil multisectorial y opositor, la marcha de San Cayetano sumó este año a trabajadores informales --como los ha tenido siempre-- pero también, y esa fue la novedad, a muchísimos trabajadores formales.
La movilización por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo que desde 2016 encabeza la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, como sindicato de la economía popular, se amplió con las presencias de la CGT y las dos expresiones de la Central de Trabajadores Argentinos, que si bien ya habían estado antes, nunca habían movido tantos manifestantes como en este 7 de agosto.
En la jornada de protesta, gremios y organizaciones sociales acusaron al gobierno de Javier "el Loco" Milei de ser "insensible", de "estar en guerra contra los trabajadores" y de dejar a los más vulnerables "a merced del narcotráfico".
La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
La marcha arrancó a las 8 de la mañana, en Liniers, donde está el Santuario de San Cayetano. Allí el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva afirmó en su homilía que "todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles".
Luego llamó a "recapacitar" para "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos" porque "sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana".
En un mediodía frío, subidos a un tractor, el padre Toto de Vedia junto a dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular entraron a la plaza encabezando la protesta.
Atrás se vio un grupo de cocineras comunitarias, empuñando cucharones, con coloridos pañuelos en la cabeza, y una cuadrilla de trabajadores de la urbanización de los barrios populares. Y, finalmente, a la pancarta que hizo de cabecera de la marcha: en la larga bandera se leía la consigna del día, "Paz, pan, tierra, techo y trabajo".
Los organizadores sumaron a esa cabecera, en las últimas cuadras, a organizaciones de discapacitados, que están en conflicto con el gobierno por el desfinanciamiento de sus coberturas en salud y educación. Había jubilados, había trabajadores del Garraham, había docentes. Se podría pensar entonces en un San Cayetano que unió luchas. Que son muchas y aún no logran superar su dispersión.

La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
8 DE AGOSTO
El poderoso “Pocho”, llamado así en homenaje a Juan Perón, era un gato Bosque de Noruega, una raza originaria de los países escandinavos. El corpulento felino doméstico fue, durante muchos años. compañero de Gonzalo y Valeria.
Internacionales - 07-08-2025 / 20:08
8 DE AGOSTO DE 1945
Los soldados japoneses deponen las armas. La inmediata derrota del Ejército de Kwantung contribuyó en la rendición japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
NACE EL 8 DE AGOSTO DE 1937
TODOS LOS 7 DE AGOSTO, EL LEGENDARIO SAÚL UBALDINI SIENDO SECRETARIO GENERAL DE LA CGT, CONVIRTIÓ LA FESTIVIDAD EN UN HECHO POLÍTICO
El Día de San Cayetano se celebra cada 7 de agosto en homenaje al día en que falleció, en 1547, el que es considerado el patrono de los más humildes. Cada 7 de agosto, miles de argentinos se movilizan a las iglesias y santuarios para venerar su figura, recordarlo, agradecerle y pedirle.
Internacionales - 06-08-2025 / 19:08
MUERE EL 7 DE AGOSTO DE 2015
El 07 de agosto de 2015, muere el general Manuel Contreras, símbolo del terror de la dictadura de Augusto Pinochet, el gobernante más violento y criminal de la historia de Chile.
Internacionales - 06-08-2025 / 09:08
EL 6 DE AGOSTO DE 1945 EE.UU. ARROJA LA BOMBA ATÓMICA
Bombardeo atómico sobre Hiroshima.
Internacionales - 06-08-2025 / 08:08
6 DE AGOSTO DE 1934
Marines yanquis invaden Haití en 1915.
Internacionales - 04-08-2025 / 19:08
5 DE AGOSTO DE 1966
Los Beatles saltan al vacío con el lanzamiento de Revolver, su séptimo álbum de estudio. El disco incorpora al estudio de grabación como un instrumento más, con canciones plagadas de efectos sonoros, imposibles de reproducir en vivo con la tecnología de la época, y a pocas semanas de que la banda abandone las giras.
Internacionales - 04-08-2025 / 19:08
LA DICTADURA DE FRANCO ASESINA A CHICAS DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS
Un 05 de agosto de 1939, contra uno de los muros del cementerio de la Almudena, la máquina represora del Franquismo deshojó "Trece Rosas". Este es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece muchachas, la mitad de ellas, miembros de las JSU , Juventudes Socialistas Unificadas, fusiladas por el régimen de Franco en Madrid, poco después de finalizar la Guerra Civil Española.
Nacionales - 04-08-2025 / 09:08
¿HASTA CUÁNDO AGUANTA EL ACTUAL EXPERIMENTO ECONÓMICO ANARCO CAPITALISTA?
La única pregunta que volvió a imponerse tras el salto del dólar es si el Gobierno de Javier "el Loco" Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin corregir, con devaluación "formal", las graves deficiencias programáticas de su esquema económico. El interrogante ratificado no es el qué sino, tan sólo, el cuándo.
Como debe ser, el análisis estrictamente técnico de lo que sucede corresponde a los especialistas del área. Pero tampoco se trata de ceder, sin más trámite, a la habitual extorsión de que apenas pueden opinar los entendidos. Y mucho menos en el terreno económico, que es una ciencia social atravesada por las decisiones políticas y las relaciones de producción.
Los aspectos centrales de la economía, ante todo en lo relativo a quiénes se ven favorecidos por tales o cuales medidas, están a mano del entendimiento general. Después juegan los factores subjetivos que, si es por cálculos electorales de corto plazo, son o pueden ser tan o más influyentes que las grandes planillas, reales o dibujadas: no hay otra chance que ésta porque la oposición no existe; no quiero volver atrás; prefiero al loco conocido que a los sabios por conocer; no llego a fin de mes, pero aunque sea puedo calcular la inflación. Etcétera.
Lo problemático es que ese cortoplacismo analítico choca de frente contra el elefante del bazar, como ya ocurrió con las tres M que precedieron a Jamoncito. Sea antes o después de septiembre y octubre, nadie en su sano juicio debiera confiar en la estabilidad de un programa que, más allá del efectismo, ni siquiera es un plan.
Una deuda externa impagable frente a cuya insolvencia estructural advierte el propio Fondo Monetario (de las 137 páginas del documento del organismo, los tramos más relevantes indican que se necesitarán esfuerzos enormes, de dudoso resultado, para llegar a las metas propuestas). Es endeudarse sin parar para, solamente, seguir endeudados.
Le siguen, en orden aleatorio o complementario, un déficit estremecedor de la cuenta corriente en dólares. El proceso inflacionario a la baja a través de restringir el consumo masivo. Un asomo de recesión consecuente, con incremento de cierres, quebrantos y suspensiones. Comercios vacíos. Ceder a la presión gauchócrata mediante la baja de retenciones, sin más contrapartida que ajustar en el botín de la clase media porque, de ahí para abajo, queda antes nada que poco para continuar apretando.
Ante esa realidad y panorama, estimulados por la trepada verde que es una pasión argentina hace décadas por más que la mayoría de "la gente" no haya visto un dólar en su vida, el Gobierno pretendió contestar arrojando a sus mastines convertidos en caniches.
El jueves, a media tarde, Caputo Toto ordenó filtrar, con sus delegados del periodismo independiente, que la suba del dólar era producto de las maniobras especulativas de tres bancos: Macro, Galicia y Bapro. Aun si concediéramos que el último procedería de esa forma por obra y gracia del pérfido enano soviético, se complica que los dos primeros conformen el "riesgo kuka" aludido por el autor de "si te parece que está barato comprá dólares, campeón".

La única pregunta que volvió a imponerse tras el salto del dólar es si el Gobierno de Javier "el Loco" Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin corregir, con devaluación "formal", las graves deficiencias programáticas de su esquema económico. El interrogante ratificado no es el qué sino, tan sólo, el cuándo.
Internacionales - 03-08-2025 / 19:08
4 DE AGOSTO DE 1944
La mañana del 04 de agosto de 1944 la Gestapo asaltó La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis). La familia de Ana Frank fue encontrada en el escondite en Ámsterdam, donde vivieron durante la ocupación alemana.
Nacionales - 03-08-2025 / 11:08
OKUPAS LIBERTARIOS
Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses usurpó terrenos en City Bell cuando todavía estaba en actividad. Lo hizo junto a su compadre comisario Manuel Ortiz Valenzuela, el otro líder del complot policial denunciado en la Provincia. Los dos viven en gigantescas casas, con pileta y cancha de fútbol, construidas en esos lotes ajenos.
Los dos líderes del complot policial en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortíz Valenzuela, viven en gigantescas casas construidas en terrenos usurpados en City Bell e incluso, en un lote intermedio, también usurpado, construyeron una pileta y una cancha de fútbol que comparten.
Bondarenko, que es el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral, inició el juicio para legalizar la usurpación en 2011, pero nunca hubo resolución, por lo cual judicialmente vendría a ser un okupa. Ortíz Valenzuela puso en marcha su proceso de legalización en 2021, en el juzgado Civil y Comercial 7 de La Plata.
Para cumplir con el tiempo requerido de ocupación pacífica, puso como testigos a Bondarenko y su pareja, quienes mintieron diciendo que vivían ahí desde 1990. Las imágenes satelitales muestran que empezaron a construir en 2017. Pero, para colmo, Ortíz Valenzuela hasta usurpa el doble de lo que pretende legalizar: en lugar de 606 metros cuadrados -15 de frente por 40 de fondo-, Google Earth evidencia que se está quedando con 1.389 metros cuadrados.
Ambas usurpaciones se hicieron cuando los dos eran policías en actividad y en la casa de Ortíz Valenzuela se hizo el famoso asado del 11 de julio en el que participaron 24 policías, algunos de ellos oficiales de alta graduación, y sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Según la denuncia en Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, hay herederos legítimos de los terrenos usurpados por los policías libertarios y reclaman la propiedad de los lotes.
Maximiliano Ivan Bondarenko, excomisario y candidato de LLA, usurpó la parcela 8A y la parcela 7A, que es la que comparte con Ortíz Valenzuela y en la que está la pileta y la cancha de fútbol. En 2011 inició lo que se llama juicio de prescripción adquisitiva por las dos parcelas.
De acuerdo a la denuncia, Bondarenko le dijo a su amigo Ortíz Valenzuela que se quede con otros terrenos más, aledaños a su casa. De esa manera se quedó con las parcelas 3A y 2A y comparte con Bondarenko la 7A.
El uniformado recurrió a otro uniformado, el comisario Candia, que es abogado, para iniciar el juicio de prescripción adquisitiva o usucapión.
Como uno tiene que demostrar que lleva años en el lugar, Ortíz Valenzuela presentó como testigos a Bondarenko y a su pareja, Gisela Noemí Da Silvia. Ambos declararon -falsamente- que Ortíz Valenzuela vive en el lugar desde 1990. Según parece fue una devolución de favores porque Ortíz Valenzuela habría sido testigo de Bondarenko en el juicio que empezó en 2011 y que no tuvo resolución. O sea, testigos cruzados.

Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses usurpó terrenos en City Bell cuando todavía estaba en actividad. Lo hizo junto a su compadre comisario Manuel Ortiz Valenzuela, el otro líder del complot policial denunciado en la Provincia. Los dos viven en gigantescas casas, con pileta y cancha de fútbol, construidas en esos lotes ajenos.
Internacionales - 03-08-2025 / 09:08
3 DE AGOSTO DE 1919
Ciudadanos negros y miembros de la Guardia Nacional en frente del Ogden Cafe durante los disturbios raciales de 1919 en Chicago.
FALLECE EL 3 DE AGOSTO DE 1823, EN BUENOS AIRES
Nacionales - 02-08-2025 / 09:08
CUANDO TODO ESTÁ PEOR DE LO QUE PARECE
"El riesgo kuka" hizo saltar al dólar, según Luis "Toto" Caputo. El mismo cuco agitó Javier "el Loco" Milei: la deuda es de los kuka, "los datos dan bien, pero ellos dicen que está todo mal". Y advirtió sobre el "fraude" que harán los kukas en las elecciones bonaerenses. Los kuka tienen la culpa de todo. Pese al salvataje del FMI, la sociedad sabe que, antes o después de octubre, saltará la inflación contenida con medidas brutales e inútiles.
O sea, para el gobierno, el kirchnerismo disparó el dólar, tomó la deuda monstruosa y, si pierden, harán fraude. Está demostrado que cuando toda la culpa es de los demás, las cosas están peor de lo que parecen. Y lo que se ve, es que están muy mal.
El único esfuerzo real del gobierno este semestre ha sido quemar miles de millones de dólares para evitar un salto inflacionario antes de las elecciones de octubre. El costo material y humano ha sido brutal. Y el escenario mostró a un gobierno desorientado cuyas medidas desesperadas indujeron inquietud en los mercados que intentaban tranquilizar.
La sociedad en general está convencida de que, antes o después de octubre, el gobierno decidirá otra devaluación con inflación y salarios congelados. Milei cedió a regañadientes una baja en las retenciones y aumentó las tasas de interés de los bonos a niveles estratosféricos, pero no logró frenar la compra de la divisa, ni que liquiden las cosechas. Y el dólar ya toca la banda superior.
En el camino, grandes corporaciones anunciaron su salida del país y despidos en masa, la crisis en el consumo destruyó miles de comercios y advirtió a los gritos el sufrimiento de los salarios. "Los datos dan bien, pero los kukas dicen que están mal".
Bueno, no solamente los kukas. Echarle la culpa de todo a los demás es mala señal. La otra, pésima, son las entrevistas con Fantino o con Majul. Si Milei necesita dar explicaciones sin que repregunten de verdad, es porque todo está mal.
El fracaso del programa libertario desencadenó la crisis en salud, educación y provocó un deterioro trágico en la calidad de vida de la mayoría de los argentinos. Pero no tuvo todavía repercusión equivalente en el plano de la política. Una mitad de la población participó o respaldó numerosas movilizaciones. Pese a todo, una minoría de esa mitad apoya al gobierno. Otra mitad permaneció impasible aunque sufriente.
La mayoría de esa mitad respalda al gobierno a pesar de sufrir las consecuencias del ajuste. Y la otra parte fue alejada de la política. La explicación del ausentismo no es una. Es más complejo. Por la causa que fuera, el dato innegable es que una porción importante no se siente contenida por el sistema político. No es un buen momento para el gobierno y menos para el país.
El peligro del ausentismo presionó un acuerdo de unidad en el peronismo bonaerense. Tendrá que presentar candidatos creíbles y hacer creíble sus propuestas. No está en condiciones de limitarse a los medios y a la propaganda. Tendrá que hacer campaña cara a cara y casa por casa. Los intendentes y la militancia tienen esa capacidad de llegada.

"El riesgo kuka" hizo saltar al dólar, según Luis "Toto" Caputo. El mismo cuco agitó Javier "el Loco" Milei: la deuda es de los kuka, "los datos dan bien, pero ellos dicen que está todo mal". Y advirtió sobre el "fraude" que harán los kukas en las elecciones bonaerenses. Los kuka tienen la culpa de todo. Pese al salvataje del FMI, la sociedad sabe que, antes o después de octubre, saltará la inflación contenida con medidas brutales e inútiles.
Internacionales - 01-08-2025 / 19:08
EL 2 DE AGOSTO DE 1979 FALLECE EL PENSADOR Y POLÍTICO PERUANO
Víctor Raúl Haya de la Torre.
Internacionales - 01-08-2025 / 19:08
2 DE AGOSTO DE 1945
Después de la conclusión de la batalla de Berlín. y la capitulación de la Alemania nazi, los Tres Grandes se reunirían en la antigua residencia real de Cecilienhof en Potsdam del 17 de julio al 02 de agosto para decidir el destino de Europa y preparar el escenario para la próxima Guerra Fría.
Internacionales - 01-08-2025 / 08:08
EL 1º DE AGOSTO DE 2010 MUERE LA INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑA
Lolita Lebron cumplió 24 años en prisión, hasta ser liberada por un indulto del Presidente Jimmy Carter.
Internacionales - 01-08-2025 / 07:08
TRAS EL ALZAMIENTO DEL 1º DE AGOSTO DE 1944, EL EJÉRCITO ALEMÁN DESTRUYE EL 85% DE LA CIUDAD
Jóvenes insurgentes a la salida de calle Czackiego y calle ?wi?tokrzyska con armas capturadas después de la ocupación del edificio de la jefatura de policía en Krakowskie Przedmie?cie.
Internacionales - 31-07-2025 / 10:07
EL 31 DE JULIO DE 1981 CAE EL PATRIOTA PANAMEÑO
Omar Torrijos, hombre fuerte de Panamá, pierde la vida en un accidente aéreo. El avión que transportaba al militar de 52 años desaparece de los radares y es encontrado días después en la selva, en la provincia de Coclé. Aún hoy se sospecha de si fue un atentado de la CIA. Torrijos había negociado en 1977 la devolución del Canal de Panamá en Estados Unidos. El gobierno de Jimmy Carter acordó ceder el control.
Internacionales - 31-07-2025 / 09:07
MUERE EL 31 DE JULIO DE 1944, EN LA ISLA DE RIOU (FRANCIA), EN UNA ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE TROPAS NAZIS
El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry desparece con su nave cuando volaba cerca de Marsella, en misión de reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Internacionales - 31-07-2025 / 09:07
EL 31 DE JULIO DE 1941, REINHARD HEYDRICH CONCLUYE LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO
Internacionales - 30-07-2025 / 09:07
ALREDEDOR DE 100 PERSONAS FUERON MUERTAS O DESAPARECIDAS
EL MÉDICO QUE ENTREGÓ SU CORAZÓN
El 29 de julio del año 2000, después de una exitosa carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano René Favoloro se quitaba la vida disparándose un tiro en el pecho, sumiendo a la sociedad argentina en un profundo desconsuelo.
Nacionales - 28-07-2025 / 08:07
FALTA SABER SI LA REACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DESPERTARÁ ANTES DE QUE LAS CONSECUENCIAS SEAN PEORES
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
Entre mediados de abril y comienzos de mayo se fugaron 5400 millones de dólares. En interpretación básica, son el 44 por ciento del último préstamo del organismo de control geopolítico al que un cinismo, supremo, pretende como entidad de asistencia financiera.
Siempre muy apartado de las inquietudes cotidianas, otros siguen siendo los números que importan entre quienes "la macro" significa una ajenidad absoluta. Las ventas en supermercados y mayoristas, de acuerdo con los indicadores más recientes, cayeron en junio un 6,4 por ciento cada una.
La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión, por si hiciera falta apuntar una perogrullada que, de tan manifiesta, da pudor señalarla.
Como el año pasado fue muy malo, se esperaba que, a esta altura, las estadísticas comenzaran a jugar a favor. No ocurre. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, explica otra obviedad. Los patrones de compra se orientan al control del gasto y la elección de lo estrictamente necesario.
Es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista, que no tiene contrapartida en esperanzas opcionales. Las encuestas que encarga el propio Gobierno revelan un descenso en la popularidad de Jamoncito, cuya imagen negativa está en alrededor del 50 por ciento.
Por las dudas, el Fondo advirtió en rango oficial que la situación de las reservas monetarias es extremadamente crítica. Vaya. Directa manera de prevenir que estamos con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
Recordemos, ante todo, que el lobby corporativo lo preside Facundo López Minujin, el CEO local del JP Morgan. Es decir: la entidad que comanda cómo se establece el riesgo-país.
Sin ningún subterfugio, le reclaman a Argentina la eliminación de restricciones cambiarias para girar dividendos. Avanzar urgentemente en las reformas laboral e impositiva. Encontrar las garantías institucionales, y acuerdos, para que el actual modelo perdure y evite la generación del "efecto péndulo", quedando "a salvo" del retorno a políticas regulatorias.
Falta saber aquello de lo que nadie tiene ni la menor idea: si la reacción social y política despertará antes de que las consecuencias sean peores.

La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
Internacionales - 27-07-2025 / 20:07
28 DE JULIO DE 1950
Alrededor de este puente se desarrolló la masacre, a principios de la Guerra de Corea.
Internacionales - 27-07-2025 / 20:07
28 DE JULIO DE 1915
Marines yanquis recién desembarcados, marchando para ocupar Port-au-Prince.
28 DE JULIO DE 1849
El Colegio del Uruguay (actual Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza») es una institución educativa argentina, creada por el general Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849.
Internacionales - 26-07-2025 / 20:07
EL 27 DE JULIO DE 1974 LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EEUU INICIA PROCESO CONTRA EL PRESIDENTE POR SU VINCULACIÓN CON WATERGATE
En la Cámara de Representantes de Estados Unidos comienza un juicio político al presidente republicano Richard Nixon por el escándalo de espionaje a oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate de Washington. Nixon renunció antes de que el proceso terminara en su destitución. Nixon (de espaldas) y sus consejeros principales, de izquierda a derecha: H. R. Haldeman, Dwight Chapin, y John Ehrlichman en 1970.
Internacionales - 26-07-2025 / 20:07
27 DE JULIO DE 1919
Se desata el “Verano rojo de 1919”, el estallido de disturbios racistas en Chicago que se propagaron a otras 28 grandes ciudades de Estados Unidos por ataques de supremacistas blancos a afroamericanos. Al menos 38 afroamericanos murieron en estos estallidos de violencia racial.
Internacionales - 25-07-2025 / 21:07
26 DE JULIO DE 1953: SE INICIA LA REVOLUCIÓN CASTRISTA
Un grupo de opositores a la dictadura de Fulgencio Batista asalta el cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. La acción es repelida con brutalidad: Batista impone el estado de sitio y sus hombres matan a decenas de asaltantes que ya se habían rendido. En la imagen: Presos del asalto al cuartel de Moncada escoltados por soldados. Mirando a la cámara y abriendo la fila de presos, Fidel Castro. Durante el juicio por el asalto, pronunció su famoso alegato "La historia me absolverá".
Nacionales - 24-07-2025 / 09:07
BRUTAL INJERENCIA IMPERIALISTA: PRETENDE VIAJAR A LAS PROVINCIAS PARA CONTROLAR A LOS GOBERNADORES
Fuerte reacción frente a la injerencia explícita de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en los asuntos internos de Argentina. Tanto Cristina como Kicillof repudiaron las afirmaciones de Lamelas sobre la realidad política, económica y judicial del país y destacaron el "sometimiento del Gobierno a esas prácticas neocoloniales". El Congreso prepara iniciativas para que Javier "el Loco" Milei no le otorgue el placet.
"Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA". Cristina Fernández de Kirchner sintetizó el trasfondo político de las declaraciones de Lamelas, el embajador designado por Estados Unidos para la Argentina, que provocaron una ola de repudios.
Sus dichos, en los que pide apoyar a Milei y promete intervenir frente a China, además de referirse a la situación judicial de la exmandataria, significan una injerencia explícita en los asuntos internos del país y vulneran los principios de soberanía nacional y no intervención consagrados por el derecho internacional. CFK lo definió como un "NUEVO FISCAL plenipotenciario desde Mar-a-Lago" y advirtió que "los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son Las Fuerzas del Norte".
En sintonía, Axel Kicillof denunció el "sometimiento del gobierno a estas prácticas neocoloniales" y anticipó que "ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir". Fanatizado con Trump el gobierno libertario guardó silencio, al igual que muchos gobernadores alineados con la Casa Rosada.
En el Congreso, diputados y senadores presentaron iniciativas para que Milei no otorgue el placet al embajador propuesto por Trump, mientras que organismos de derechos humanos repudiaron las declaraciones que "pretenden poner de rodillas a las provincias de nuestro país"
"Ni MONROE se animó a tanto", escribió la expresidenta en su cuenta de X para describir el grado de intromisión que representan los dichos de Lamelas, amigo del presidente Trump, aportante de la campaña republicana y sin experiencia diplomática.
Sus declaraciones parecen una reedición de la Doctrina Monroe, cuya frase célebre -"América para los americanos"- sirvió de base ideológica para justificar las intervenciones estadounidenses en la región a lo largo de los siglos XIX y XX. Una doctrina que luego se profundizó con el financiamiento de golpes de Estado y que marcó una política imperialista y neocolonial sobre "su patio trasero".
En contraste, ni el gobierno nacional ni la Cancillería se pronunciaron sobre las declaraciones de Lamelas. Karina Milei y su armador político, Sebastián Pareja, optaron por concentrarse en responder a los trolls libertarios por el conflicto interno en torno a las listas en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof se sumó a los repudios que ya habían expresado otros mandatarios provinciales, como Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Ricardo Quintela. El resto de los gobernadores evitó pronunciarse, incluso después de que el embajador designado afirmara que recorrería las provincias para frenar la supuesta "corrupción por parte de los chinos".

Fuerte reacción frente a la injerencia explícita de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en los asuntos internos de Argentina. Tanto Cristina como Kicillof repudiaron las afirmaciones de Lamelas sobre la realidad política, económica y judicial del país y destacaron el "sometimiento del Gobierno a esas prácticas neocoloniales". El Congreso prepara iniciativas para que Javier "el Loco" Milei no le otorgue el placet.
Internacionales - 23-07-2025 / 19:07
24 DE JULIO DE 1943
El 24 de julio de 1943, en Italia -tras el desembarco aliado en Sicilia-, el dictador fascista Benito Mussolini es derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores.
EL 23 DE JULIO DE 2002 MUERE, EN BUENOS AIRES, EL INOLVIDABLE CANTOR DE LOS CIEN BARRIOS PORTEÑOS
Muere Alberto Castillo. “El cantor de los cien barrios porteños” tenía 87 años. Ginecólogo de profesión, fue una de las voces más representativas de los años 40 y también actuó en cine.
Internacionales - 23-07-2025 / 09:07
23 DE JULIO DE 1961
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una organización política de izquierda creada el 23 de julio de 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga.
Nacionales - 22-07-2025 / 10:07
CIERRE DE LISTAS BONAERENSES
En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.
El peronismo no tenía más opción que la unidad. Y el resultado fue bastante razonable para las tres corrientes que pujaron en el armado: La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof con varios intendentes del conurbano y el Frente Renovador de Sergio Massa.
El PRO se subordinó a La Libertad Avanza y no es probable que sobreviva como fuerza importante. Y los peronistas anti K, los radicales, la Coalición Cívica y el GEN, más disidentes del PRO, probarán la tercera vía, con dificultades de sobrevivencia futura como alianza.
Se escucharon muchas opiniones críticas sobre las disputas de poder en las fuerzas políticas mientras la sociedad es víctima de los ajustes brutales del gobierno. La crítica apunta a la distancia entre la política y la sociedad en general.
La distancia es real, pero en esa crítica subyace la ilusión de que si en vez de disputar por los lugares en las listas, discutieran una propuesta, las cosas serían distintas. Pese a lo que se dice, las propuestas están. Por lo menos, es claro lo que proponen el peronismo y sus aliados, por un lado. Y los libertarios, por el otro. Y lo mismo con la izquierda.
El problema está en cómo la gente percibe esas propuestas. Es una sociedad en plena transformación, muy fragmentada, que es afectada de diferente manera por la motosierra y encuentra respuestas diferentes.
Los tiempos de destrucción son más rápidos que los de reagrupamiento y en ese tránsito lo primero es el desconcierto, que ha sido el rasgo sobresaliente de la oposición. El desconcierto se produce porque ante el saqueo de las economías populares, no hubo una reacción del mismo volumen. Muchas de las protestas fueron masivas, pero aisladas.
Los pronósticos hablan de, por lo menos, un escenario parejo a nivel electoral. Eso dice que un sector importante de la sociedad, que también fue muy afectado por las medidas del gobierno, no sólo permaneció pasivo, sino que en gran parte lo siguió apoyando.
Sin embargo, nadie puede vivir del aire. En algún momento la necesidad se abrirá paso. Pero resulta difícil saber si ocurrirá al mismo tiempo, como en el 2001, o en cada uno según su realidad.

En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.
Internacionales - 21-07-2025 / 20:07
DEJÓ UN SALDO DE 77 MUERTOS Y MÁS DE UN CENTENAR DE HERIDOS
Explosión en el distrito gubernamental de Oslo.
Internacionales - 21-07-2025 / 20:07
22 DE JULIO DE 1944
Culmina en Bretton Woods, New Hampshire, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ese encuentro se diseña la nueva arquitectura del orden económico de posguerra. Fruto de las deliberaciones nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. De izquierda a derecha, Pierre Mendès France, John Maynard Keynes y Henry Morgenthau Jr., representantes de Francia, Reino Unido y Estados Unidos en la conferencia de Bretton Woods.
Nacionales - 21-07-2025 / 08:07
UNA PELÍCULA NEOLIBERAL REPETIDA, COMO ES COSTUMBRE
Por fuera de los interesados directos, el cierre de las listas electorales tiene muy sin cuidado a la mayoría de la población. No podría ser de otra manera, cuando los datos de la economía real andan a las trompadas con los de las planillas que dibuja el Gobierno de los Hermanos Milei. Y cuando ninguna candidatura mueve el amperímetro popular.
La medianoche de este domingo fue dramática. El peronismo apenas pudo disimular que está roto. Necesitó una prórroga del plazo para inscribir sus nombres bonaerenses. La ruptura llegó a ser mucho más probable que el rejunte. Recién a las 5 de la mañana se alcanzó una tregua, de la cual se verá cuán sólida es al momento de la campaña.
En el flanco libertarista también quedaron heridos varios, como era de prever desde que La Hermanísima Karina monopolizó la lapicera junto con el armador Sebastián Pareja. El PRO asumió ser ya un mero apéndice violeta, algunos de sus intendentes se fueron con la música a otra parte y hubo una aplastante "derrota" de lo que serían las Fuerzas del Cielo propiamente dichas (???): Caputo Santiago y los bandoleros del Gordo Dan.
No es una buena noticia que haya tal desinterés por quienes confrontarán en las urnas. No lo es por la salud democrática, si queremos ponerlo en términos prácticamente escolares. Y sobre todo, no lo es porque, cuando se enseñorea la indiferencia política, ganan los que se aprovechan de ella para seguir jodiendo a "la gente".
De hecho, el creciente abstencionismo electoral se da entre los que más jodidos están. Los pobres, las clases bajas y medio-bajas, se retiran de ir a votar. ¿Cuánta sapiencia analítica hace falta para darse cuenta de a quiénes beneficia esa constatación indesmentible?
Tampoco es refutable, sea que se lo mire en la macro o en la micro-economía, que el Gobierno o, en rigor, el modelo, está sentado sobre una bomba de tiempo. Lo que sí se presta a debate es la cuestión subjetiva. No son lo mismo el conjunto de informaciones y síntomas mostrados por el escenario... y lo que una mayoría o minoría preponderante estaría dispuesta a creer.
Si se lo aprecia en signos como cheques rebotados y morosidad en tarjetas de crédito, bicicleteando deudas para llegar a fin de mes, los números de incremento son los que son. Hablamos de (algunos de los) datos que comandan la realidad de la clase media, en general ocultados por una agenda mediática concentrada en putear a kukas.
El relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), consignado por Agustín Gulman, da cuenta de los millones de hogares acogotados por el tarjeteo, las billeteras virtuales, entidades financieras y prestamistas. Los consumidores se endeudan, principalmente, para pagar comida. El rubro Alimentos concentra el 58 por ciento de las deudas con la tarjeta. Así, como señalan los testimonios recogidos, se aprende a convivir con la angustia y el estrés.
Si se opta por refugiarse en la macro, o en los indicadores que están fuera del interés popular, el déficit de cuenta corriente en dólares pinta terrorífico (US$ 8 mil millones en el tercer trimestre). Y debiera bastar con las tasas de interés estratosféricas, nuevamente récord mundial, que impulsan los Messi de las finanzas. Por si fuera poco, con serios encontronazos entre ellos. La data es abundante y creciente desde el estrépito de la Operación Fantino. No involucra solamente a Caputo Toto.

El relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), consignado por Agustín Gulman, da cuenta de los millones de hogares acogotados por el tarjeteo, las billeteras virtuales, entidades financieras y prestamistas. Los consumidores se endeudan, principalmente, para pagar comida. El rubro Alimentos concentra el 58 por ciento de las deudas con la tarjeta. Así, como señalan los testimonios recogidos, se aprende a convivir con la angustia y el estrés.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
21 DE JULIO DE 2008
Radovan Karadži fue detenido en Belgrado por agentes del BIA (Servicio secreto de Serbia) la noche del 21 de julio de 2008. Se hacía pasar por médico, luciendo una tupida barba que lo hacía casi irreconocible.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
EL 21 DE JULIO DE 1946, FUE DERROCADO Y ASESINADO
Gualberto Villarroel.
Internacionales - 20-07-2025 / 20:07
21 DE JULIO DE 1938
Desfile de la victoria guaraní.
Nacionales - 20-07-2025 / 11:07
REDUCCIÓN DE GASTOS A MANSALVA, ESTANCAMIENTO ECONÓMICO, CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y NECESIDAD DE MÁS RECORTES PARA MANTENER EL EQUILIBRIO FISCAL
Resulta banal encontrarse con análisis de coyuntura económica en los que se pondera la estabilidad macroeconómica como un activo del gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones. La sensación es que en todo caso se confunde estabilidad de precios con estabilidad macroeconómica. El Gobierno insiste sobre las 3 anclas, fiscal, monetaria y cambiaria, pero ponderando sobre todo la fiscal, para explicar esos buenos resultados.
El superávit fiscal se apoyó en 4 elementos claves: reducción de las jubilaciones, de los salarios de los empleados públicos, de las obras públicas y de las transferencias a las provincias. Estas reducciones de transferencias a las provincias impactan a su vez sobre la educación y la salud, en gran parte transferidas a las jurisdicciones subnacionales durante los años noventa, a favor de políticas de focalización neoliberal.
Estos datos se traducen en conflictos sociales que vimos por el financiamiento universitario, el Hospital Garrahan y distintos entes del sector público, así como el empeoramiento de la infraestructura cuyos costos en última instancia, termina pagando el sector privado. En ese sentido la defensa del INTA que realiza parte del mundo agropecuario demuestra a qué punto la división entre sector público y privado solo depende de cómo se mire: en muchos casos son parte de una misma red.
El Gobierno puede controlar los gastos, lo que no puede es controlar sus ingresos, lo que hace los objetivos de equilibrio fiscal poco fiables. Son 3 los factores que inciden sobre la recaudación: las alícuotas que define el gobierno, la evolución de la actividad (que incide sobre IVA y Ganancias) y la evolución de los precios internacionales y del tipo de cambio (que incide sobre las retenciones).
Lo que empezó a ocurrir en los últimos meses es una reducción de la recaudación por IVA y Ganancias que marca interrogantes sobre el estancamiento de la economía. Esto pone en dudas también el objetivo del superávit fiscal, ya que se puede generar un círculo vicioso en el cual el ajuste de gastos impacte negativamente en la economía y a su vez genere menos ingresos fiscales.
Las perspectivas de recesión parecerían lógicas en un escenario donde dos de los motores de la demanda como el gasto público y los salarios son frenados por el propio gobierno. A su vez, el sector externo muestra signos de rápido deterioro con crecimiento de las importaciones, la compra de dólares de los ahorristas y el turismo emisivo.
La disyuntiva del gobierno es si se devalúa después de las elecciones, como lo piensa el consenso de los economistas, o si sigue firme en su idea de no devaluar. En ambos casos sería poco probable un crecimiento económico fuerte este año, e incluso se podría prolongar la recesión, lo que avivaría el conflicto social.
Los últimos datos parecen indicar que el superávit fiscal se está diluyendo por la fuerza aplastante de la caída de la recaudación. ¿Cuáles podrían ser los siguientes pasos del gobierno para sostener lo que considera un pilar de su política económica? Si suponemos que no habrá incremento de la actividad que permita mejorar esa situación, entonces las alternativas son pocas: aumentar alícuotas de algunos impuestos o una mayor baja del gasto.

El superávit fiscal se apoyó en 4 elementos claves: reducción de las jubilaciones, de los salarios de los empleados públicos, de las obras públicas y de las transferencias a las provincias. Estas reducciones de transferencias a las provincias impactan a su vez sobre la educación y la salud, en gran parte transferidas a las jurisdicciones subnacionales durante los años noventa, a favor de políticas de focalización neoliberal.
20 DE JULIO
FALLECE EL 20 DE JULIO DE 1989
Minguito Tinguitella tenía cuatro características principales que lo distinguían: era "hincha" (fanático) de Boca Juniors, era intransigentemente peronista, era descendiente de italianos, y era trabajador informal ("cartonero" y periodista de barrio).
Internacionales - 20-07-2025 / 09:07
20 DE JULIO DE 1923
Pancho Villa, uno de los líderes emblemáticos de la Revolución Mexicana, es asesinado en Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua.
Nacionales - 19-07-2025 / 10:07
EL ESCÁNDALO DE LAS VALIJAS, LOS CONTRATOS MILLONARIOS DE EMPRESAS LIGADAS A MARTÍN MENEM CON EL ESTADO, SE SUMAN A LA ESTAFA DE $LIBRA
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
Además de las 15 valijas que no fueron revisadas en la Aduana, se supo que el mismo avión de Leonardo Scatturice, un ex espía vuelto empresario experto en espionaje, tenía siete visitas anteriores.
El gobierno libertario asegura que no tiene relación institucional con el millonario, pero en los pasillos del poder se mencionan sus vínculos con Andrés Vázquez y Diego Colunga, nombrados en el ARCA y en el directorio de Aerolíneas Argentinas, respectivamente. Los dos son amigos de confianza de Scatturice, vinculados a Santiago Caputo. El misterio de las valijas pegó en uno de los tres pies sobre el que se apoya el poder político.
Tech Security, una empresa de Martin Menem, obtuvo un contrato del Banco Nación por cuatro mil millones de pesos. Otra firma vinculada al titular de Diputados, Global Protection Service, había obtenido un contrato por tres mil millones de pesos. La empresa HTECH Innovation, a cuyo frente figura un socio de Martín Menem, fue contratada por la obra social de los trabajadores rurales intervenida por el gobierno.
OSPRERA tiene la segunda caja de las obras sociales por la cantidad de dinero que maneja. Fue intervenida por el gobierno en 2024. La primera interventora fue Virginia Montero y después Marcelo Petroni, impulsado por Lule Menem, primo hermano de Martín. HTECH recibió hasta ahora 150 millones de pesos. Los negocios de los Menem pegan en el otro pie del trípode del poder.
Horas después de la reunión que mantuvo con Milei y cuando el Presidente difundió la foto del encuentro, Hayden Davis, inventor de la cripto $Libra, transfirió medio millón de dólares a una billetera no identificable. Horas antes que se produjera la criptoestafa y que Milei difundiera su respaldo a esta moneda trucha, Davis hizo otra transferencia en criptomonedas, por un millón de dólares a esa misma dirección.
Hay otro movimiento de casi dos millones de dólares a la misma billetera, el 3 de febrero. El 4 Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco de Galicia. La estafa fue el 14 de febrero y el 17 de febrero, el primer día hábil tras ese viernes, Novelli cerró la caja de seguridad y retiró todo lo que tenía, con la ayuda de su madre y su hermana. El trader posee la empresa N&W Traders, en la que Milei difundía sus posteos. Novelli fue quien introdujo a Davis en la Presidencia.
El concejal salteño Pablo López debió renunciar porque descubrieron mensajes donde advertía a una empleada que le devolvería el 10 por ciento de su salario, retenido indebidamente, cada vez que le hiciera favores sexuales. Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan se disculpó por haber hecho la campaña electoral del personaje, pero el operador, empleado del gobierno, está incluido en la denuncia por la catarata de amenazas aberrantes contra la periodista Julia Mengolini. En el streaming del Gordo Dan acusaron al diputado Esteban Paulón de pedófilo y le desearon que contrajera el HIV.

Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
FALLECE EL 19 DE JULIO DE 2007
Roberto "El Negro" Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007.
Internacionales - 19-07-2025 / 09:07
EL 19 DE JULIO DE 1979 ENTRAN EN MANAGUA LOS COMBATIENTES CONTRA EL RÉGIMEN DE SOMOZA
A la entrada en Managua el 19 de julio de 1979 del FSLN le siguió la instauración de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que estaba compuesta por cinco miembros.
Internacionales - 18-07-2025 / 11:07
NACE EL 18 DE JULIO DE 1918
Nelson Mandela nace el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica. El líder del Congreso Nacional Africano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra
Internacionales - 18-07-2025 / 11:07
18 DE JULIO DE 1872
El 18 de julio de 1872, muere el presidente mexicano Benito Juárez.
Nacionales - 17-07-2025 / 10:07
EL INSÓLITO PLAN DEL GOBIERNO PARA "FORTALECER A LA FAMILIA"
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.

Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
Internacionales - 17-07-2025 / 08:07
EL 17 DE JULIO DE 1980, EN BOLIVIA
Lydia Gueiler Tejada fue presidenta de la República de Bolivia desde 1979 hasta 1980, convirtiéndose en la primera mujer en presidir su país.
Internacionales - 15-07-2025 / 19:07
16 DE JULIO DE 1994
El 16 de julio de 1994 en Ruanda finaliza la guerra civil. El Genocidio que se perpetró en el marco de esa guerra puede considerarse el más sanguinario de la historia en proporción a su duración. En sólo 100 días se cometieron más de 800.000 asesinatos.
Internacionales - 15-07-2025 / 19:07
URUGUAY SE CONSAGRA CAMPEÓN DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1950 AL VENCER EN LA FINAL A BRASIL
Selección de futbol uruguaya, campeona mundial de 1950.
15 DE JULIO DE 1963
Primer Ford Falcon.
FALLECE EL 15 DE JULIO DE 1851
El 15 de julio de 1851 fallece, en la ciudad de Santiago del Estero, el gran caudillo federal don Juan Felipe Ibarra Paz y Figueroa, después de gobernar su provincia durante 31 años.
Nacionales - 14-07-2025 / 08:07
DE LAS TURBULENCIAS DEL DÓLAR A LA DERROTA EN EL CONGRESO
El presidente Javier "el Loco" Milei está preso de que un proyecto sin sustentos y eso quedó más que claro durante la semana que pasó. El entusiasmo mileísta, de a poco, abre paso a la resignación. Ahora resta saber si ese vacío de entusiasmo podrá ser llenado por un nuevo Nosotros.
No tiene mayor sentido detenerse en los aspectos técnicos, o de cálculos transeros, acerca de lo sucedido en el Congreso. Sí lo tiene comprender que la presunta aplanadora de las Fuerzas del Cielo comenzó a encontrar algunos límites.
Podrá acontecer que algunos favores presidenciales, a algunas provincias y aliados solícitos, alleguen votos para sostener vetos. Podrá ocurrir que nunca faltará un Kueider por acá, un símil por allá, dispuestos al qué pretende usted de mí. Podrán ofertar todas las Banelco de época que se quieran.
Pero ya no habría retorno, nodal, de que al Gobierno empezaron a entrarle las balas (propias). A uno no le gusta esa figura, y sobre todo cuando las guerrillas digitales del neofascismo convocan a la violencia. Se acepta por razones de imagen expresiva.
Es impactante la sucesión de errores y horrores ejecutivos que cometieron los adolescentes de Casa Rosada, tal vez porque se acumularon en una misma semana.
Puede admitirse, cómo no, que el capital de Javier Milei es permanecer como un intransigente disruptivo a toda costa. Pero de ahí a carecer de todo rasgo de inteligencia política, siquiera para tener fusibles que lo amparen, hay mucha distancia.
Podría mantener al personaje y dejar que por abajo negocien lo que fuere, a fines de salvar las papas en instancias determinadas. Por ejemplo, para haber evitado una derrota parlamentaria que se transformó -él transformó- en crisis de alcances inciertos.
Hubiera bastado con que no se sometiera al papelón de refugiarse en la niebla, para justificar su ausencia en Tucumán. Juntaba dos, tres, cuatro gobernadores, con algún caramelito de liberar fondos básicos, y prácticamente listo.
Pero Milei no sabe. No quiere. No entiende nada, porque siente que le sobra con que todo es cuestión de ganar en las redes, de que su hermana se cargue a quien viniere y de que un coro de bufones corporativos lo aplauda sin percibir que da vergüenza ajena.
Sin embargo, eso podría llevar a la conclusión de que el Presidente está preso de sí mismo. No. Eso es una mirada psicologista, que antes de válida es insuficiente. Está preso de que lo que encarna no tiene ni pies ni cabeza como proyecto sustentable. Y como incumbe a la Argentina, con su cultura bimonetaria, le saltó la ficha desde las perspectivas con el dólar.
El domingo pasado, bajo la pregunta de si se puede sostener el modelo cambiario, Hernán Letcher describe el panorama de los próximos meses con precisión quirúrgica. Comienza por la canchereada de Caputo Toto ("Si creés que está barato, agarrá los pesos y comprá dólares, campeón"). Fue apenas unos días antes de que el mismo Toto, con imagen desvencijada, apareciera de urgencia en uno de los programas de la televisión oficial.

El presidente Javier "el Loco" Milei está preso de que un proyecto sin sustentos y eso quedó más que claro durante la semana que pasó. El entusiasmo mileísta, de a poco, abre paso a la resignación. Ahora resta saber si ese vacío de entusiasmo podrá ser llenado por un nuevo Nosotros.
Internacionales - 14-07-2025 / 07:07
EL 14 DE JULIO DE 1969 SE INICIA LA GUERRA ENTRE HONDURAS Y EL SALVADOR
La Guerra no fue un juego: Del 14 al 18 de julio de 1969, El Salvador y Honduras libraron la famosa "Guerra del fútbol", pero sus causas trascendían el resultado de una eliminatoria mundialista. Fue una guerra breve de cuatro días llamada así por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador, con motivo de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970, en México.
Nacionales - 13-07-2025 / 11:07
SU ESTRATEGIA ES PROFUNDIZAR LA CONFRONTACIÓN Y TENSAR EL SISTEMA FORZANDO UNA RUPTURA PARA AFIANZARSE EN EL PODER ABSOLUTO
El presidente Javier "el Loco" Milei avanza contra el Congreso nacional y la democracia misma, opera para vaciar las instituciones y amenaza con cerrar el Legislativo si no logra imponer su voluntad; lejos de moderarse, su estrategia es profundizar la confrontación y tensar el sistema hasta forzar una ruptura o afianzarse en el poder absoluto.
Nadie podrá decir que no estaba prevenido. Milei avisó en campaña que las convicciones democráticas no eran parte de su repertorio. Una burda lectura del teorema de la imposibilidad de Arrow era la excusa en la que se refugiaba para no decir, con todas las letras, que su anarcocapitalismo ideal requiere de otras formas de gobierno, menos sensibles a las necesidades de las mayorías.
Para el presidente, el Poder Legislativo es un objetivo estratégico desde el primer día. Pero no a partir de la búsqueda de construcción de consensos para consolidar sus decisiones ejecutivas sino como un obstáculo a su poder que debía ser corrido o anulado. Esa escalada recrudeció este jueves, luego de sufrir una histórica paliza en el Senado, pero no es nueva, ni es casual, ni está fuera de libreto.
El 10 de diciembre de 2023 Milei asumió su cargo de espaldas al Congreso, rompiendo la tradición centenaria de inaugurar el mandato con una asamblea legislativa. Todavía era el presidente que venía a prender fuego el Banco Central y terminar con la casta. Hoy la imagen es muy distinta: el Central mantiene el dólar planchado y la casta finge demencia y se enriquece en medio de la destrucción.
Días más tarde anunciaba el DNU 70/23, con el que se adjudicó facultades legislativas en un espectro muy amplio, usurpando, de facto, el rol del Congreso. La ley de Bases, en tanto, con cientos de artículos, se trató en despachos exprés de sólo cuatro comisiones y, en el recinto, se votó por bloques para evitar que se cayeran los aspectos más escandalosos de la letra chica.
Durante el tratamiento de esa ley, que duró varios meses, Milei trató de ratas y de corruptos a los diputados y senadores mientras era el oficialismo el que cambiaba el sentido de algunos votos clave a partir de mecanismos nunca aclarados. Uno de ellos, el senador Eduardo Kueider, está detenido en Paraguay desde el año pasado. Lo encontraron tratando de cruzar la frontera con 200 mil dólares.
Cuando los aprietes y la corrupción no alcanzaban para frenar iniciativas contrarias a los intereses del gobierno, el presidente recurrió al veto. Para sostenerlo necesita un tercio de los votos en una de los dos cámaras. En el Senado siempre estuvo lejos. En la cámara baja pudo reunir 87 "héroes", con aliados radicales, del PRO y de algunas provincias, que le permitieron imponerse. Lo celebraron con un gran asado.
Esa pólvora está mojada. En la Casa Rosada admiten que no pueden garantizar el tercio que blinda las decisiones de Milei. Por eso recurren a otro recurso: bloquear el funcionamiento del Congreso, incluso mediante la violencia. Clausuran las comisiones para evitar dictámenes en proyectos que no quieren tratar e intentan levantar las sesiones por escándalo (esto es literal) para ahorrarse derrotas. Era una táctica con patas cortas.

El presidente Javier "el Loco" Milei avanza contra el Congreso nacional y la democracia misma, opera para vaciar las instituciones y amenaza con cerrar el Legislativo si no logra imponer su voluntad; lejos de moderarse, su estrategia es profundizar la confrontación y tensar el sistema hasta forzar una ruptura o afianzarse en el poder absoluto.
Nacionales - 12-07-2025 / 09:07
CON LA ECONOMÍA EN CRISIS Y POCOS RESULTADOS PALPABLES, LA ESTRUCTURA DE PODER LIBERTARIO SE RESQUEBRAJA
Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
El desquiciado Milei decidió no concurrir al acto central por el 9 de Julio en Tucumán cuando se enteró que no irían los gobernadores. Pero como no podía confesarlo, dijo que no iba por la neblina. Hizo un día espectacular y para que se notara más, la vicepresidenta se tomó un avión y llegó con pleno sol.
Victoria Villarruel puso en evidencia a Milei -quien la considera una "traidora"- y puso en un aprieto al ubicuo gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, interesado en reclamar lo que incumplió el gobierno nacional, pero poco dispuesto a intervenir en la interna entre el presidente y su vice.
Lejos quedó la imagen de la doble fila de gobernadores serviciales que recibió a Milei en la Casa Histórica de Tucumán el año pasado. Le votaron poderes especiales, una inconstitucional ley bases y el RIGI que entrega riquezas. A cambio recibieron promesas de financiamientos e inversiones que nunca llegaron.
La rebelión de los gobernadores un año después de aquel acto de sumisión demostró la explosión de la crisis en sus provincias con descalabros en las economías regionales, en las rutas, la educación o la seguridad. Pero también fue un indicio de que las expectativas de la sociedad en el gobierno se redujeron con respecto al 2024.
Tras ganar las elecciones, las expectativas de la sociedad en el gobierno de Milei crecieron más que los votos con los que había ganado. Los gobernadores miden esos climas y por eso se sumaron al circo del año pasado. Ahora le dijeron que sin ellos no puede ganar porque esas ilusiones están a la baja.
Pero, horror, los gobernadores radicales y del PRO iban a coincidir con sus colegas del kirchnerismo, que resistieron desde el primer día el saqueo a los jubilados y la crueldad de desfinanciar el sistema de atención a la discapacidad o abandonar a las víctimas de tragedias como la de Bahía Blanca.
El acuerdo era dar quórum para iniciar la sesión. Los senadores kirchneristas informaron que además de la devolución de los ATN y de lo que les corresponde del impuesto a las naftas, iban a plantear el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad y el rechazo del veto presidencial a la asistencia de las víctimas en Bahía Blanca. La noche previa, los gobernadores radicales y los del PRO dijeron que solamente aprobarían la devolución de los fondos a las provincias.
Como los puntos que le interesaban a estos gobernadores quedaron al final de la agenda porque serían tratados sobre tablas, sin pasar por comisión, los senadores que les respondían se quedaron hasta el final y algunos de ellos, incluso, votaron junto al kirchnerismo los temas sobre Bahía Blanca, jubilaciones y discapacidad. Este gobierno jugó al borde del precipicio desde que asumió. Zafó al principio con una devaluación que demolió salarios, después con un blanqueo exitoso y luego con la ayuda esclavizante del FMI.

Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
Internacionales - 11-07-2025 / 19:07
12 DE JULIO DE 1962
Los Rolling Stones brindaban su primer show en público.
NACE EL 12 DE JULIO DE 1780
El 12 de julio de 1780 en La Plata -hoy Sucre, departamento de Chuquisaca-, nace Juana Azurduy Bermúdez. Educada en Chuquisaca, parlante del castilla y el quechua, idioma de los andes, Juana combatió durante toda su vida contra la ocupación extranjera.
Internacionales - 11-07-2025 / 08:07
11 DE JULIO DE 1995: LIMPIEZA ÉTNICA DURANTE LA GUERRA DE BOSNIA
Ocho mil bosnios musulmanes son asesinados en Srebrenica, una ciudad cercana a la frontera con Serbia. La masacre es perpetrada por los Escorpiones, un grupo paramilitar serbio, y por el Ejército de los Serbios de Bosnia, al mando de Ratko Mladi?. La responsabilidad política es de Radovan Karadži?, presidente de la República Srpska, una de las entidades políticas de Bosnia, en el marco de la guerra de los Balcanes.
Internacionales - 11-07-2025 / 08:07
11 DE JULIO DE 1971
El 11 de julio de 1971, durante la presidencia de Salvador Allende, se estatizó la gran minería del cobre en Chile.
Nacionales - 10-07-2025 / 09:07
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
El gobierno de Javier "el Loco" Milei quema puentes que va a necesitar tarde o temprano, o quizás hoy mismo. El faltazo masivo de los gobernadores al acto del 9 de julio debía ser leído por la Casa Rosada como una advertencia que los alentaría a sentarse a negociar un mejor reparto de recursos. Eso esperaban 18 de los 24 gobernadores; de los restantes hay dos que ya perdieron esa expectativa y cuatro que nunca la abrigaron.
Milei no quiso o no supo leer el mensaje. Los acusó, a "todos", de buscar la destrucción del Gobierno. Con una fallida operación de relaciones públicas intentó instalar la idea de que las turbulencias financieras que habrá en las próximas semanas no son a causa de la falta de dólares sino de que el Congreso Nacional apruebe leyes que asignan recursos a jubilados, discapacitados y las provincias.
Esa voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
Oficialismo y oposición descuentan que este jueves por la tarde van a estar los votos para convertir en ley el aumento a los jubilados y la suba del bono, además de la emergencia en discapacidad. Adicionalmente, buscarán darle media sanción a los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores para que el gobierno nacional reparta entre las provincias fondos que retiene de manera irregular.
Pero es otro proyecto el que enciende todas las alarmas. Los senadores de la oposición intentarán alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones, y que el presidente vetó. Si lo consiguen, los diputados podrán hacer lo propio la semana que viene, dejando al desnudo la vulnerabilidad del gobierno, que perdió el poder de veto.
Esa revelación caería en el momento más inoportuno. En la recta final antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales puede quedarse sin herramientas para evitar una serie de derrotas políticas de alto calibre. Por eso se profundiza el ataque al Congreso y se redoblarán los esfuerzos para boicotear su funcionamiento. La oposición deberá evitar las trampas.
Para completar un panorama adverso, a Milei también le están dando la espalda los grandes grupos financieros, que son los principales beneficiarios de su gestión. Sólo entre ayer y hoy se pagaron más de 4000 millones de dólares (que equivalen al 80% del presupuesto anual en Salud) en intereses de deuda. La principal prioridad del plan económico del gobierno es pagarle a los acreedores.

La voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.